Y sigue sin tregua el camino a la hegemonía del móvil.

No, si razón tenéis ariznaf, Guillermo... y ese es el problema, o el dilema.
Si sólo hubiera sido una vez, pero es que constantemente renuevan sus políticas y te piden autorización para disponer de tus datos personales, acceso a todos tus contactos!, y lo que más me jode, que al autorizarlo (te dicen) autorizas también que pueden compartir todo ello con sus miles de empresas colaboradoras y asociadas!
Oiga, no es excesivo y cuando menos acojonante cuando yo sólo pretendía ver una foto que me ha mandado alguien a través de la app de turno?
Por eso digo que es inaceptable, pero es lo que hay si quieres y si no... Así que un día me pilla de buenas y le doy a aceptar, otro me coge con el día torcido y me la desinstalo y borro la cuenta. Yo al menos ando perdido con este tema! 🤦🏻
 
La privacidad cuando hay un peligro de seguridad personal es muy importante, pero creo que el celo por ella se lleva al extremo a menudo sin preguntarse en qué nos puede afectar realmente ceder cierta información. Con todos los millones de usuarios de aplicaciones y de redes sociales que hay aportando datos personales, no creéis que si fuera un peligro real debería haber, por pura estadística y constantemente, casos de usuarios de esas redes o aplicaciones perjudicados de uno u otro modo? pero no es así. La información se usa en silencio (para hacer campañas, para entrenar modelos, para detectar atascos,...), sin afectar al usuario, y creo que lo único que hay es esa sensación de que alguien se beneficia de tu información. Pero es que si te cabrea esto es que no entiendes el modelo de negocio. Precisamente tu información es el precio a pagar por usar aplicaciones y redes que te dan un servicio sin soltar un euro.

Por las noches ocurre una cosa curiosa en mi urbanización: muchos vecinos, celosos de su intimidad, se apresuran a correr las cortinas. El caso es que la mayoría se transparentan así que yo que no tengo cortinas, si cojo un tele les veo en esa interesantísima actividad que es cenar o ver la tele. Ellos en cambio no me pueden ver... por sus cortinas :D Y añado, si uno se pasea al atardecer por muchas ciudades europeas, verá a la familia haciendo sus cosas en el salón, al marido tomándose un vino en su sofá, y no se plantean que a alguien le pueda importar un pito lo que hacen en su casa. En España a veces con esta obsesión por la privacidad pareciera que de puertas adentro tengamos un cadáver o algo.

Salu2!
Pues que quieres que te diga que como no me pagan por ello ni se que pueden hacer con ello ni que van a hacer en el futuro, o que están haciendo ya, pues mejor evitar al máximo posible que puedan fisgonear en lo que hago o en mis datos personales.

De momento, en el caso de WhatsApp, vaya está creciendo mi teléfono a todo el mundo que este en un grupo en el que participó (además de andar negociando con el teléfono de todo el mundo).
A algunas delas personas de grupos en.los que estoy yo no les daría mi teléfono personal, no veo por qué WhatsApp se lo tiene que dar ni por que lo puede hacer sin mi autorización ( y ya no es en grupos en.los que participe, es que aunque yo lo tenga WhatsApp de los está ardiendo personas que si me tengan como contacto).
La comisión europea correspondiente ha tenido muchas reticencias con cosas como si Microsoft tenía un monopolio e imponía su navegador por defecto sin preguntar, pero no la veo tan preocupada con estas otras cosas bastante más graves.


Lo malo es que no hay muchas posibilidades de evitarlo.

En otros casos la gente deja alegremente que le instalen equipos en su casa que se conectan a internet sin ningún control ni seguridad mínimaests publicando hasta cuando se ducha, a que temperatura o cuando va al servicio.

Una buena información para quien quiera entrar a robarte para saber tus hábitos y cuando estás en casa o no.

En otro orden de cosas cada vez hay más fraudes de tarjetas o temas financieros.

Mi banco activa sin que yo pueda evitarlo el que operaciones de baja cuantía (cuantía que yo no controlo) se puedan realizar por NFC sin meter ni un pin.

Cualquier delincuente con un lector NFC puede hacerte pequeños cargos con solo acercarlo a tu tarjeta sin que apenas te des cuenta.

La delincuencia cada vez es más sofisticada, sobre todo la delincuencia o línea.

Los bancos tampoco tienen por costumbre publicar y lanzar las campanas al vuelo cada vez que hay algún fraude.

Y muchos fraudes pequeños pasan desapercibidos, incluso para quien los sufre en ocasiones.
 
Última edición:
No, si razón tenéis ariznaf, Guillermo... y ese es el problema, o el dilema.
Si sólo hubiera sido una vez, pero es que constantemente renuevan sus políticas y te piden autorización para disponer de tus datos personales, acceso a todos tus contactos!, y lo que más me jode, que al autorizarlo (te dicen) autorizas también que pueden compartir todo ello con sus miles de empresas colaboradoras y asociadas!
Oiga, no es excesivo y cuando menos acojonante cuando yo sólo pretendía ver una foto que me ha mandado alguien a través de la app de turno?
Por eso digo que es inaceptable, pero es lo que hay si quieres y si no... Así que un día me pilla de buenas y le doy a aceptar, otro me coge con el día torcido y me la desinstalo y borro la cuenta. Yo al menos ando perdido con este tema! 🤦🏻
No solo eso, incluso la administración participa en ello, obligándote a aceptar condiciones o cookies con las que no estás de acuerdo.
Hasta para pagar una multa. Si no las aceptas no puedes hacer el tramite y resulta en un perjuicio contra ti.

Lo del móvil está muy bien siempre y cuando sea una opción más, no algo impuesto.

Ahora hay cosas que casi no puedes hacer sin un movi o sin ceder tus datos.
 
A algunas delas personas de grupos en.los que estoy yo no les daría mi teléfono personal, no veo por qué WhatsApp se lo tiene que dar
Supongo que cuando había una cosa llamada guía telefónica en la que salía tu teléfono, tu nombre y apellidos, tu dirección completa, y de la que cada español tenía una copia a mano, dormías fatal :p
 
Lo que no había era un programa que pudiera leer esa guía en un instante y procesarla, ni cruzar esos datos con toda mi actividad online y saber hasta donde estoy en casa instante.

Creo que puedes entender la diferencia.

Google usa un identificados único para rastrear cada usuario y poder así personalizar los mensajes de publicidad.
Ese identificador te sigue en cada pagina que visitas, allá donde estén registrados en el sistema de publicidad de Google.

Aunque en principio dicho identificador no está asociado a datos personales, es fácil cruzarlo con ellos.
Por ejemplo si en este sitio lo usarán ya podrían cruzar tu identificador con tu email.

De forma manual yo puedo ver quién publica en un momento dado y cual es su id. Si eso lo automatizado ya tienes el seguimiento de cada usuario del foro por todo internet.
 
Y si ves tan peligroso y fácil que se produzca ese cruce de datos, por qué crees que no ha salido ningún caso de nadie perjudicado por el cruce de los datos de Google en todos estos años? Google sabe donde estás cada vez que usas su navegador. Y? no pretenden lanzarte un misil, solo usarte para enriquecer su información a cambio de ayudarte a llegar al destino. No veo a nadie preocupado por ceder su localización exacta. Tampoco veo por qué habrían de estarlo. El mismo principio puede aplicarse a cualquier cesión voluntaria de datos.

No estoy cuestionando que tengan información sobre ti, sino en qué puede afectarte de forma negativa.

Salu2!
 
Última edición:
Atrás
Arriba