Creo que igual no es especular la palabra adecuada en el sentido que se está empleando, la usamos con unas connotaciones negativas que parece que no tiene
según la RAE
La inmensa mayoría hacemos como dice
@marioman a la hora de vender algo: mirar cómo se está valorando el producto en el mercado, da igual si es una casa, moto o cámara de fotos, y lo usamos como referencia para poner nuestro precio.
Y el mercado es libre, aunque podamos juzgarlo y calificar como queramos los precios (hablamos de productos que no son de primera necesidad, no de pedir 1000 euros por una barra de pan).
Hace poco, en el hilo sobre mpb, alguien decía que "es un timo" porque los precios le parecen muy caros (y baratos no son, desde luego) pero es sólo una forma de hablar. Los timos se denuncian y se juzga y condena a quien los comete, como delito que son. Nadie nos obliga a comprar allí ni en ninguna parte.
Personalmente me parece una barbaridad lo que se pide por una X100 (por todas) pero si alguien está dispuesto a pagarlo... ajo y agua, es el mercado (salvaje, si a uno se lo parece y quiere llamarlo así).
A mi me puede parecer -y de hecho es así- que nada justifica que una X100 cueste más de 200 euros, una X100S más de 300-400, una T más de 500, una F más de 600 y una X100 Vi más de 800. Pero es que también creo que nueva está exageradamente cara. Nunca pagaría lo que vale. Y en mi opinión, estos modelos, como ocurre con otras cosas, están "subidos a un globo" artificiosamente. Y creo que ese globo lo inflamos todos (otra forma de hablar) entrando en el juego, pagando lo que se pida y dando un valor coyuntural exagerado -sigo hablando por mi, por si alguien lo duda- que no se corresponde con el que debería tener.
Pero... mientras alguien, la mayoría, piensen que algo vale lo que cuesta, no hay nada que hacer.
¿Vendería yo uno de esos modelos a los precios que he dicho que me parecen justos.
Obviamente no.
Que yo facilitase al comprador ganarle el doble o triple vendiéndolo al día siguiente, no cambiaría nada, sólo que a mi se me pudiera calificar como incauto.
Él estaría especulando, sí. Ajustando el valor al mercado.
Y no, no es delito.
Lo de ético o no, sería otro juicio de valor. Desde que el mundo es mundo hay gente que se gana la vida comprando y vendiendo.
El margen lo decide cada uno. Como el de la ganancia cuando es nuevo. Y la única manera de bajar ese margen está inventada:
no comprarlo.
Mientras sigamos tirándonos de cabeza a por un modelo -nuevo o usado- como si nos fuera la vida en ello, nos seguirán pidiendo 1000 euros por la barra de pan (entiéndase).