¿Especula Fujifilm con la nueva X-E5?

Pues creo que en cualquier caso, lo mejor será no ponérselo fácil a los timadores, empezando por recordar que no hay milagros de panes y peces, ni duros a 4 pesetas.
Como decías al principio, lo más prudente parece no ser impacientes y no dejarse llevar por calentones o por ofertas demasiado prometedoras. Antes o después, tendrán que llegar a los sitios habituales y confiables, digo yo.
 
Última edición:
Si bueno, duros a cuatro pesetas si que hay...
Es un descuento del 29% que no es nada raro de ver según que circunstancias.

En el black Friday por ejemplo o en importaciones directas desde el fabricante.
 
Vuelve a leer el post primero de @jotae , al final, después de "Por cierto..."

Me aparece como primer post el de Mario, por eso no entendía nada.

IMG_3812.png
 
Dudo que fuji gane algo cuando las tiendas lo venden por encima del precio oficial, está claro que o tienen serios problemas en la cadena de producción o que prefieren que los consumidores perciban el producto como algo difícil de obtener.
 
La IA dice esto, yo me quedo con la 5:

Razones de la espera:
  1. Alta demanda de modelos retro / “estrella”
    • Las cámaras de estilo retro de Fujifilm, como la serie X100 o X-E, son muy populares. Esto hace que, cuando sale un modelo nuevo como la X‑E5, se agote rápido.
  2. Producción limitada
    • Fujifilm fabrica un número limitado de unidades al mes. La demanda muchas veces supera la oferta, lo que genera listas de espera o “backorders”.
  3. Transición de modelos y vacíos de stock
    • Con la descatalogación de la X‑E4, quedó un vacío de usuarios que buscaban un cuerpo de la gama X-E. La X‑E5 tarda en cubrir esa demanda y en llegar a las tiendas.
  4. Problemas en la cadena de suministro
    • La escasez de componentes electrónicos, chips y materiales afecta a toda la industria, incluido Fujifilm. Esto puede retrasar la disponibilidad incluso después de la producción.
  5. Estrategia de mercado y marca
    • Algunas marcas limitan la producción para mantener la percepción de producto “premium” o deseado. Esto no significa que sea intencionalmente escaso, pero sí que la demanda se gestiona con cuidado para equilibrar costes y prestigio.
 
Dudo que fuji gane algo cuando las tiendas lo venden por encima del precio oficial, está claro que o tienen serios problemas en la cadena de producción o que prefieren que los consumidores perciban el producto como algo difícil de obtener.
Gana el convertir la cámara en un objeto de deseo y que se venda más .

Probablemente es una mezcla de ambas cosas, no tienen capacidad de producción para atender una gran demanda y cuando se convierte en un objeto de deseo venden más y les permite ir subiendo el precio exageradamente, como han hecho generación tras generación.
 
El prestigio no se gana con el precio (aunque haya quienes lo intenten), se gana, por ejemplo, con un servicio del que Fujifilm (entre otros) carece desde hace tiempo: el control de calidad y la atención y servicio técnico. Por mucho que suban los precios ni Fujifilm ni Sony serán Leica (pongo por caso). Muchos tenemos "sueños húmedos" con Leica, pero la realidad se impone y algunos nos conformamos con las sensaciones de los placebos, sobre todo después de lo andado.
Por otro lado, si nos fijamos en el mercado a lo largo de los años podremos comprobar que siempre ha habido modelos (pocos, es cierto) que han acabado revalorizándose con el tiempo hasta alcanzar precios de "ocasión" similares a los que tuvieron como nuevos. Un buen ejemplo lo hemos tenido con algunos modelos de Panasonic tras más de diez años de su salida al mercado (las Lumix GM1 y GM5, o las Olympus PEN F, por ejemplo). Cada marca elige el "efecto llamada" que desee, ¡faltaría más! Y nosotros elegimos quién y qué nos seduce.
 
El prestigio no se gana con el precio (aunque haya quienes lo intenten), se gana, por ejemplo, con un servicio del que Fujifilm (entre otros) carece desde hace tiempo: el control de calidad y la atención y servicio técnico. Por mucho que suban los precios ni Fujifilm ni Sony serán Leica (pongo por caso). Muchos tenemos "sueños húmedos" con Leica, pero la realidad se impone y algunos nos conformamos con las sensaciones de los placebos, sobre todo después de lo andado.
Por otro lado, si nos fijamos en el mercado a lo largo de los años podremos comprobar que siempre ha habido modelos (pocos, es cierto) que han acabado revalorizándose con el tiempo hasta alcanzar precios de "ocasión" similares a los que tuvieron como nuevos. Un buen ejemplo lo hemos tenido con algunos modelos de Panasonic tras más de diez años de su salida al mercado (las Lumix GM1 y GM5, o las Olympus PEN F, por ejemplo). Cada marca elige el "efecto llamada" que desee, ¡faltaría más! Y nosotros elegimos quién y qué nos seduce.
Pues si y no.

El marketing también hace mucho.

Y Fujifilm ha sabido hacer un buen marketing basado en algunas cosas que la hacían unica como el anillo de apertura, cámaras estilo telemétrica, su fama como fabricante de diaposvy negativos y conocimiento de la gestión del color...
También ha sabido vender muy bien la calidad de sus objetivos, basandose en su fama previa.

Objetivos que desde luego no son malos ni mucho menos,npeto cuyos precios sin muchas veces elevados si atendemos a su luminosidad y tamaño de sensor que cubren.
Porque objetivos muy buenos también tienen otros como canon o Nikon, cubriendo un sensor mayor .

Todo estaría muy bien si no fallara en algunos puntos como el enfoque, servicio al cliente y otros detalles como actualización de firmware.

No es que sea malo, pero no me parece al nivel de lo que cobra.
 
Última edición:
Por supuesto que especula.
Todos lo hacemos.
Cuando vendemos algo de segunda mano ponemos el precio de venta más alto al que creemos que nos lo pagarán, no el que consideramos justo, ni ético, ni…
No, no todos lo hacemos.
Lo hacen las personas o empresas que no tienen ética ni principios.

Por ejemplo, yo hace unos años puse a la venta una moto al precio que me pereció justo. Contactó conmigo una persona interesada y cerramos el acuerdo. A las pocas horas me contactó otra persona interesada y me ofreció más dinero del que yo pedía pero le lije que había cerrado un acuerdo y mis principios me obligaban a mantenerlo.

No nos metas a todos en el mismo saco, algunos ponemos el precio que consideramos justo y lo mantenemos aunque perdamos dinero.
 
No, no todos lo hacemos.
Lo hacen las personas o empresas que no tienen ética ni principios.

Por ejemplo, yo hace unos años puse a la venta una moto al precio que me pereció justo. Contactó conmigo una persona interesada y cerramos el acuerdo. A las pocas horas me contactó otra persona interesada y me ofreció más dinero del que yo pedía pero le lije que había cerrado un acuerdo y mis principios me obligaban a mantenerlo.

No nos metas a todos en el mismo saco, algunos ponemos el precio que consideramos justo y lo mantenemos aunque perdamos dinero.
Mantener la palabra no tiene nada que ver con lo que digo, no hay que confundirlo.
No he metido a nadie en ningún saco sin ética ni principios.
Cómo estableces el precio?
Yo lo que hago es mirar a qué precio lo están vendiendo y establecerlo según lo que veo.
Y eso es ponerle el precio más alto que están dispuestos a pagarte.
Si lo pones más alto te va a costar venderlo.
Si eso es no tener ética ni principios…
 
Atrás
Arriba