X-E5 - Opiniones, configuración, etc...

Pregunta.... Merecerá la pena comprar el kit con el 23mm teniendo ya un XF23mm f2? Cuanto valdrá el 23mm del kit si lo vendo por separado?
Todo dependerá de la oferta y la demanda, yo lo compré con el kit que por 200€ más tienes un objetivo extra pero si tuviera el 23f2 no creo que lo comprase con el kit a no ser que quiera vender el f2.
 
Pues depende de lo que pese un tu balanza lo poco que pesa y lo pequeño que es el 23mmF2.8.
Los pancakes son más lentos y hacen más ruido.
El 23mmF2 es más grande, rápido, silencioso y luminoso.
Lo tuve unos años hasta que le dejó paso al 27mmF2.8WR.
Emho, que sea más lento no importa, no lo es como para perder ninguna foto.
Pero tienes que acostumbrarte al ruido.
Si ese F2 tiene su peso, quizás lo encuentres a faltar en el F2.8.
En el mercadillo tienes alguno en venta ya.
El problema es que cada uno tenemos una balanza calibrada de forma diferente.
 
Última edición:
Pues ahí estoy yo. Sacando a pasear al viejeles a ver si hago cambio, amplío familia… De ruidoso nada. Es rápido.
IMG_2696.jpeg
No es compacto. No es grande pero no es pancake, ahí está mi dilema. 0,8 de diferencia. No debe ser mucho.
Precio por el pancake? Al menos, algo más barato de lo que te lo vende la tienda, sino no tiene sentido, se lo compro a la tienda.
Es mi opinión, claro.
 
Pues ahí estoy yo. Sacando a pasear al viejeles a ver si hago cambio, amplío familia… De ruidoso nada. Es rápido. Ver el adjunto 150640No es compacto. No es grande pero no es pancake, ahí está mi dilema. 0,8 de diferencia. No debe ser mucho.
Precio por el pancake? Al menos, algo más barato de lo que te lo vende la tienda, sino no tiene sentido, se lo compro a la tienda.
Es mi opinión, claro.
Esta versión no es nada ruidosa... Lo son los pancakes. A priori no se vende suelto el nuevo 23mm, no se debería encontrar... sólo las tiendas que hacen la "trampa" de comprar el kit y vender suelto.

Si eres cliente de GAES como @marioman los pancakes están muy bien. Yo evité que un camión me atropellara gracias al 27mm :D
 
Esta versión no es nada ruidosa... Lo son los pancakes. A priori no se vende suelto el nuevo 23mm, no se debería encontrar... sólo las tiendas que hacen la "trampa" de comprar el kit y vender suelto.

Si eres cliente de GAES como @marioman los pancakes están muy bien. Yo evité que un camión me atropellara gracias al 27mm :D
Dilo más alto que no te entiendo.
 
De hecho, yo sí que eché de menos en los FS1, 2 y 3 por ejemplo la ISO, porque es un factor que determina la estética final y suele estar presente en muchas recetas.

Pues yo lo veo lógico, es una simulación de una película que en su momento tenía un ISO determinado.
Lo ilógico es poder cambiar el resto de parámetros porque entonces la simulación ya no es tal

Para todo lo demás ya están los C xxxx

En total vienen 20 simulaciones de serie, aunque creo que sería más lógico contar 14 porque yo no contaría los filtros en los modos Acros y BN y dejaría la simulación pura y dura, esto más los 7 "C" son 21 simulaciones posibles +- ajustables
 
Última edición:
De la X-E5 voy leyendo varias cosas, a ver cuál es vuestra opinión al respecto:

- Lenta desde que la encendemos hasta que esté lista para disparar.
- Lenta desde que le demos al botón 'View' hasta que sale la foto en la pantalla (2,2s dicen)
- Que se calienta mucho, incluso sin tirar fotos o hacer video
- Que no es cómoda, además de la falta de empuñadura, las esquinas en ángulo reto molestan.
- Que los botones en general son muy sensibles y se pueden cambiar sin darse cuenta (el del modo de foco, por ej.)
- Que se nota su peso, quizás por la falta de ergonomía.

Estas son las principales quejas, incluso algunos la han devuelto.
 
No la he usado tanto pero no estoy de acuerdo para nada

- Que sea lenta desde que la enciendes o desde que sale la foto en pantalla es una gilipollez, va igual que otras Fuji y no pienso perder ni un segundo en compararla con la X-T2, sin necesidad de ello ya te aseguro ahora mismo que no tarda 2.2s hasta que sale la foto

- Se calienta menos que la X-T2 y la usé casi todo el sábado y el domingo por la mañana en días soleados. La T2 puede llegar a casi quemar en verano

- El modo de foco está en un lateral y tiene una buena resistencia, igual que el selector de dioptrías, tienes que ir con el dedo y hacer una ligera fuerza, desde luego con la palma de la mano ni se inmuta

- Que tiene ángulos rectos y no tiene empuñadura ya se ve antes de comprarla, no hace falta ser muy listo, además toda la serie X-E xxxx es parecida, pero me gustaría saber que puede molestar de una esquina en una cámara ( en serio que alucino con estos comentarios )

La E4 es todavía más pequeña ( es la más pequeña de la serie ) e imagino que dentro de poco y nada saldrán los típicos accesorios ( empuñaduras, grips de pulgar, etc... ) para poder customizarla a gusto

- El peso también se sabe antes de comprarla y lo de la ergonomía me parece de traca. En una mano pequeña o no muy grande es cómoda, para una mano grande puede resultar igual de incómoda que cualquier otra cámara. Lo de la ergonomía es una de esas discusiones absurdas, no hay 2 manos iguales


Parece una broma de día de los inocentes
 
Última edición:
Discrepo, hay diferentes herramientas y lo importante es el prompt. No todo el mundo pregunta igual ergo la respuesta no es la misma. Así que hacer la consulta sí, hacerla correctamente, no.
Discrepar es un ejercicio muy sano. El sentido de mi opinión/reflexión no iba tanto sobre la forma como sobre el fondo.
 
Última edición:
!Hola¡ Yo la compré hace poco y la verdad es que he notado mucho la diferencia. Supongo que hay mucha evolución entre mi anterior XT-2 y esta. Las sensaciones son buenas. Me gustan las recetas pero tengo que profundizar en eso de personalizarlas. Mis ventajas...¡¡Todas!! Mis inconvenientes...la correa no me resulta cómoda, (la he cambiado por la de la XT2). El dial de simulación sí es incómodo (al estar tan cerca del sensor). El tamaño de los botones me parece correcto.

Solo la he sacado un rato en una cena familiar con muy poca o ninguna luz y, acostumbrado a la XT2, me ha resultado fantástica.

Tengo que profundizar en la configuración, en las simulaciones (ya no proceso RAW hace mucho tiempo aunque los guardo para por si acaso).

De lo que comentas:
1. Lenta de encendido. No le he dado importancia pero sí hay cierta demora.
2. Lenta en mostrar las imágenes. No le he dado importancia
3. No noto calentamiento en ninguna de las situaciones que he manejado (pocas)
4. No he notado la sensibilidad de los botones.
5. No noto un peso excesivo.

Me queda mucho recorrido. He bajado mucho mis expectativas y exigencias y lo de las "recetas" me encanta.
 
Habrá buscado en webs del sector. Ya te digo, leí en varias en incluso escuché en algún vídeo de youtube que sí que se podía... Supongo que por error al confundir los ajustes del dial de modos con los ajustes personales, porque en éstos sí que es posible. No es difícil confundirlo si no estás delante de los menús.
Esa puede ser la cuestión (o una de ellas). He comprobado personalmente algún error -en temas que nada tienen que ver con fotografía, pero imagino que la manera de hacer las búsquedas para dar la respuesta a lo que se le pregunta puede ser muy parecida- que se apoyaba en una información previa que estaba equivocada. La iA la daba por válida y la repetía, contribuyendo a la desinformación.
Un sólo ejemplo: en una nota de prensa oficial de un municipio se dice, equivocadamente (las notas de prensa las escriben personas y pueden equivocarse) que tal empresa de un sector productivo determinado está instalada en ese municipio. A partir del momento de esa publicación, cuando se recababa información sobre esa empresa concreta, la iA del buscador (Google) aseguraba que esa empresa está ubicada en ese municipio. La propia web de la empresa dice dónde está ubicada y en ningún momento ni parte alguna aparece ese municipio.

Conclusión: la herramienta podrá ser muy útil, no me cabe ninguna duda. Cuando se perfeccione y deje de estar "en fase Beta". En este punto, confiar ciegamente en su uso, es peligroso (entre comillas: en el sentido de obtener información no veraz, como también se ha comprobado aquí).
Y si la respuesta es que depende de la manera de preguntar y que hay que saber preguntar, estamos jdidos.
Porque entonces nos tendrán que dar formación a millones y millones de usuarios para utilizarla correctamente.
Y eso es una utopía.
 
No la he usado tanto pero no estoy de acuerdo para nada

- Que sea lenta desde que la enciendes o desde que sale la foto en pantalla es una gilipollez, va igual que otras Fuji y no pienso perder ni un segundo en compararla con la X-T2, sin necesidad de ello ya te aseguro ahora mismo que no tarda 2.2s hasta que sale la foto

- Se calienta menos que la X-T2 y la usé casi todo el sábado y el domingo por la mañana en días soleados. La T2 puede llegar a casi quemar en verano

- El modo de foco está en un lateral y tiene una buena resistencia, igual que el selector de dioptrías, tienes que ir con el dedo y hacer una ligera fuerza, desde luego con la palma de la mano ni se inmuta

- Que tiene ángulos rectos y no tiene empuñadura ya se ve antes de comprarla, no hace falta ser muy listo, además toda la serie X-E xxxx es parecida, pero me gustaría saber que puede molestar de una esquina en una cámara ( en serio que alucino con estos comentarios )

La E4 es todavía más pequeña ( es la más pequeña de la serie ) e imagino que dentro de poco y nada saldrán los típicos accesorios ( empuñaduras, grips de pulgar, etc... ) para poder customizarla a gusto

- El peso también se sabe antes de comprarla y lo de la ergonomía me parece de traca. En una mano pequeña o no muy grande es cómoda, para una mano grande puede resultar igual de incómoda que cualquier otra cámara. Lo de la ergonomía es una de esas discusiones absurdas, no hay 2 manos iguales


Parece una broma de día de los inocentes
Gracias por contestar. Esas quejas son un resumen de lo que he leído por ahí, principalmente en DPReview.
A mí me empieza a interesar la dichosa, he tenido todas las cámaras de la gama XE, pero no me gustaría arrepentirme, por eso lo cuestionó a los que la tienen ya.
 
Esa puede ser la cuestión (o una de ellas). He comprobado personalmente algún error -en temas que nada tienen que ver con fotografía, pero imagino que la manera de hacer las búsquedas para dar la respuesta a lo que se le pregunta puede ser muy parecida- que se apoyaba en una información previa que estaba equivocada. La iA la daba por válida y la repetía, contribuyendo a la desinformación.
Un sólo ejemplo: en una nota de prensa oficial de un municipio se dice, equivocadamente (las notas de prensa las escriben personas y pueden equivocarse) que tal empresa de un sector productivo determinado está instalada en ese municipio. A partir del momento de esa publicación, cuando se recababa información sobre esa empresa concreta, la iA del buscador (Google) aseguraba que esa empresa está ubicada en ese municipio. La propia web de la empresa dice dónde está ubicada y en ningún momento ni parte alguna aparece ese municipio.

Conclusión: la herramienta podrá ser muy útil, no me cabe ninguna duda. Cuando se perfeccione y deje de estar "en fase Beta". En este punto, confiar ciegamente en su uso, es peligroso (entre comillas: en el sentido de obtener información no veraz, como también se ha comprobado aquí).
Y si la respuesta es que depende de la manera de preguntar y que hay que saber preguntar, estamos jdidos.
Porque entonces nos tendrán que dar formación a millones y millones de usuarios para utilizarla correctamente.
Y eso es una utopía.
De acuerdo en tu reflexión... el problema es que no le veo ninguna diferencia ha hacer una búsqueda en google. Si te quedas con el primer resultado y no contrastas puedes estar errando. Desde internet la información está más accesible que nunca pero también la buena está más escondida que nunca. Si te trabajas un buen prompt y chequeas las fuentes que te da puedes llegar a un nivel de certeza bastante fiable, si no, es una lotería. Entiendo que sea algo que se le escape a algunas personas ahora mismo, pero ya digo, este dilema ya existía cuando se empezó a masificar las búsquedas en la web... Debe mejorar la tecnología y debemos de mejorar los usuarios.
 
Pues yo lo veo lógico, es una simulación de una película que en su momento tenía un ISO determinado.
Lo ilógico es poder cambiar el resto de parámetros porque entonces la simulación ya no es tal

Para todo lo demás ya están los C xxxx

En total vienen 20 simulaciones de serie, aunque creo que sería más lógico contar 14 porque yo no contaría los filtros en los modos Acros y BN y dejaría la simulación pura y dura, esto más los 7 "C" son 21 simulaciones posibles +- ajustable
Hay cientos de recetas en las que la ISO es uno de los valores que piden configurar. Sí, tienen factores como la cantidad o el tamaño del ruido, pero precisamente se eligen esos en concreto respecto a una ISO concreta para obtener esa "simulación" equis.
Puede que las diferencias sean sutiles pero están ahí... por eso es un valor definido como decía.
 
De acuerdo en tu reflexión... el problema es que no le veo ninguna diferencia ha hacer una búsqueda en google. Si te quedas con el primer resultado y no contrastas puedes estar errando. Desde internet la información está más accesible que nunca pero también la buena está más escondida que nunca. Si te trabajas un buen prompt y chequeas las fuentes que te da puedes llegar a un nivel de certeza bastante fiable, si no, es una lotería. Entiendo que sea algo que se le escape a algunas personas ahora mismo, pero ya digo, este dilema ya existía cuando se empezó a masificar las búsquedas en la web... Debe mejorar la tecnología y debemos de mejorar los usuarios.
Absolutamente.
No sabes lo que ese auténtico desastre que mencionas sobre las búsquedas y el primer resultado ha supuesto para la elaboración de las informaciones desde los propios medios de comunicación. La teoría -y la práctica si se hacen las cosas bien- dice que hay que CONTRASTAR la información. Eso, antes y ahora, requiere un trabajo de búsqueda en diferentes fuentes, empezando por las oficiales, pero completándola con otras lo más verídicas y fiables posible.
En la realidad, hoy, te encuentras con profesionales que lo hacen como se debe -incluso con la posibilidad de error mínima pero existente- y con muchos, pero muchos supuestos profesionales que al primer clic, ya se dan por documentados para escribir/contar/publicar (en realidad copiar y pegar) lo que sea acerca de lo que se tercie (aquí lo que es mínima, es la posibilidad de que algo sea veraz).
Otro auténtico desastre como resultado del primero.
Y la cuestión vuelve a ser la misma: ¿nos vale eso? ¿nos da igual todo?
 
De la X-E5 voy leyendo varias cosas, a ver cuál es vuestra opinión al respecto:

- Lenta desde que la encendemos hasta que esté lista para disparar.
- Lenta desde que le demos al botón 'View' hasta que sale la foto en la pantalla (2,2s dicen)
- Que se calienta mucho, incluso sin tirar fotos o hacer video
- Que no es cómoda, además de la falta de empuñadura, las esquinas en ángulo reto molestan.
- Que los botones en general son muy sensibles y se pueden cambiar sin darse cuenta (el del modo de foco, por ej.)
- Que se nota su peso, quizás por la falta de ergonomía.

Estas son las principales quejas, incluso algunos la han devuelto.
En mi experiencia, que no es mucha pero ya he tenido una buena toma de contacto:

- Diría que no es ni la Fuji más lenta que he usado, ni tampoco la más rápida. Lo único que tengo claro es que la diferencia con respecto a cualquier otra no te va a hacer perder una foto. Pero no es un referente en ese aspecto.
- La velocidad para la visualización diría lo mismo que en el punto anterior.
- En mi experiencia, creo que es algo más caliente que mi vieja X-T10 pero a la par con la X-T4... Nuevamente, es que es algo que varía mucho con la "memoria muscular" no es lo mismo buscar sensaciones ahora en Agosto en ola de calor que en diciembre.
- A mí sí me parece cómoda... para su concepto. Cómoda es una X-H2, de ahí para abajo haces concesiones. La veo igual de cómoda que cualquier XT de dos cifras o que el resto de la gama XE y X100. La poca empuñadura es una constante y precio a pagar por el tamaño. Las aristas no se notan incómodas, al final trabajas con un equipo muy ligero, eso sí como le metas un 400mm igual ya molesta.
- Los botones tienen un grado de dureza ideal, ahí sí creo que está en el top de Fuji. Son duros como para sentirse firmes pero no como para que cueste accionarlos. El único excesivamente duro (entiendo que deliberadamente) es el de ajuste de dioptrías.
- No es una cámara pesada, al contrario, creo que es bastante ligera para la construcción que tiene. Pero claro, puedes hacer un kit voluminoso y pesado según la lente que le acoples y ahí no va a ser cómoda, eso es un hecho. Pero más por tamaño que por forma o peso.

No descarto que la futura X-Pro 4 si es que termina existiendo algún día, siga la nueva línea que están marcando con la GFX100RF y ésta cámara... en su caso imagino que sería algo con un tamaño intermedio entre ambas que le aportará ergonomía y capacidad con lentes algo más voluminosas, pero yo me iría haciendo a la idea de cuerpos tipo telemétricos más angulosos.
 
Absolutamente.
No sabes lo que ese auténtico desastre que mencionas sobre las búsquedas y el primer resultado ha supuesto para la elaboración de las informaciones desde los propios medios de comunicación. La teoría -y la práctica si se hacen las cosas bien- dice que hay que CONTRASTAR la información. Eso, antes y ahora, requiere un trabajo de búsqueda en diferentes fuentes, empezando por las oficiales, pero completándola con otras lo más verídicas y fiables posible.
En la realidad, hoy, te encuentras con profesionales que lo hacen como se debe -incluso con la posibilidad de error mínima pero existente- y con muchos, pero muchos supuestos profesionales que al primer clic, ya se dan por documentados para escribir/contar/publicar (en realidad copiar y pegar) lo que sea acerca de lo que se tercie (aquí lo que es mínima, es la posibilidad de que algo sea veraz).
Otro auténtico desastre como resultado del primero.
Y la cuestión vuelve a ser la misma: ¿nos vale eso? ¿nos da igual todo?
Esto es a la comunicación lo que a la electrónica ha sido el "se rompe lo tiras y compras otro". Antes las cosas se construían de calidad y hechas para durar, pero hemos aceptado (y en el fondo demandado) el renovar a la mínima de cambio.
Pues con la información igual. Ahora lo que vale es llegar antes, no llegar con precisión. A la gente le vale con ser el primero en contarle el chisme al amigo en el café de la mañana aunque a las horas después resulte ser justo lo contrario de lo que ha visto en primer lugar. La gente hoy prefiere la dopamina de creer que sabe algo que nadie más sabe que es capaz de aceptar la versión más inverosímil aunque desmontarla suponga 5 minutos de busqueda al respecto...
Por eso, en el fondo creo que la IA no deja de ser un espejo de la sociedad, que nos devuelve un reflejo que nos pone en nuestro sitio. Como decía no deja de ser una gran base de datos que tiene un algoritmo para filtrar la información, que puede ser más preciso o menos, pero si los datos que maneja son malos, no podemos esperar nada bueno...
 
Atrás
Arriba