X-E5 - Opiniones, configuración, etc...

Hay cientos de recetas en las que la ISO es uno de los valores que piden configurar. Sí, tienen factores como la cantidad o el tamaño del ruido, pero precisamente se eligen esos en concreto respecto a una ISO concreta para obtener esa "simulación" equis.
Puede que las diferencias sean sutiles pero están ahí... por eso es un valor definido como decía.

A lo mejor habría que diferenciar entre simulación y receta

Yo entiendo que una simulación de una película Fuji en una cámara Fuji tiene todo el sentido del mundo, al fin y al cabo era fabricante de películas y , al menos sobre el papel, nadie lo va ha hacer mejor
Es tentador trastear para hacer pequeños ajustes sobre la base de una película sin cambiar su esencia y una receta es otra cosa, es crear una estética desde cero y ahí todo vale
 
En mi experiencia, que no es mucha pero ya he tenido una buena toma de contacto:

- Diría que no es ni la Fuji más lenta que he usado, ni tampoco la más rápida. Lo único que tengo claro es que la diferencia con respecto a cualquier otra no te va a hacer perder una foto. Pero no es un referente en ese aspecto.
- La velocidad para la visualización diría lo mismo que en el punto anterior.
- En mi experiencia, creo que es algo más caliente que mi vieja X-T10 pero a la par con la X-T4... Nuevamente, es que es algo que varía mucho con la "memoria muscular" no es lo mismo buscar sensaciones ahora en Agosto en ola de calor que en diciembre.
- A mí sí me parece cómoda... para su concepto. Cómoda es una X-H2, de ahí para abajo haces concesiones. La veo igual de cómoda que cualquier XT de dos cifras o que el resto de la gama XE y X100. La poca empuñadura es una constante y precio a pagar por el tamaño. Las aristas no se notan incómodas, al final trabajas con un equipo muy ligero, eso sí como le metas un 400mm igual ya molesta.
- Los botones tienen un grado de dureza ideal, ahí sí creo que está en el top de Fuji. Son duros como para sentirse firmes pero no como para que cueste accionarlos. El único excesivamente duro (entiendo que deliberadamente) es el de ajuste de dioptrías.
- No es una cámara pesada, al contrario, creo que es bastante ligera para la construcción que tiene. Pero claro, puedes hacer un kit voluminoso y pesado según la lente que le acoples y ahí no va a ser cómoda, eso es un hecho. Pero más por tamaño que por forma o peso.

No descarto que la futura X-Pro 4 si es que termina existiendo algún día, siga la nueva línea que están marcando con la GFX100RF y ésta cámara... en su caso imagino que sería algo con un tamaño intermedio entre ambas que le aportará ergonomía y capacidad con lentes algo más voluminosas, pero yo me iría haciendo a la idea de cuerpos tipo telemétricos más angulosos.
Muchas gracias. A ver si mañana la pruebo y me decido.
 
Un parámetro de la simulación es el efecto grano.
Sin haber profundizado, aquí la cámara le añade ese efecto que no debemos confundir con el ruido del ISO de una cámara del 2025, en este caso.
Yo entiendo que se obtiene la máxima fidelidad a ISO125.
Tengo una licencia de DXO FilmPack que sí especifica la ISO de la simulación, pudiendo escoger entre diferentes películas de la misma serie con diferente ISO (las trata como películas diferentes), ahora no podría decir si están todas las habidas y por haber, pero tiene muchas.
 
De la X-E5 voy leyendo varias cosas, a ver cuál es vuestra opinión al respecto:

- Lenta desde que la encendemos hasta que esté lista para disparar.
- Lenta desde que le demos al botón 'View' hasta que sale la foto en la pantalla (2,2s dicen)
- Que se calienta mucho, incluso sin tirar fotos o hacer video
- Que no es cómoda, además de la falta de empuñadura, las esquinas en ángulo reto molestan.
- Que los botones en general son muy sensibles y se pueden cambiar sin darse cuenta (el del modo de foco, por ej.)
- Que se nota su peso, quizás por la falta de ergonomía.

Estas son las principales quejas, incluso algunos la han devuelto.
En mi opinión
-No noto diferencia con la X-100VI ni XT-50, ambas en modo rendimento, lo que si noto es que la X-E5 sale antes del modo reposo.
-No he sacado el crono pero 2 segundos no son, de hecho lo mismo que lo dicho en el anterior punto.
-Solo la he usado 2 días y ambos llegamos a 30 grados, y no he notado que se calentara.
-Para mi más cómoda que la X100VI y menos que la X-T50, yo soy de llevar la cámara siempre en la mano y hasta con el 60mm sin parasol la he llevado a gusto. Lo de los ángulos rectos pues como la X100VI, según como dispares pues el meñique puede resentirse.
-Los botones son pequeños pero no he notado que sean más o menos sensibles, eso sí me gusta más la disposición de los de la X100VI. Los diales los mejores que he probado.
-La cámara es pesada para su tamaño, las cosas como son pero creo que poco más se puede hacer de ergonomía con el tamaño que tiene.
-Seguro hay gente que la ha devuelto, si no es para uno pues es lo que hay.
-Como críticas pondría que los cubre zapatas normales no sirven para esta cámara, que se podían haber ahorrado la correa pues se ve bastante malilla, y que tanto la tapa de la batería como la de los conectores no son de la misma calidad que el resto de la cámara.

Espero sea de ayuda. Que conste que no quiero venderte la cámara, pero creo que fuji ha hecho un buen trabajo.
 
Un parámetro de la simulación es el efecto grano.
Sin haber profundizado, aquí la cámara le añade ese efecto que no debemos confundir con el ruido del ISO de una cámara del 2025, en este caso.
Yo entiendo que se obtiene la máxima fidelidad a ISO125.
Tengo una licencia de DXO FilmPack que sí especifica la ISO de la simulación, pudiendo escoger entre diferentes películas de la misma serie con diferente ISO (las trata como películas diferentes), ahora no podría decir si están todas las habidas y por haber, pero tiene muchas.
Exacto, a eso me refiero. Con las recetas se busca obtener un resultado concreto y seguramente a base de ISO no se consiga esa estética del ruido del negativo por ejemplo, ya que el ruido digital funciona de forma diferente (por mucho de que el de Fuji sea bastante orgánico). De ahí que algunos usen el grano en conjunción con las diferentes ISO para buscar algo concreto.
Estoy de acuerdo en que una cosa son las simulaciones de película y otra bien distinta son las recetas. Yo personalmente utilizo más las simulaciones de Fuji tal cual, pero si vas a incluir 3 bancos para recetas (que la propia Fuji denomina así), lo suyo sería ofrecer todos los parámetros que éstas suelen usar. Ya digo, no es dramático, pero es un detalle a mejorar en un próximo firmware. Bueno, eso y la compatibilidad con los diferentes dispositivos móviles tras la última actualización, que eso sí que me está haciendo la puñeta a mi... espero que no tarden.
 
Exacto, a eso me refiero. Con las recetas se busca obtener un resultado concreto y seguramente a base de ISO no se consiga esa estética del ruido del negativo por ejemplo, ya que el ruido digital funciona de forma diferente (por mucho de que el de Fuji sea bastante orgánico). De ahí que algunos usen el grano en conjunción con las diferentes ISO para buscar algo concreto.
Estoy de acuerdo en que una cosa son las simulaciones de película y otra bien distinta son las recetas. Yo personalmente utilizo más las simulaciones de Fuji tal cual, pero si vas a incluir 3 bancos para recetas (que la propia Fuji denomina así), lo suyo sería ofrecer todos los parámetros que éstas suelen usar. Ya digo, no es dramático, pero es un detalle a mejorar en un próximo firmware. Bueno, eso y la compatibilidad con los diferentes dispositivos móviles tras la última actualización, que eso sí que me está haciendo la puñeta a mi... espero que no tarden.
Es que podemos liar y liarnos -creo yo- si a lo que llamábamos grano, empezamos a llamarlo "ruido del negativo", porque tal cosa nunca existió. El ruido, es electrónico, no químico.
Se ha empleado esa definición de "orgánico" para asemejar el ruido electrónico, pero no sé si eso ayuda o, una vez más, contribuye al lío.
Para mi es más sencillo: una cosa es grano y otra ruido electrónico. Chimpún.
Y aunque antes hablábamos de un carrete de 100 ASA / 21 DIN al referirnos a su sensibilidad, y ahora todo es ISO, la electrónica sigue sin ser la química.
Es como el "efecto acuarela", será una simulación que intenta recordar, parecerse, etc., pero pensemos si dijéramos, refiriéndonos a una acuarela real, que tiene un "efecto acuarela" mejor o diferente del que se intenta copiar con una edición digital. Ridículo ¿no?.
 
Es que podemos liar y liarnos -creo yo- si a lo que llamábamos grano, empezamos a llamarlo "ruido del negativo", porque tal cosa nunca existió. El ruido, es electrónico, no químico.
Se ha empleado esa definición de "orgánico" para asemejar el ruido electrónico, pero no sé si eso ayuda o, una vez más, contribuye al lío.
Para mi es más sencillo: una cosa es grano y otra ruido electrónico. Chimpún.
Y aunque antes hablábamos de un carrete de 100 ASA / 21 DIN al referirnos a su sensibilidad, y ahora todo es ISO, la electrónica sigue sin ser la química.
Es como el "efecto acuarela", será una simulación que intenta recordar, parecerse, etc., pero pensemos si dijéramos, refiriéndonos a una acuarela real, que tiene un "efecto acuarela" mejor o diferente del que se intenta copiar con una edición digital. Ridículo ¿no?.
Acepto la imprecisión con el término de "ruido", está bien señalarlo para no confundir al personal. Obviamente hay una diferencia entre la saturación de un píxel y el tamaño de un grano del negativo que es el que es físicamente, de ahí que por mucho que se quiera el resultado nunca será el mismo. Aunque también es cierto que como en todo la tecnología avanza y cada vez el resultado a la hora de "añadir grano" a una simulación digital es más cercano. Al final del día no deja de ser un artificio, pero funciona bien. Claro, cuando hacemos ampliaciones la cosa cambia, porque los defectos y diferencias se maximizan.
En cualquier caso, parece obvio que el definir ISOs concretas en las recetas se debe a que el ruido que éstas añaden a la imagen le aportan un matiz que el que las crea considera necesario para conseguir la estética que busca. Bien sea simular o imitar un celuloide concreto o una estética artística equis.
Pero está claro que quien desee una estética 100% de película, sólo lo puede conseguir utilizando una película. Por eso algunos aún seguimos disparando en fotoquímico, a pesar del engorro, precio, etc... 😊
 
Negro, ha sido en negro:

PXL_20250826_093147306~2.jpg
 

Magnífica elección (yo también la espero en negro)
Ahora que la tienes y puedes probarla en profundidad tengo curiosidad por tus comentarios sobre la lista por la que preguntabas antes de decidirte ->
De la X-E5 voy leyendo varias cosas, a ver cuál es vuestra opinión al respecto:

- Lenta desde que la encendemos hasta que esté lista para disparar.
- Lenta desde que le demos al botón 'View' hasta que sale la foto en la pantalla (2,2s dicen)
- Que se calienta mucho, incluso sin tirar fotos o hacer video
- Que no es cómoda, además de la falta de empuñadura, las esquinas en ángulo reto molestan.
- Que los botones en general son muy sensibles y se pueden cambiar sin darse cuenta (el del modo de foco, por ej.)
- Que se nota su peso, quizás por la falta de ergonomía.

Estas son las principales quejas, incluso algunos la han devuelto.

Y si de paso puedes compararla con la X100VI que tuviste te lo agradecería.
Cuando reciba la mía, tendré que decidir cual me quedo y cual vendo entre la X-E5 y la X100VI
 
Magnífica elección (yo también la espero en negro)
Ahora que la tienes y puedes probarla en profundidad tengo curiosidad por tus comentarios sobre la lista por la que preguntabas antes de decidirte ->


Y si de paso puedes compararla con la X100VI que tuviste te lo agradecería.
Cuando reciba la mía, tendré que decidir cual me quedo y cual vendo entre la X-E5 y la X100VI
Por ahora lo que pude comprobar es que no es más lenta que las XT5 o X100VI.

Lo que sí me está molestando es que no logro conectarla al teléfono móvil, por los vistos hay mucha gente quejándose.
 
Por ahora lo que pude comprobar es que no es más lenta que las XT5 o X100VI.

Lo que sí me está molestando es que no logro conectarla al teléfono móvil, por los vistos hay mucha gente quejándose.
Gracias por la información.
Sobre conectarla, has actualizado a la última versión de firmware o sigues en al que traía la cámara (dando por hecho que todas vengan con la penúltima versión de firmware). Y que móvil tienes?
Yo no me he atrevido a actualizar la X100VI a la última versión por lo que pueda pasar.
 
Gracias por la información.
Sobre conectarla, has actualizado a la última versión de firmware o sigues en al que traía la cámara (dando por hecho que todas vengan con la penúltima versión de firmware). Y que móvil tienes?
Yo no me he atrevido a actualizar la X100VI a la última versión por lo que pueda pasar.
La he actualizado a la última versión del FW y el móvil es nuevo, un Pixel 9.
 
Sobre el tema de la conexión con la aplicación XApp, nada más abrirla actualicé el firmware a la v1.10 y desde entonces imposible conectarla/enlazarla tras haber probado de todo (reinicializar las opciones de conexión desde la cámara, desinstalar/instalar XApp, reiniciar cámara y móvil, cambiar las secuencias de enlace con pausas...).

Así que no perdáis el tiempo hasta que haya una solución por parte de Fuji. En Reddit las quejas son con móviles Oneplus/Oppo. En mi caso aunque consigo enlazar una primera vez luego es imposible conectarme una segunda vez.

He probado con un Oneplus 7t y con un 12 con mismo resultado. También con un iPad 2021. Con los tres dispositivos consigo enlazar una primera vez pero luego no se vuelve a conectar automáticamente las sucesivas veces.

Es desesperante y ya no pierdo más tiempo. La solución tardará semanas, pero llegar llegará (del lado XApp o del lado firmware).
 
Hola! ¿Por ahora parece que tampoco se ha detectado por parte de los foreros de ningun defecto relevante de los que comentó el compañero en la recopilación de malas reseñas online ¿no?

Yo ya la tengo reservada como mi primera Fuji al fin pero hasta finales de septiembre como minimo parece que nada... al final opté por Fotocinecolor en Andorra, leí opiniones por el foro y aunque fuesen antiguas muchas la mayoría eran bastante buenas ¿creeis puedo estar tranquilo?

Seguiré revisando el foto a ver que novedades vais viendo y en cuanto tenga la mia y empiece a trabajar con Fuji empezaré a colaborar mas por el foro! 😊
 
Hola! ¿Por ahora parece que tampoco se ha detectado por parte de los foreros de ningun defecto relevante de los que comentó el compañero en la recopilación de malas reseñas online ¿no?

Yo ya la tengo reservada como mi primera Fuji al fin pero hasta finales de septiembre como minimo parece que nada... al final opté por Fotocinecolor en Andorra, leí opiniones por el foro y aunque fuesen antiguas muchas la mayoría eran bastante buenas ¿creeis puedo estar tranquilo?

Seguiré revisando el foto a ver que novedades vais viendo y en cuanto tenga la mia y empiece a trabajar con Fuji empezaré a colaborar mas por el foro! 😊
Por ahora lo único a destacar son los problemas que da la última versión de firmware para establecer conexión con el móvil. Y esto parece que también está ocurriendo con el nuevo firmware de otros modelos de Fuji. No es un problema exclusivo de la X-E5
 
Atrás
Arriba