Vacaciones de colores clásicos

El mes pasado estuve de vacaciones en La Gomera y me llevé la XS20 con unos cuantos objetivos clásicos y modernos. De los clásicos, llevé el Konica 40mm f1.8 y los Olympus OM 24mm f2.8, 50mm f1.8 y 100mm f2.8. De los modernos, el Fujinon 35mm f1.4, Fujinon 70-300mm, Sigma 18-50mm f2.8 y el Laowa 9mm f2.8. Cada día fui sacando uno o dos, a ver qué iba pescando. En este hilo les iré dejando algunas fotos con cada uno de ellos (menos con las del Konica, del que he puesto algunas en este hilo). Empiezo hoy con los Zuikos 24 y 50mm

Olympus OM 24mm f2.8

Olympus 24_28 202509-3.jpg


Olympus 24_28 202509-1.jpg


Olympus 24_28 202509-4.jpg


Olympus 24_28 202509-5.jpg


Olympus 24_28 202509-7.jpg


Olympus 24_28 202509-10.jpg


Olympus 24_28 202509-11.jpg


Olympus 24_28 202509-12.jpg



Olympus OM 50mm f1.8

Olympus 50_18 202509-1.jpg
 
Última edición:
Una serie guapa, mis favoritas la tercera y sexta, subiste al parque Garajonay? allí hice un curso para aprender el silvo gomero, jeje, he ido en tres ocasiones porque tengo familia en La Laguna (Tenerife)
Un saludo
 
Las fotos me gustan,pero yo me pregunto? si hay un apartado especifico para las series,porque no las poneis alli? saludos

Una serie, creo, es un concepto diferente a un simple grupo de fotos, hay una intencionalidad que hace que tengan sentido como conjunto, no individualmente. Detrás de ellas hay un relato. Esto son sólo unas fotos que hice durante mis vacaciones para probar algunos objetivos y por el gusto de hacerlas. Me parecería pretencioso llamarlas “serie” y presentarlas como tal.
 
Una serie guapa, mis favoritas la tercera y sexta, subiste al parque Garajonay? allí hice un curso para aprender el silvo gomero, jeje, he ido en tres ocasiones porque tengo familia en La Laguna (Tenerife)
Un saludo

Muchas gracias! No, está vez no me moví de Valle Gran Rey. La verdad es que voy al menos un par de veces al año y cada vez salgo menos de allí. Espero que te haya gustado La Gomera, es una isla especial, le tengo mucho cariño.
 
Madre mía ¿ que tiene en las manos el hombre ? ¿ Una manta raya ?

Efectivamente, una mantelina. Ese hombre lleva años alimentándolas y se le suben encima como perritos. Empezó haciéndose amigo de la primera, a la que los pescadores bautizaron como Chano, y ya hay toda una colonia, o familia, o como quiera que se llame la forma en que se organizan esos bichos, viviendo en el muelle de Valle Gran Rey. Afortunadamente no se ha convertido en un espectáculo comercializado, sencillamente el señor va cuando le apetece, las llama y quien esté por allí puede disfrutar viendo como se le suben encima para que les dé sus golosinas. El hombre es muy amable y facilita que la gente se acerque y las toque.

 
Última edición:
Efectivamente, una mantelina. Ese hombre lleva años alimentándolas y se le suben encima como perritos. Empezó haciéndose amigo de la primera, a la que los pescadores bautizaron como Chano, y ya hay toda una colonia, o familia, o como quiera que se llame la forma en que se organizan esos bichos, viviendo en el muelle de Valle Gran Rey. Afortunadamente no se ha convertido en un espectáculo comercializado, sencillamente el señor va cuando le apetece, las llama y quien esté por allí puede disfrutar viendo como se le suben encima para que les dé sus golosinas. El hombre es muy amable y facilita que la gente se acerque y las toque.

Impresionante lo del hombre, me encantaría verlo de cerca y acariciar una bicha de esas!.
Como dices, mejor así, fuera de comercio.
Y las fotos, preciosos colores y buena nitidez. ¿Qué tal el uso del "clásico" 35mm f1.4 R después de manejar los Nikkor manuales? (me hablaste en otra ocasión de un 33mm f1.4, no sé si usas ambos).
Me gusta especialmente la de los niños en la playa.
 
Última edición:
Que fotos maravillosas. Disfrute mucho todos los lentes, junto con el Konica.
Pero estas series tienen una edición muy linda. Y sin duda algunas composiciones de lo mas singulares.
 
Impresionante lo del hombre, me encantaría verlo de cerca y acariciar una bicha de esas!.
Como dices, mejor así, fuera de comercio.
Y las fotos, preciosos colores y buena nitidez. ¿Qué tal el uso del "clásico" 35mm f1.4 R después de manejar los Nikkor manuales? (me hablaste en otra ocasión de un 33mm f1.4, no sé si usas ambos).
Me gusta especialmente la de los niños en la playa.

Gracias! El 33 lo vendí hace un tiempo. Me pasó que, siendo objetivamente mejor, disfrutaba más las fotos que sacaba con el 35 1.4, además era más grande y pesado, y me cogió un momento en que decidí "encoger" el equipo en tamaño y peso. En esa operación fueron saliendo la H2, el 80, el 16-55 y el 33, tres de los mejores objetivos del sistema. Pero el corazón tiene razones que la razón no entiende. También hay contradicciones, como incorporar una H1, el Sigma 17-40 o algún objetivo clásico bastante tocho, pero bueno. Al final, lo que estoy tratando es de disfrutar lo máximo posible de la fotografía, de quedarme a gusto con el proceso en su globalidad y no tanto en buscar resultados perfectos.

En cuanto a las sensaciones de usar objetivos antiguos manuales como los Nikkor, los Olympus o los soviéticos, y mezclarlos con AF modernos (aunque algunos sean ya algo veteranos), pues es algo no me genera problemas. Los clásicos tienen la ventaja de la auténtica experiencia manual de mover mecánicamente un helicoidal, y la desventaja (o no, según se mire) de tener que bajar el ritmo a la hora de hacer fotos, porque hay tomarse su tiempo para enfocar bien y no llevarse un disgusto al llegar a casa y comprobar que una foto que te gustaba no sirve porque el foco no estaba completamente donde debía. Aunque eso es algo a lo que cualquier fujista está acostumbrado.

Para mí, el procedimiento óptimo es abrir diafragma para minimizar la profundidad de campo, enfocar, cerrar diafragma al f que decidas y disparar (si enfocas directamente con el diafragma cerrado es mucho más fácil que la imagen no acabe con el foco donde querías). Con el AF (normalmente uso enfoque simple a un sólo punto), apuntas, disparas y confías en que el algoritmo con el que el Sr. Fuji se ríe de nosotros haga bien su trabajo. Requiere menos concentración, y eso muchas veces se agradece. Últimamente estoy incluyendo siempre algún AF en la bolsa. Empiezo con el manual que lleve, y cuando noto que empiezo a cansarme de pelearme con el focus peaking paso al AF.

Lo que me pasa con los objetivos clásicos es que me gustan muchas cosas de ellos: sentir que estas volviendo a hacer útil un trozo de historia industrial, el efecto que le dan todas sus imperfecciones a las fotos que sacas con ellas, el tacto del enfoque manual sin electrónica y reencontrarme con algunas sensaciones de cuando empecé a hacer fotos. Me gustaría recuperar también el pelo y el vientre plano, pero todo no puede ser.

La foto de los niños también es mi preferida. No le presté mucha atención cuando la saqué ni cuando repasé en la cámara las fotos de ese día, pero me gustó mucho cuando la vi a pantalla grande. Me da pena no poder compartirla en ningún otro lugar al aparecer menores reconocibles, aunque sea un plano más o menos general, pero en el contexto de este foro sí me decidí a hacerlo (aunque aún me genera dudas de si está bien haberlo hecho). La verdad es que es un tema que me genera muchas contradicciones y hay situaciones en las que el límite es difuso.
 
Atrás
Arriba