Fernando Sancho
Fujista de renombre
Bueno , yo no creo que sea todo blanco o negro. Estas herramientas tienen sus utilidades y no hay porqué despreciarlas. Os pongo un ejemplo que acabo de probar: en mi empresa soy el encargado de hacer la fotografía de producto , a nivel interno y sin grandes pretensiones. Creo que una herramienta como esta es de utilidad . He echo una foto rápida con el móvil , le he dado un par de instrucciones y no me desagrada el resultado
Foto de muestra:
Ver el adjunto 151591
Instrucciones 1 : PON ESTAS PIEZAS EN UN ENTORNO INDUSTRIAL COMO SI SE TRATARA DE UN REPORTAJE DE CATALOGO DE PRODUCTO
Resultado 1
Ver el adjunto 151592
Segunda Instrucción: HAZ QUE LA FOTO SEA MAS FRIA Y OSCURA Y QUE SEA MAS UN PRIMER PLANO QUE UN ENTORNOVer el adjunto 151593
Instruccion 3: Recorta un poco más la foto e ilumina un poco mas las piezas
Ver el adjunto 151594
Instrucción 4: dale mas contraste y dramatismoVer el adjunto 151595
No puedo estar más de acuerdo @minitt
Tus resultados son notables, enhorabuena.
Al final nos encontraremos con un gran grupo de clientes que encarguen fotos comerciales "baratas" hechas o manipuladas con IA, porque quieren limitar su presupuesto o, porque ven que ahí pueden ahorrar inversión con resultados aceptables para sus fines. Por otro lado, también habrá clientes más potentes que de verdad valoren la calidad artística inherente de contratar sus trabajos a fotógrafos especializados, pagando los elevados costes que las campañas exclusivas suponen. Estos últimos serán los menos y además, nadie estará exento de que hasta los fotógrafos comerciales más prestigiosos, en un momento dado manipulen en parte sus postprocesados para lograr resultados sorprendentes.
El mundo cambia rápido y lo mejor que podemos hacer es mantenernos al día para no perder el tren y conocer el empleo de las herramientas disponibles en beneficio propio. Al fin y al cabo la IA no es más que una herramienta muy potente que puede emplearse bien o mal, polemizar sobre ello es libre, pero según mi parecer, es una discusión huera, parecida a la que surgió en los años 70-80 del siglo pasado con el advenimiento de los ordenadores y las grandes masas de trabajadores que iban a perder su trabajo por ello. Hace mucho ya que todos normalizamos su empleo y ¿quién se acuerda ya de aquellas tesis catastrofistas que quedaron en la nada?
Saludos cordiales,
Fernando