Google Banana, ¿el fin de la fotografía?

Bueno , yo no creo que sea todo blanco o negro. Estas herramientas tienen sus utilidades y no hay porqué despreciarlas. Os pongo un ejemplo que acabo de probar: en mi empresa soy el encargado de hacer la fotografía de producto , a nivel interno y sin grandes pretensiones. Creo que una herramienta como esta es de utilidad . He echo una foto rápida con el móvil , le he dado un par de instrucciones y no me desagrada el resultado
Foto de muestra:
Ver el adjunto 151591
Instrucciones 1 : PON ESTAS PIEZAS EN UN ENTORNO INDUSTRIAL COMO SI SE TRATARA DE UN REPORTAJE DE CATALOGO DE PRODUCTO
Resultado 1
Ver el adjunto 151592
Segunda Instrucción: HAZ QUE LA FOTO SEA MAS FRIA Y OSCURA Y QUE SEA MAS UN PRIMER PLANO QUE UN ENTORNOVer el adjunto 151593
Instruccion 3: Recorta un poco más la foto e ilumina un poco mas las piezas
Ver el adjunto 151594
Instrucción 4: dale mas contraste y dramatismoVer el adjunto 151595

No puedo estar más de acuerdo @minitt

Tus resultados son notables, enhorabuena.

Al final nos encontraremos con un gran grupo de clientes que encarguen fotos comerciales "baratas" hechas o manipuladas con IA, porque quieren limitar su presupuesto o, porque ven que ahí pueden ahorrar inversión con resultados aceptables para sus fines. Por otro lado, también habrá clientes más potentes que de verdad valoren la calidad artística inherente de contratar sus trabajos a fotógrafos especializados, pagando los elevados costes que las campañas exclusivas suponen. Estos últimos serán los menos y además, nadie estará exento de que hasta los fotógrafos comerciales más prestigiosos, en un momento dado manipulen en parte sus postprocesados para lograr resultados sorprendentes.

El mundo cambia rápido y lo mejor que podemos hacer es mantenernos al día para no perder el tren y conocer el empleo de las herramientas disponibles en beneficio propio. Al fin y al cabo la IA no es más que una herramienta muy potente que puede emplearse bien o mal, polemizar sobre ello es libre, pero según mi parecer, es una discusión huera, parecida a la que surgió en los años 70-80 del siglo pasado con el advenimiento de los ordenadores y las grandes masas de trabajadores que iban a perder su trabajo por ello. Hace mucho ya que todos normalizamos su empleo y ¿quién se acuerda ya de aquellas tesis catastrofistas que quedaron en la nada?

Saludos cordiales,
Fernando
 
Creo que estáis hablando de cosas distintas. Por supuesto que la fotografía como expresión artística no va a desaparecer. La gente sigue pintando cuadros a pesar de haber fotografías. La gente sigue usando fotografía analógica a pesar de llevar una cámara en el movil que es un proceso mucho más cómodo. La gente seguirá haciendo fotos con su cámara a pesar de poder generar una imagen con IA en menos tiempo. Es decir: la gente continua haciendo todas estas disciplinas y lo seguirá haciendo porque disfruta del proceso creativo detrás de cada una de ellas.

De lo que habla el video es cómo afectará a la fotografía comercial profesional. De por que una empresa va a pagar a un fotógrafo profesional si una herramienta va a hacer el trabajo en menos tiempo y por menos dinero. Yo creo que las grandes marcas seguirán apostando por fotógrafos profesionales porque (por ahora) el resultado sigue siendo mejor y apostarán por ese plus de creatividad, pero que muchos negocios (pequeños y medianos) van a tirar cada vez más de IA solo por reducir costes y porque les parecerá suficientemente bueno.
 
Inmediatez, facilidad, …, lo veo mucho en la juventud, son muy intransigentes en muchas cosas, pero en otras como la fotografía, con el móvil ya van bien.
Cierto, al 100%.
Pero me refería más a la "no juventud" que pulula por estos ámbitos, supuestamente dedicados a gente aficionada a la fotografía.
 
Está el país como para aplicar una IA y mandarnos a todos al carajo. ¡Qué se le va a hacer! ¡Con lo a gusto que estaría yo en una borda en medio del Pirineo y lejos del mundanal ruido! O, puestos a elegir disfrute, en una pequeña casita cerca de la costa astur donde captar sensibilidades a diario alejado de los ladridos y sin cabalgar.
20250704_DSF0239w.jpg
 
Última edición:
generar una imagen con IA
Esta es la clave -para mi- llamar a las cosas por su nombre.
Y eso -para mi- no es fotografía.

Tengo un buen amigo que cuando empezamos en la facultad, cada día nos decía "hoy me voy a cocinar unas lentejitas para comer".
Pensábamos "cómo se apaña el tio, es un cocinillas".
Un día descubrimos que su madre cocinaba. Él lo que hacía era calentar lo que ella le hacía.
Y a eso, él, lo llamaba cocinar. No sabía ni freir un huevo.

Pues para mí que un programa cree una imagen, por mucho que tú le des las instrucciones, no lo convierte en fotografía y mucho menos a ti en un fotógrafo.
 
Muy de acuerdo con @Fernando Sancho y @eltercero . Como persona que trabaja en el mundo del arte, creo que el arte en sí va a permanecer (y quién sabe, incluso repuntar precisamente porque la gente quiere ver cosas reales) dentro de que ya está bastante maltratado en general. Otra cosa es en el mundo publicitario, donde creo que los tiros irán por donde han dicho los compañeros.

Otro tema aparte y para mí crucial es cómo se llega a ese fin. Sabemos que la IA (y hablo única y específicamente del ámbito artístico) se alimenta de trabajo robado a artistas, profesionales, y cualquier persona en general (por ejemplo para el que no lo sepa: todo lo que se mande ahora por wetransfer es susceptible de ser utilizado para entrenar IAs), aprovechando que la legalidad va 10 años tarde. Además se hace desde un prisma ultracapitalista y con unos costes medioambientales de magnitudes desconocidas, todo para unos resultados que son lo contrario a lo que la humanidad ha entendido siempre como el arte y la expresión.

En otros ámbitos creo que tiene muchas aplicaciones y muy beneficiosas, pero en esto pienso un poco como esa frase de Jurassic Park: "Your scientists were so preoccupied with whether or not they could that they didn't stop to think if they should".
 
Pues que sepais que las fotos que subimos a este foro muy probablemente entrenaran a alguna IA en algún momento. Sólo hay que ver la cantidad de robots que hay conectados todo el rato, no creo que sean Hermanitas de la Caridad
 
Eso es algo que no podemos controlar, es un foro público.
Y como tal, yo no me preocuparía, o eso o dejamos de publicar.
 
El post habla de un profesional hablando de ciertos usos profesionales, la parte artística o las sensaciones no pintan nada en este tema.
No es nada nuevo, ya se está viendo muchísimo uso de IA en este tipo de imágenes de producto, en diseños de carteles y logos, incluso para fotografía corporativa. Los costes de foto/vídeo profesional para pequeños negocios son normalmente casi inasumibles, estas herramientas permiten tener este tipo de imágenes sobre todo a quien no las podían pagar de primeras. Fuera de eso, a día de hoy no creo que el negocio cambie mucho (los que si podían permitírselo siguen pagando profesionales), pero el nivel es ya muy decente y el avance rapidísimo, lo normal es que se acaben comiendo la gran mayoría de ciertos sectores.
Y es normal, son todo ventajas. Partiendo de los costes que es lo principal, no tener que buscar al profesional, no tener que ver sus trabajos y si se adapta a lo que buscas, no perder el tiempo de hacer las fotos, no tener que ocupar el local en ciertos trabajos, revisiones virtualmente infinitas...
 
La cuestión es que siempre encontramos a quien o a qué culpar de aquello en lo que sólo nosotros somos responsables.

¿Es culpable el cuchillo (o el que lo fabrica) del crimen que un psicópata cometió con él?

Pues con la iA lo mismo. Ni es la octava maravilla ante la que caer rendidos a cada paso -lo que nos convierte un poco en bobos deslumbrados, creo yo- ni hay que demonizarla, como a ninguna otra herramienta.

La culpa de lo malo que traiga, si acaso, será de quienes la usemos mal, sin criterio ni medida.

¿La solución? usar la iN (inteligencia natural) y con ella, utilizar adecuadamente la iA, como usamos el cuchillo, la rueda o el fuego.
 
El post habla de un profesional hablando de ciertos usos profesionales, la parte artística o las sensaciones no pintan nada en este tema.
No es nada nuevo, ya se está viendo muchísimo uso de IA en este tipo de imágenes de producto, en diseños de carteles y logos, incluso para fotografía corporativa. Los costes de foto/vídeo profesional para pequeños negocios son normalmente casi inasumibles, estas herramientas permiten tener este tipo de imágenes sobre todo a quien no las podían pagar de primeras. Fuera de eso, a día de hoy no creo que el negocio cambie mucho (los que si podían permitírselo siguen pagando profesionales), pero el nivel es ya muy decente y el avance rapidísimo, lo normal es que se acaben comiendo la gran mayoría de ciertos sectores.
Y es normal, son todo ventajas. Partiendo de los costes que es lo principal, no tener que buscar al profesional, no tener que ver sus trabajos y si se adapta a lo que buscas, no perder el tiempo de hacer las fotos, no tener que ocupar el local en ciertos trabajos, revisiones virtualmente infinitas...
Estoy de acuerdo en la idea, pero no tengo nada claro, por no decir que no estoy de acuerdo, en el paréntesis que he remarcado en negrita.

Cada vez más grandes empresas sobradas de dinero usan la IA, porque a una empresa le da lo mismo una cosa que otra siempre que los números cuadren. Netflix, Spotify, TVE, Disney, y un larguísimo etc que incluye cualquier gran empresa que te puedas imaginar (como siempre, hablo dentro del ámbito creativo). Otra cosa es pensar que todas las campañas de nike, por decir una, se van a hacer con IA en 10 años, que no creo que vaya a ocurrir, pero porque no le conviene a la marca, no por otra cosa. Pero sí hay muchos trabajos que grandes empresas ya están realizando con IA, desde anuncios hasta carteles pasando por música.

No entro a valorar el futuro de las profesiones implicadas porque eso depende de cómo se gestione todo el asunto, pero no creo que sea cierto que una empresa vaya a pagar solo porque puede: una empresa pagará si le conviene (por ponerte ejemplo, una empresa americana con la que trabajo usa a trabajadores reales precisamente para poder publicitar que su producto está hecho por gente real. Todas las competidoras usan IA, y hablamos de empresas de muchos millones), si no siempre va a elegir recortar costes, y ya lo estamos viendo.
 
El fin de la fotografía? vamos hombre...

Eso si, en el ámbito del foto producto, va a haber un tendal de gente que no siga en el rubro.

No se quienes de aca hayan comprado fotoproductos, por mi empresa siempre tengo que estar fotografiando nuestros nuevos productos para catalogo, para promoción etc.

Es, desde el punto de vista de un consumidor, horrible experiencia la de conseguir y comprar ese servicio. Problemas de logistica con las piezas que quieres fotografiar, entenderse con el fotógrafo, corregir, etc.

Hablo de pequeñas y medianas empresas que no hacen cosas maravillosas, si no simples engranajes como los que subio Benjamin.

Antes solo se podian permitir imagenes de calidad, elavoradas y desarrolladas grandes compañías con un equipo detras ocupandose del tema. Hoy esta al alcance de cualquiera.

Pero vamos hombre, que la fotografía es otra cosa.
 
Estoy de acuerdo en la idea, pero no tengo nada claro, por no decir que no estoy de acuerdo, en el paréntesis que he remarcado en negrita.

Cada vez más grandes empresas sobradas de dinero usan la IA, porque a una empresa le da lo mismo una cosa que otra siempre que los números cuadren. Netflix, Spotify, TVE, Disney, y un larguísimo etc que incluye cualquier gran empresa que te puedas imaginar (como siempre, hablo dentro del ámbito creativo). Otra cosa es pensar que todas las campañas de nike, por decir una, se van a hacer con IA en 10 años, que no creo que vaya a ocurrir, pero porque no le conviene a la marca, no por otra cosa. Pero sí hay muchos trabajos que grandes empresas ya están realizando con IA, desde anuncios hasta carteles pasando por música.

No entro a valorar el futuro de las profesiones implicadas porque eso depende de cómo se gestione todo el asunto, pero no creo que sea cierto que una empresa vaya a pagar solo porque puede: una empresa pagará si le conviene (por ponerte ejemplo, una empresa americana con la que trabajo usa a trabajadores reales precisamente para poder publicitar que su producto está hecho por gente real. Todas las competidoras usan IA, y hablamos de empresas de muchos millones), si no siempre va a elegir recortar costes, y ya lo estamos viendo.
Hablo en términos generales, obviamente conforme va mejorando el resultado el uso de la herramienta se extiende, pero en esos casos me parece que hay más pruebas que sustitución de foto por IA. Y muchas veces se ve en que se le da un uso a la IA en trabajos que normalmente no tendrían promo fotográfica. Pero vamos, que eso como lo veo a día de hoy, ya digo que avanza muy rápido y lo normal es que vaya comiendo más terreno muy rápido.
 
Atrás
Arriba