El por qué de mi decisión de abandonar la fotografía.

La verdad es que me está costando bastante entender los motivos que expones en el post. Le he dado unas cuantas vueltas y en otro momento los volveré a leeer, porque ante todo está el que uno se sienta bien con lo que hace, sea fotografia, deporte, paseos, trabajo... y un sinfin de cosas. Desde esta perspectiva entiendo que hay momentos fáciles y momentos difíciles. Yo soy feliz con una cámara en la mano aunque sólo sea para contemplarla. Cierto es que donde la cosa me falla a mi es en el momento de compartir mis fotos. Ante todo porque no me considero ni fotógrafo y mucho menos artista y porque la técnica sólo la uso para fines personales, pues me importa muy poco. Si fuera por fujistas seguramente no me hubiera compado ni la XE-4 ni ahora tendria la EX-5. Yo entre en Fuji por estética. Cuando vi la primera X100 y la primera XPro me enamoré locamente del diseño però el precio de esas cámara me echaba para atrás. Yo estaba con mi Nlikon D70 y si es verdad que no había encontrado una óptica que me sirviera para todo y es ahí donde empezaron los problemas. Yo era muy de montaña y llegó un momento en el que no podía cargar con tanto material, así que empecé a pensar en alguna cámara más ligera, quizás con menos prestaciones sin lugar a dudas. Ahí fué cuando tropezé con la Fuji X-20. Cuerpo pequeño, estética de mis años mozos, zoom de 28 - 112 y 2.0-2,8 de aperturas, y por supuesto por el visor aunque era solamente óptico. Aquí empezó el recorrido y cacharreo en Fujifilm... Como decia antes si fuera por este foro no me habria comprado todo el material que tengo, pues el nivel crítico y técnico de Fujistas me supera un poco y me interesa menos...
En Fujistas me cuesta mucho seguir los hilos, algunos de ellos inacabables y sólo veria fotos... Però la pàgina no está diseñada para según que cosas y al final llegas a la conclusión que estás perdiendo mucho tiempo (eso si hablamos de redes es obviamnet mucho peor).
A mi me gustaban tus fotos, sobretodo porqué había alguien detrás y eso no pasa con demasiada frecuéncia. Me refiero sobre todo a que tus fotos venian acompañados de unos textos que me encantaban y que me ayudaban a pensar, por eso digo que había alguien detrás.
Yo no estoy en la tesitura de dejar de hacer fotos, però si de replantearme la forma de compartirlas, y en fujistas no encuentro la manera de hacerlo satisfactoriamente. He sido activo durante un año pero después he empezado a relajarme y sólo (practicamente) participo en el reto colectivo de 1 foto semanal. Al principio creí que seria muy interesante pero con el tiempo va interesandome poco y es muy probable que si el próximo año se repita no participe...
En fin, con mis mejores deseos para tí, planteate que quizás el problema principal sea pensar que haces fotos para compartir y no fotos para ti mismo, o como decia Bernard Plossu, fotografiar para vivir, no para recordar, y yo añado no para figurar...
 
Hola, en cuanto al tema salud. No hay que añadir ningún punto, ninguna coma, solo espero que tu familia y tú conserven la salud todo lo posible. Es el bien "intangible", más preciado que tenemos.

Lo otro, el tema fotográfico, es un tema personal. Un hastío que nada tiene que ver con mi realidad. Por eso no puedo estar más en desacuerdo.

Podría exponer mis argumentos, pero no soy quien ha puesto encima de la mesa un pensamiento o decisión tan contundente.

Espero que te vaya bien con aquello que hagas como afición en lugar de la fotografía. Y si, espero que exista algo que supla esa afición que estás dejando, porque no hay nada mejor para la mente (y cuerpo), que tener una vía de escape, de deshaogo.

Que te vaya bien.
 
Última edición:
Bueno compañero @shizarre , gracias por compartir tanto. Entiendo gran parte de lo que dices.
Supongo que es más bien un adiós (o hasta luego, nunca se sabe que pasará mañana...) a la afición al cacharreo fotográfico, y no a la fotografía en sí, pero el tiempo te lo dirá.

Yo me permito darte un consejo, y es que guardes más o menos a mano, en alguna estantería, una x100 (la primera, no hace falta gastarse mucho).
Si un día te pica la necesidad de salir a echar unas fotos, ahí la tendrás dispuesta a darte mucho, mucho, sin tener que pensar demasiado en nada.

un abrazo!
 
Aunque no se si hemos llegado a conversar anteriormente, leo con frecuencia e interés tus aportaciones en el foro y me sorprendió mucho tu reciente anuncio. Ahora que muestras de manera tan sincera tus motivos, me gustaría mostrarte mi apoyo ya que, al igual que otros foreros, comparto mucho de lo expuesto. Lo principal ante todo es que te encuentres bien. Pienso que retomarás la fotografía con fuerzas renovadas y espero seguir leyendo tus aportaciones en el foro. Un saludo
 
No tengo ninguna obligación ni necesidad de dar explicaciones de mis actos ( siempre que no este cometiendo ningún delito, claro esta) pero después de haber publicado el hilo de la venta de mi equipo argumentando mi salida de la fotografía, he recibido muchos mensajes a parte de la gente interesándose por algo en concreto de la venta, de muchos compañeros dándome muestras de afecto al saber de la noticia.
Es por ellos y ya lo hago general a todos el que me encuentre escribiendo estas líneas sincerándome sobre esta decisión.
En primer lugar esta el tema de la salud, hace tiempo se consideraba tabú hablar de la salud mental, afortunadamente hoy en día es algo con lo que mucha gente convive y se tiende a visibilizar de una manera muy normal, es necesario dar el paso y hacer uso de las herramientas para solucionar los problemas que mucha gente padece hoy en día, ansiedad, vértigo, inseguridades, miedos, fobias, estamos expuestos en nuestra vida a sufrir de alguna manera cualquiera de estos ejemplos que os muestro y la mejor medicina o remedio es acudir a un profesional para que ayude a uno a dominar la situación para ir eliminándola progresivamente de la mente.
Estos síntomas en principio entran sin hacer ruido pero cuando se hacen grandes influyen mucho en la vida de uno a todos los niveles, personales, profesionales, pareja, familiares, es por ello que hay que ser fuerte y siempre bien aconsejado tomar las riendas del asunto.
A día de hoy yo me encuentro muy bien, ya que hace tiempo de esto y he ido dominando la situación, con lo cual podría decir que estoy bien a todos los niveles.

La fotografía hoy en día se ha desvirtuado tanto que ya no la reconozco.
Esta seria la segunda razón que me hace abandonarla, evidentemente todos tenemos las 24 horas del día una cámara en el bolsillo en forma de tlf móvil, decir que abandono la fotografía no es decir que ya no piense hacer ninguna foto mas en mi vida, hasta ahí podríamos llegar, no? Además conservo cámaras en casa que no se van a vender por muy viejas o estropeadas, así que si en un momento dado me apetece sacar una foto a una flor o a una puesta de sol siempre habrá a mi alrededor algún dispositivo para tomar una foto.
Pero vuelvo a repetir que la fotografía para mi ha terminado, la ilusión de cuando uno empezaba ya no está, el ir y venir de cámaras y objetivos, accesorios y programas de edición ya no tienen cabida para mi y es aquí donde os quiero hacer la reflexión...
Es necesario todo esto?
Realmente hasta donde te llega a satisfacer la fotografía hoy en día?
Mi ejemplo es el siguiente, con Canon habré cambiado como 30 veces de cámaras, con Fuji lo habré hecho pienso que unas 15 veces.
Tanto de una marca como de la otra no puedo llevar la cuenta de los objetivos que he comprado, vendido o cambiado.
Me vuelvo a hacer la pregunta, me ha satisfecho todo este desembolso de dinero? yo te doy la respuesta NO.
Lo único que he conseguido con esto es generar una adicción a algo que nunca ha llegado a cubrir mis necesidades a nivel de decir lo satisfecho que he llegado a estar, claro que al ser muchos años en la fotografía digital y por las circunstancias de mi vida he podido tocar muchas marcas y entenderlas tanto Canon como Nikon o Fuji o Sony, al igual que los objetivos, he podido "saborear" muchísimos cristales que con el paso del tiempo me ha legado el tener cierto criterio en este mundillo.
Pero sigo en las mismas, pasados los años no encuentro satisfacción en esto por la siguiente razón que será la tercera.

La tercera razón es quizás la que más me duele y es la ausencia prácticamente en su totalidad de foros de fotografía o en su defecto de foreros que COMPARTIAN Y ENSEÑABAN, tantos que conocía en este foro y en otros que han ido desapareciendo por diversas causas y esas ausencias no han tenido un relevo digno para continuar con esto. Hoy en día todo fluye muy rápido y a golpe de scroll vamos pasando una imagen detrás de otra sin ni siquiera pararse a analizarla, embutidas en pequeñas pantallas de móviles solo reaccionamos a golpe de vista para con el pulgar dar like de una manera autómata sin sentimiento diría yo.
A los amigos y a los amigos de mis amigos, ese like es para ellos, pero no queremos salir de esa zona de comfort, que triste, pero es que hoy en día ya está casi todo inventado y no hay nada ni nadie que nos ofrezca una bocanada de aire fresco que haga que nuestra mente atrofiada por el scroll reaccione.


Habrá gente que no compartirá lo que está leyendo, obviamente no todos somos iguales y vemos las cosas de la misma manera, pero a grandes rasgos el asunto poco más o menos es este.

Hemos perdido la identidad y el estilo propio, preferimos gastar dinero en equipo, libros de fotógrafos y ostias varias antes que pulir nuestra manera de mirar y fotografiar.
Solo vales si estás a la última, de eso ya se hacen cargo las grandes marcas de recordártelo cada nueva temporada con anuncios de nuevos juguetes que NECESITAS tener para ser feliz, y como somos, en verdad es que somos la leche, somos como borreguitos que van de un lado al otro guiados por el perro del pastor.
Si no es la marca la que te hace caer en la necesidad es el mismo fotógrafo o aprendiz de fotógrafo quien te hace comerte infumables videos de demostración o te presenta fotos de lo bien que trabaja la última cámara u objetivo que ha tenido el privilegio de ser de los primeros en adquirir.

En porcentajes hay mas de estos últimos por los foros que de los que antes os comentaba que anhelaba tanto.

En este foro se me ha tratado siempre muy bien y he sido muy feliz, es por ello que no pienso dejarlo, pero si es cierto que dejo este mundillo que ya no me da ninguna satisfacción, veré vuestras imágenes y daré like a las que me gustarán, me atreveré a seguir comentando dentro de mi criterio y de mi experiencia las fotos que estime oportuno, intentaré al nuevo enseñarle, pero como los toreros cuando terminan su carrera me corto la coleta y mirare los toros desde la barrera.

Muchas gracias amigos del foro y muchísimas gracias al equipo de personas que mueven esto, lo que hacen no tiene precio el dedicar su tiempo a que los engranajes de la maquina siempre estén engrasados y funcionando correctamente.

Saludos!!!

Ver el adjunto 154243

Hola,

Lo primero quiero trasladarte mi apoyo y respeto por tu decisión. Imagino que habrás pasado momentos complicados que te han llevado a este punto.

Desde mi punto de vista, estamos en un momento de bombardeo de información, fotografías en las redes sociales… que a veces apabullan, empujando a veces a cerrarnos en uno mismo para seguir disfrutando de nuestra afición.

Entendiendo y compartiendo muchas de las cosas que planteas, me cuesta ver que pesen más los factores extrínsecos que la propia afición a la fotografía.

Es difícil dar un consejo (y realmente no sé si lo quieres), pero no creo que tu abandono de la fotografía sea bueno para tí. Abandona lo que no te aporte, lo que no sume… pero no dejes de hacer fotos.

Todo esto desde la humildad y ganas de ayudar, por supuesto.

Un abrazo enorme
 
Compañero @shizarre, me ha llegado lo que has escrito.

Tienes toda la razón cuando dices que los temas de salud mental ya no son tabú, y me alegra que así sea. Personalmente he lidiado con ansiedad e insomnio galopante -que aún sigue- durante años, y puedo decir que la fotografía siempre ha sido algo terapéutico para mí. Un espacio donde el ruido se apaga por un rato .

Pero aquí está la clave: fotografía como terapia, no como lo que se ha convertido en este mundillo. No las chorradas de noticias de comparativas de sensores, no los influencers vendiendo humo con caras de póster, no las webs especializadas (incluyendo el propio blog y, en buena parte, este mismo foro) creando necesidades artificiales. Que como afición y válvula de escape creo personalmente que pueden estar bien, pero hasta cierto punto.

Yo he recomendado a más de uno en situación similar en este foro de ir a lo esencial: una cámara de dos generaciones para atrás, un objetivo sencillo, incluso manual. Salir a la calle y fotografiar. Punto. Nada de estar pendiente de si el enfoque del nuevo modelo es 0,2 segundos más rápido o si el procesador de imagen tiene tres algoritmos más veloces que la otra cámara de turno.

Pero todo eso no es nada que tú no hayas hecho ya. Solo espero que realmente tires para adelante con todo lo que te propongas y que mantengas ese equilibrio que has encontrado. Si la fotografía dejó de darte paz y empezó a quitártela, has hecho lo correcto. Y si algún día coges esa cámara vieja para fotografiar una flor sin más pretensión que capturar ese momento, habrás vuelto a la esencia de lo que esto debería ser siempre .

Un abrazo fuerte, compañero. Aquí seguimos..
 
Compañero @shizarre, me ha llegado lo que has escrito.

Tienes toda la razón cuando dices que los temas de salud mental ya no son tabú, y me alegra que así sea. Personalmente he lidiado con ansiedad e insomnio galopante -que aún sigue- durante años, y puedo decir que la fotografía siempre ha sido algo terapéutico para mí. Un espacio donde el ruido se apaga por un rato .

Pero aquí está la clave: fotografía como terapia, no como lo que se ha convertido en este mundillo. No las chorradas de noticias de comparativas de sensores, no los influencers vendiendo humo con caras de póster, no las webs especializadas (incluyendo el propio blog y, en buena parte, este mismo foro) creando necesidades artificiales. Que como afición y válvula de escape creo personalmente que pueden estar bien, pero hasta cierto punto.

Yo he recomendado a más de uno en situación similar en este foro de ir a lo esencial: una cámara de dos generaciones para atrás, un objetivo sencillo, incluso manual. Salir a la calle y fotografiar. Punto. Nada de estar pendiente de si el enfoque del nuevo modelo es 0,2 segundos más rápido o si el procesador de imagen tiene tres algoritmos más veloces que la otra cámara de turno.

Pero todo eso no es nada que tú no hayas hecho ya. Solo espero que realmente tires para adelante con todo lo que te propongas y que mantengas ese equilibrio que has encontrado. Si la fotografía dejó de darte paz y empezó a quitártela, has hecho lo correcto. Y si algún día coges esa cámara vieja para fotografiar una flor sin más pretensión que capturar ese momento, habrás vuelto a la esencia de lo que esto debería ser siempre .

Un abrazo fuerte, compañero. Aquí seguimos..


No se por allí por españa, pero por aca se esta llenando de cursos de fotografía y mindfulness. (Fotografía y mindfulness. Mirar con atención plena.)

Al principio me hizo un poco de gracia, pero coincido con tus palabras, es una gran herramienta para bajar las rpm del día a día.
 
Gracias por tu sinceridad y tus palabras. Me ha gustado mucho leerte y me alegro muchísimo que estés mejor. Un abrazo enorme aunque no nos conozcamos en persona. Cuídate y espero leerte de vez en cuando por aquí.
 
Si te gusta hacer fotos, las harás igual de bien con un móvil o con una cámara compacta, que con un equipo a la última de 5.000 euros.
Así que haz lo que te haga feliz, y si quieres seguir fotografiando, comparte con nosotros lo que hagas, sea con una FUJI o con una cámara de hace 20 años.

Un saludo y un abrazo.
 
Atrás
Arriba