Sin duda las publicaciones de esta temática siempre son polémicas. Más allá de las fotos de este hilo, y generalizando, no es lo mismo el puro RETRATO donde existe un permiso explícito antes de la foto y no hay mayor controversia porque normalmente el tratamiento es el de reportaje de ámbito documentalista, que la Foto de Calle, en la que la imagen se captura (y normalmente se publica) sin el permiso del fotografiado y es aquí donde actualmente la comunidad fotográfica se muestra más reticente.
"No entiendo ese tabú o falta de no se qué".
@Muela, ese "nosequé" es subjetivo y diferente para cada fotógrafo de calle. Para muchos es la ética que les impide mostrar personas en situaciones dramáticas de exclusión social con el único fin de ganar unos cuantos likes. No se trata de ocultar nada, estas personas estan a la vista en cualquiera de nuestras ciudades. Se trata de impedir la banalización del dolor ajeno (me recuerda a la polémica de esa influencer que se hizo un selfi junto al féretro en un tanatorio). Siempre ha habido retratos de este tipo, pero normalmente forman parte de proyectos bien planificados y con una clara finalidad determinada por el fotógrafo. Saludos.