¿ Qué equipo fotográfico os lleváis en vacaciones ?

Yo marcho a Escocia en 2 semanas y el equipo elegido es:
- X-T5 + empunadura
- 16-55 f2.8 mk1
- 18mm f2

La idea is full 'waterproof' durante el turisteo con el 16-55 y cuando vaya mas de tranquis o quiera ir ligero, quitar la empunadura a la X-T5 y ponerle el 18mm f2.
Me cabe todo en el 'Camera Cube X-Small' de Peak Design que ira dentro de una mochila no fotografica (a una mala el camera cube se puede usar de bandolera).

Para otros viajes tiro solo de la X100 + convertidores, pero siendo que voy a mezclar ciudades + castillos + paisajes... necesito cierta versatilidad!
 
En este caso me llevo el coche y tendré un lugar seguro donde dejar el equipo que no lleve en cada salida, además de tiempo para hacer fotos con calma, por eso el dilema es grande. Ahora mismo tengo dos mochilas virtuales en mente. No sé aún si llevaré una de las dos o un mix de ambas, lo que me pida el cuerpo cuando se acerque el momento:

Mochila 1: Fuji XH1 con Olympus 24mm f1.8, CZJ Flektogon 35mm f2.4 Red, Konica 40mm f1.8, Fujinon 55mm f1.4 (o Industar 61 L/Z MC 50mm f2.8), y Nikon 105mm f2.5.

Mochila 2: Fuji XS20 con Laowa 9mm Zero, Fujinon 35mm 1.4, Sigma 18-50 y Fujinon 70-300.

Como complemento, Fuji X20.

Al final me llevaré la XS20 con: Laowa 9mm, Olympus 24, 50 y 100mm, Konica 40mm y Fujinones 35mm 1.4 y 70-300. Todos los fijos son muy pequeños, lo resuelvo con un sólo adaptador OM-FX (más el AR-FX que llevará pegado el Konica), combino lo manual clásico con el 35 de Fuji y aprovecho el enfoque a pájaros de la S20 para el 70-300. El Laowa es sólo para un par de fotos que ya tengo en mente, no lo usaré para nada más, creo. Todo, más el ordenador y un trípode ligero, cabe en una Vanguard Veo Select que no pisará la calle. Para las salidas diarias llevaré una sling pequeña.

No suelo llevar tanto material, y este viaje con tipos de fotografía tan variados normalmente lo resolvería con los Sigma 10-18, 18-50 y el Fujinon 70-300, pero estoy en un momento en que disfruto más haciendo fotos con los manuales antiguos que con otra cosa.
 
Seguramente no, pero yo procuro dejarlo en buen lugar, si hay posibilidad en un párquing, con el maletero cercano a una pared, columna, ... y tengo la precaución de pasar a la cabina lo que quiera llevar para la ocasión antes de empezar a conducir y no tener que abrir el maletero al llegar.
Aunque el riesgo nunca es cero.
Curiosidad. Carretera Plasencia - Trujillo. Atraviesa medio PN de Monfragüe por sitios tan emblemáticos como el Salto del Gitano donde aparcan aficionados al birdwatching de toda Europa con, seguramente, maleteros llenos de material. A la GC le llegaba un número llamativo de denuncias de lunas reventadas. Montaron un dispositivo y trincaron a un comercial, un tipo normal, que hacía por esa carretera su ruta y vio un modo de sacar un sobresueldo.
Y ahora me viene a la cabeza el cartel con “no dejes nada en el coche” que hubo durante años en un aparcamiento de camino al Monasterio de Yuste.
 
Pues he venido de pasar unos días en Oporto. Me llevé la XT5 + Tamron 11-20. La verdad que muy contento para el tipo de fotografía que hago, hasta el punto de haberse pasado el gas por el Sigma 17-40 1.8. Cosas que pasan.
 
Pues yo volví el otro día después de 2 semanas por Portugal (Oporto-Lisboa-Algarve) y me llevé la x100 y la x-Pro2 con el Laowa 10/4, el fuji 35/1.4, el TTartisan 50/1.2 y un nikon 135/2.8 por si acaso.

resultado, la GRAN mayoria con la x100, como todos los viajes/salidas desde que la pille.
La x-Pro, excepto algunas tomas de arquitectura con el UGA y el tele para los delfines en Setubal, muy poco uso...
 
Pues yo volví el otro día después de 2 semanas por Portugal (Oporto-Lisboa-Algarve) y me llevé la x100 y la x-Pro2 con el Laowa 10/4, el fuji 35/1.4, el TTartisan 50/1.2 y un nikon 135/2.8 por si acaso.

resultado, la GRAN mayoria con la x100, como todos los viajes/salidas desde que la pille.
La x-Pro, excepto algunas tomas de arquitectura con el UGA y el tele para los delfines en Setubal, muy poco uso...
Es que en un viaje de placer siempre hay que llevar un UGA y un Tele, aunque los uses poco. Porque siempre surge la ocasión.....
 
Pues yo volví el otro día después de 2 semanas por Portugal (Oporto-Lisboa-Algarve) y me llevé la x100 y la x-Pro2 con el Laowa 10/4, el fuji 35/1.4, el TTartisan 50/1.2 y un nikon 135/2.8 por si acaso.

resultado, la GRAN mayoria con la x100, como todos los viajes/salidas desde que la pille.
La x-Pro, excepto algunas tomas de arquitectura con el UGA y el tele para los delfines en Setubal, muy poco uso...
Tiene mucha lógica, creo. Cuando te encuentras a gusto con una cámara -un equipo, el que sea- disfrutas usándola y le sacas todo el partido. Nos complicamos mucho la vida pero esta afición, en esencia, es eso (o debería serlo).

Y creo que a eso puede referirse la expresión "te haces más fotógrafo" (o alguna similar) cuando alguien la usa, por ejemplo, hablando de ir sólo con una focal fija. Porque sales del confort (también entre comillas) de llevar algo distinto para cada situación y te obligas más a buscarte la vida, encuadrar, etc.

A mi me ha pasado y me pasa en viajes, me adapto y si llevo varios objetivos, termino usándolos aunque sea poco. Pero me lo paso mejor con algo concreto y a veces, ha sido único, como una de carrete con un 35mm., una buena compacta (en mi caso una Ricoh) o un cuerpo y un sólo objetivo, el que sea.

Este verano me pasó. Llevaba dos cuerpos, T1 y T4, varios zooms y un par de fijos (en una mochila en el coche y luego se quedaba en la casa lo que no usaba en cada salida*). El equipo más habitual fue la T4 con un par de zooms, pero el día que más disfruté fue uno que sólo saqué la T1 con el 18mm f2.

(*) Jamás dejo equipo en el coche.
 
Última edición:
Voy a actualizar mis respuestas anteriores (que no sé cuales fueron) para decir lo que me llevo en el siguiente viaje, que será a Venecia en noviembre:

- Ricoh GRII con conversor a 21mm
- Fuji X100F

Una en cada mano :D

Un saludo,
Ostia, que buena idea para tener gran angular! Al final la GR con el adaptador da un 14mm...
Como gestionas la diferencia de color de las fotos? O simplemente te da igual 🤣
 
Francamente la diferencia de color entre cámaras me la trae al fresco, como sólo trabajo en RAW ya le doy yo los colores que me gustan.

Un saludo,
Hola Manuel.
Aunque disparemos en RAW, la gestión del color que realiza cada fabricante con sus procesadores de imagen son importantes. Te puedo decir que en Fuji y disparando en RAW no hay manera de que los tonos de piel queden suaves y naturales. Siempre hay una dominante magenta/rojiza que es insufrible trabajarla para llevarlo a un tono "agradable". Es por eso que decidí no usar la Fuji para retratos y ahora ya me he decidido a vender el equipo completo... Con la Zf puedo hacerlo todo y mucho más contento con los resultados!!! He intentado adaptarme a la Fuji desde 2020 pero ha sido imposible...
Saludos, Germán.

Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk
 
Te puedo decir que en Fuji y disparando en RAW no hay manera de que los tonos de piel queden suaves y naturales. Siempre hay una dominante magenta/rojiza que es insufrible

Cierto, en fotos de estudio se nota mucho, aunque yo creo que he encontrado la forma de llevarlos donde yo quiero jugando con la saturación del rojo y el naranja en edición
En exterior se disimula bastante mejor
Para mi también es el handicap de Fuji aunque últimamente no he podido hacer ningún retrato en estudio

Al principio pensé que se podía deber a la temperatura de color de los flashes, para mi más de 5000º K ya suele ser demasiado cálido ya que me gusta enfriar las imágenes, pero no, es la gestión de color de Fuji
 
Cierto, en fotos de estudio se nota mucho, aunque yo creo que he encontrado la forma de llevarlos donde yo quiero jugando con la saturación del rojo y el naranja en edición
En exterior se disimula bastante mejor
Para mi también es el handicap de Fuji aunque últimamente no he podido hacer ningún retrato en estudio

Al principio pensé que se podía deber a la temperatura de color de los flashes, para mi más de 5000º K ya suele ser demasiado cálido ya que me gusta enfriar las imágenes, pero no, es la gestión de color de Fuji
Exacto!!! Fastidia... como un mal dolor de muelas...

Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk
 
Hola Manuel.
Aunque disparemos en RAW, la gestión del color que realiza cada fabricante con sus procesadores de imagen son importantes. Te puedo decir que en Fuji y disparando en RAW no hay manera de que los tonos de piel queden suaves y naturales. Siempre hay una dominante magenta/rojiza que es insufrible trabajarla para llevarlo a un tono "agradable". Es por eso que decidí no usar la Fuji para retratos y ahora ya me he decidido a vender el equipo completo... Con la Zf puedo hacerlo todo y mucho más contento con los resultados!!! He intentado adaptarme a la Fuji desde 2020 pero ha sido imposible...
Saludos, Germán.

Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk
Querido Germán, lo sé, sé perfectamente lo que comentas pero ya sabes el tipo de fotografía que practico, tanto me da Nikon, que Fuji, que Ricoh. Otra cosa sería si disfrutara de una D700, que me parecía inigualable, pero para mi trabajo no aprecio diferencia, aunque los colores de Nikon me gustan un pelín más.

Por cierto, aunque vendas Fuji espero que sigas poniendo tus fotos aquí

Un saludo,
 
Querido Germán, lo sé, sé perfectamente lo que comentas pero ya sabes el tipo de fotografía que practico, tanto me da Nikon, que Fuji, que Ricoh. Otra cosa sería si disfrutara de una D700, que me parecía inigualable, pero para mi trabajo no aprecio diferencia, aunque los colores de Nikon me gustan un pelín más.

Por cierto, aunque vendas Fuji espero que sigas poniendo tus fotos aquí

Un saludo,
Una cosa no quita la otra, Manuel
Saludos, Germán.

Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk
 
Para mi proximo viaje a la Africa subsahariana de este invierno estoy dudando entre la Xpro2 con el 35mm f1.4 o la Fuji X30:Thumbsdown: Saludos
 
Hola Manuel.
Aunque disparemos en RAW, la gestión del color que realiza cada fabricante con sus procesadores de imagen son importantes. Te puedo decir que en Fuji y disparando en RAW no hay manera de que los tonos de piel queden suaves y naturales. Siempre hay una dominante magenta/rojiza que es insufrible trabajarla para llevarlo a un tono "agradable". Es por eso que decidí no usar la Fuji para retratos y ahora ya me he decidido a vender el equipo completo... Con la Zf puedo hacerlo todo y mucho más contento con los resultados!!! He intentado adaptarme a la Fuji desde 2020 pero ha sido imposible...
Saludos, Germán.

Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk
Sin ánimo de polemizar.

Los perfiles propietarios de cada marca son diferentes, unos tienen unos pocos y otros muchos más, como Fuji, pero el RAW no tiene color.
La misma foto hecha en circunstancias controladas y con el mismo perfil dará resultados virtualmente idénticos.

Diferente es el asunto de aplicar los perfiles a los RAW. Cuando usaba Canon el perfil neutro daba un color muy natural, mucho mejor que el supuestamente para retrato de Fuji, el Astia, que es demasiado cálido y saturado.

El mismo Hugo Rodríguez, que sabe todo de color, lo deja claro en este vídeo de hace unos pocos días. Lo menciona casi de pasada porque no es un tema de debate.

 
Sin ánimo de polemizar.

Los perfiles propietarios de cada marca son diferentes, unos tienen unos pocos y otros muchos más, como Fuji, pero el RAW no tiene color.
La misma foto hecha en circunstancias controladas y con el mismo perfil dará resultados virtualmente idénticos.

Diferente es el asunto de aplicar los perfiles a los RAW. Cuando usaba Canon el perfil neutro daba un color muy natural, mucho mejor que el supuestamente para retrato de Fuji, el Astia, que es demasiado cálido y saturado.

El mismo Hugo Rodríguez, que sabe todo de color, lo deja claro en este vídeo de hace unos pocos días. Lo menciona casi de pasada porque no es un tema de debate.

Lo siento pero no estoy de acuerdo.

Por mis manos han pasado diferentes marcas de cámaras, las mas recientes Sony, Fuji y Panasonic. Y aun aplicando el mismo perfil a los 3 raw, se obtienen resultados diferentes. En mi caso, haciendo retratos, se nota mucho en tonos de piel.

Tengo preset realizados con el perfil Adobe Estadar como base y tambien se notan diferencias en la interpretacion de los colores aun tomando la misma imagen en el mismo momento.

Lo comento porque es algo que me ha traido de la cabeza siempre, mi eterno problema.
 
Lo siento pero no estoy de acuerdo.

Por mis manos han pasado diferentes marcas de cámaras, las mas recientes Sony, Fuji y Panasonic. Y aun aplicando el mismo perfil a los 3 raw, se obtienen resultados diferentes. En mi caso, haciendo retratos, se nota mucho en tonos de piel.

Tengo preset realizados con el perfil Adobe Estadar como base y tambien se notan diferencias en la interpretacion de los colores aun tomando la misma imagen en el mismo momento.

Lo comento porque es algo que me ha traido de la cabeza siempre, mi eterno problema.
Prueba a tomar la imagen incluyendo una tarjeta para medir la temperatura de color. Es una variable importante.
 
Atrás
Arriba