Una ayudita con el tema de los filtros

nara

Principiante
Hola de nuevo compañeros, acudo a vosotros de nuevo para finiquitar algunas dudas y poner a punto todo mi equipo.

Estoy mirando para comprar unos filtros y tengo dudas ya que solamente he utilizado los ND en el pasado y ningún tipo más, por lo que estoy algo perdida.

Concretamente necesitaría 2 tipos de filtro:

- ND o GND: Porque quiero capturar algunos lugares de día y "congelar el agua", asi que necesito bajar la cantidad de luz que llega. Había pensado que quizá lo mejor sería coger uno regulable, para asi abrirlo o cerrarlo mas dependiendo de la situación, pero cuando he ido a mirar en amazon he visto que por ejemplo de K&F concept hay varios dependiendo del numero de "stops" (ND 2-400 o 2-2000). Realmente no se cual debería coger, y además luego veo que hay diferentes categorías (Nano B, K, X...) que afectan bastante al precio, y teniendo en cuenta que mi lente principal es de 77 de diámetro... 🫣 casi me va a salir más caro el filtro del 16-50 que la segunda lente 🤣

- Black mist o White mist: Aquí es donde más dudas tengo. Buceando por el foro vi el post de un compañero donde puso de ejemplo unas fotos con un Black Mist. Quiero uno de estos filtros, porque me salió un video de ejemplo de un chico que lo utilizó en ciudades por la noche con muchos neones y me encantó el efecto del glow suave. La cuestión es que unos días más tarde vi que también existen los white mist y me pareció que el efecto era muy parecido (O yo no supe ver la diferencia entre ambos). Por ello os quería preguntar cual veríais más apropiado para fotografía nocturna en ciudad, y de nuevo, de cuanta "intensidad" (1/4, 1/8...) recomendáis comprarlo.

- Veo que mucha gente utiliza filtros polarizadores para paisaje, merecen la pena o es algo que se podría conseguir editando después?

Por último alguna marca que podáis recomendar, yo solo conozco los de K&F Concept pero el otro día buscando por aliexpress encontré opciones más baratas, hasta sospechosamente demasiado diría, lo cual me hizo dudar de si la calidad será lo suficientemente buena. En Amazon también he visto los de Neewer y son más baratos que los de K&F.

¿Hay algún otro filtro que debería considerar o creáis que es esencial?

Muchas gracias!!
 
Yo te puedo ayudar en el tipo de filtro que de siempre he usado y me ha ido muy bien.
Para hacer aguas de seda y nubes paseando perezosas yo siempre he confiado en mi Kenko ND 400, no se me ocurriría nunca comprar uno de esos graduables ya que pierden mucha calidad.
El tema de los filtros degradados mucho mas fácil, en vez de usarlo en cámara lo que hago es utilizarlo en el procesado, para mi mas cómodo y exacto.
Espero te haya servido de ayuda.
Saludos!!!
 
Opino igual que @shizarre en cuanto a filtros graduables. Lo que te comenta sobre hacer degradados en procesado, también puedes aplicarlo al efecto de un filtro black mist bajando brillo y subiendo un poco exposición en toda la toma o por zonas(al gusto).
De llevar filtro, sin duda los nd.
Todos los demás los veo desechables.
A parte de si merece la pena invertir en un filtro específico que solo vas a usar en contadísimas ocasiones.
Saludos
 
Yo te recomendatoria en primer lugar adquirir un filtro polarizador. El efecto de un polarizador eliminando reflejos en el agua o en las rocas mojadas por una cascada es imposible de simular por software a día de hoy. Es el filtro "básico" en paisaje por excelencia.

En cuanto a los ND solo uso fijos, no se como irán los variables aunque he leído opiniones de todo tipo. En ND fijo yo casi tiraría a por un ND1000.
En muchas situaciones los los diez pasos que reduce te resultaran excesivos pero lo puedes solventar fácilmente subiendo un poco el ISO y abriendo diafragma. En cambio un ND 32 o 64 en una situación de mucho sol igual te es insuficiente. Tambien depende de como te guste el efecto seda, si muy intenso, "lechoso", o algo más suave.

Para usar un degradado tendrías que ir un sistema de filtros cuadrados y es un rollo, así que mejor hacerlo por software o HDR.

De Mist ni idea, nunca he usado.

En marcas, aparte de K&f tienes Haida, Urth, Benro y alguna más que ofrece calidad a precios razonables. Yo no compraría filtros de "10 euros", te arriesgas a perder nitidez o ganar destellos o efectos indeseados. En K&f, por la diferencia de precio que hay, yo uso los algún Nano-X y contento.

Para apilar dos filtros, por ejemplo un pola y un ND al ir a fotografiar una cascada, un sistema de filtros magnéticos te puede resultar muy practico. Yo no lo tengo pero me dan mucha envidia.
 
Para hacer aguas sedosas los ND. Los GND son filtros ND degradados, yo nunca los he usado así que no te puedo decir nada de ellos.
Hay un kit de filtros magnéticos de K&F que está muy bien calidad precio, al menos para mí son más que suficiente.
Como dicen los compañeros, fundamental un filtro polarizador.
Te recomendaría que compraras los filtros al menos un diámetro mayor que el diámetro del objetivo con el que los vayas a gastar y pongas un adaptador, así evitas viñeteado con el gran angular.


*
 
Para hacer aguas sedosas los ND. Los GND son filtros ND degradados, yo nunca los he usado así que no te puedo decir nada de ellos.
Hay un kit de filtros magnéticos de K&F que está muy bien calidad precio, al menos para mí son más que suficiente.
Como dicen los compañeros, fundamental un filtro polarizador.
Te recomendaría que compraras los filtros al menos un diámetro mayor que el diámetro del objetivo con el que los vayas a gastar y pongas un adaptador, así evitas viñeteado con el gran angular.


*
 
El tema de los filtros es muy personal. Yo los utilizo bastante y te daré mi punto de vista. Veo además que se han vertido más arriba opiniones basadas en mitos que no tienen sustento en la realidad.

1) Por un lado, siempre es mucho mejor que la toma que hagas sea lo suficientemente elaborada como para no tener que gastar mucho tiempo en editar imágenes. Hay gente que le encanta procesar imágenes. Yo disfruto más estando en el campo con la cámara. Es cuestión de gustos.

2) El polarizador es el filtro básico en paisajes. Hablar de fotografiar cascadas y agua, y el polarizador es la única herramienta para hacer el agua transparente. No se puede emular con software.

3) Si quieres un buen filtro de densidad neutra tienes tres opciones: circular, cuadrado o gradual. Yo utilizo el sistema de filtros cuadrados de Lee y van muy bien. Pero para paisajes me va muy bien uno circular y gradual.

Yo te puedo ayudar en el tipo de filtro que de siempre he usado y me ha ido muy bien.
Para hacer aguas de seda y nubes paseando perezosas yo siempre he confiado en mi Kenko ND 400, no se me ocurriría nunca comprar uno de esos graduables ya que pierden mucha calidad.
El tema de los filtros degradados mucho mas fácil, en vez de usarlo en cámara lo que hago es utilizarlo en el procesado, para mi mas cómodo y exacto.
Espero te haya servido de ayuda.
Saludos!!!

Lo que comenta el compañero sobre los graduales responde a una creencia popular que no tiene base. Un buen filtro gradual (y en el caso de la foto), además con polarizador incorporado es una maravilla. Tienes un rango de 3 a 8 pasos muy versátiles para casi todo.

IMG_9344.jpg

4) Los filtros degradados son el mejor amigo de los paisajes para homogeneizar exposición.

Opino igual que @shizarre en cuanto a filtros graduables. Lo que te comenta sobre hacer degradados en procesado, también puedes aplicarlo al efecto de un filtro black mist bajando brillo y subiendo un poco exposición en toda la toma o por zonas(al gusto).
De llevar filtro, sin duda los nd.
Todos los demás los veo desechables.
A parte de si merece la pena invertir en un filtro específico que solo vas a usar en contadísimas ocasiones.
Saludos

Lo que comenta el compañero es muy cierto PERO hay que tener el cuenta el tiempo de procesado posterior. Utilizar filtros degradados en mucho más rápido y ayuda en el proceso de composición de la toma. Son de resina y no son caros. Su único engorro es cargarlos y tener que usar un adaptador (holder) en mi caso de Lee. También los he utilizado aguantándolos con la mano delante del objetivo.

IMG_9345.jpg

5) Las marcas que veo en el hilo no las he probado. En mi caso confío en filtros Nikon, B+W y Singh Ray (estos últimos son lo mejor de lo mejor).

Saludos!

PD:

Para hacer aguas sedosas los ND. Los GND son filtros ND degradados, yo nunca los he usado así que no te puedo decir nada de ellos.
Hay un kit de filtros magnéticos de K&F que está muy bien calidad precio, al menos para mí son más que suficiente.
Como dicen los compañeros, fundamental un filtro polarizador.
Te recomendaría que compraras los filtros al menos un diámetro mayor que el diámetro del objetivo con el que los vayas a gastar y pongas un adaptador, así evitas viñeteado con el gran angular.


*

Esto que dice el compañero es muy cierto. En mi caso todos los filtros circulares son de 82mm, que es el diámetro mayor de todas las lentes que utilizo. Mi angular, un GF 20-35 funciona sin problemas en todas las focales con filtros de grosor estándar. No necesito filtros slim.
 
Lo que comenta el compañero sobre los graduales responde a una creencia popular que no tiene base. Un buen filtro gradual (y en el caso de la foto), además con polarizador incorporado es una maravilla. Tienes un rango de 3 a 8 pasos muy versátiles para casi todo.

No es una creencia popular, he leído bastante sobre el tema y para acercarte a la calidad de un fijo hay que meter mucho dinero a uno variable. El que has puesto en la foto debe valer 300€. La relación calidad precio de los filtros ND siempre está a favor de los fijos. Es como si pregunta uno que si los todo terrenos son cómodos y le respondemos que el Mercedes clase G es muy cómodo, que es una leyenda urbana eso de los TT.
 
No es una creencia popular, he leído bastante sobre el tema y para acercarte a la calidad de un fijo hay que meter mucho dinero a uno variable. El que has puesto en la foto debe valer 300€. La relación calidad precio de los filtros ND siempre está a favor de los fijos. Es como si pregunta uno que si los todo terrenos son cómodos y le respondemos que el Mercedes clase G es muy cómodo, que es una leyenda urbana eso de los TT.

Cierto. El filtro de la foto es bueno… y? Los malos filtros siempre seran malos, variables o no.
Si comparas una imagen hecha con el de la foto y un filtro Lee (también “bueno”), te aseguro que no vas a notar ninguna diferencia.

Dejemos de dar como buenas las leyendas urbanas por favor!


*
 
Compres el filtro que compres, si se te queda corto en alguna escena siempre puedes incrementar el tiempo de exposición haciendo varias fotos consecutivas y promediarlas. Promediar 2 fotos equivale a un filtro ND de 1 paso, hacer 4 fotos = filtro ND de 2 pasos, hacer 8 fotos = filtro ND de 3 pasos,... que se sumarían a los pasos del filtro que estés usando.

Salu2!
 
Compres el filtro que compres, si se te queda corto en alguna escena siempre puedes incrementar el tiempo de exposición haciendo varias fotos consecutivas y promediarlas. Promediar 2 fotos equivale a un filtro ND de 1 paso, hacer 4 fotos = filtro ND de 2 pasos, hacer 8 fotos = filtro ND de 3 pasos,... que se sumarían a los pasos del filtro que estés usando.

Salu2!

Pues mira, este truco no me lo sabia


*
 
Muchas gracias por las respuestas, por lo que veo hay opiniones dispares.

De momento voy acoger un adaptador de 67mm a 77mm, así no tengo que comprarme los filtros por duplicado, ya que el Sammy 12mm es de 67 y el 16-55 de 77.

La calidad del adaptador influye mucho? Vi uno por amazon por unos 8€ pero es que luego encontré exactamente el mismo por Aliexpress por 4€.

Eso si, me está costando encontrar un filtro ND fijo que me entre en el presupuesto (En principio había estimado unos 30€ por filtro, o sea que unos 100€ en total para el ND, Polarizador y Black mist)
 
Si el 16-55 es de 77mm yo compraría los filtros de 82mm para evitar viñeteado a 16mm.
El adaptador imagino que será todo lo mismo.

En Amazon tienes el Kit de filtros ND 8, 64 y 1000 de K&F por 70€ y de Gobe por 63€.
Calidad precio están bien.
Si los quieres magnéticos, te tienes que gastar el doble.


*
 
Muchas gracias por las respuestas, por lo que veo hay opiniones dispares.

De momento voy acoger un adaptador de 67mm a 77mm, así no tengo que comprarme los filtros por duplicado, ya que el Sammy 12mm es de 67 y el 16-55 de 77.

La calidad del adaptador influye mucho? Vi uno por amazon por unos 8€ pero es que luego encontré exactamente el mismo por Aliexpress por 4€.

Eso si, me está costando encontrar un filtro ND fijo que me entre en el presupuesto (En principio había estimado unos 30€ por filtro, o sea que unos 100€ en total para el ND, Polarizador y Black mist)

En cuestión de adaptadores yo siempre he comprado el mas barato.

Respecto los filtros, yo me inclinaría por los de B+W, notaras la diferencia.


*
 
Yo uso y tengo muchos filtros. Especialmente filtros ND y filtros de difusión como los que comentas.

Hago exclusivamente vídeo y se usan mucho para ello. Así que con el tiempo he ido acumulando un sinfín de marcas y modelos y uso todo tipo de formatos.

El tema filtros es como las lentes. Los tienes de todos los precios. Si te renta o no gastarte mucho depende de ti. Pero de entrada te digo que un filtro ND te va a dar derivación de color siempre, cuanto más te gastes menos será esa derivación. Y esas derivaciones se notan más cuando más grado de ND tenga el filtro. Pero el
Filtro ND completamente neutro no existe.

Para resumir e ir rápido te digo que si lo que quieres es algo top busca filtros ND que tenga corrección de IR, es decir que bloqueen la luz infrarroja. Es algo que se nota mucho a medida que subes de factor de densidad neutra. La marca que uso yo para ello son los Tokina Cinema Pro IRND. Los tengo tanto en versión rosca de 86mm como en formato 4x5. Son muy caros si. Pero es lo mejor que hay. Pero un set de filtros de todas las densidades vale más que tu equipo Fuji.

Yo limito su uso a ciertos trabajos, pero por ejemplo jamás los he usado cuando filmo con Fuji porque no tiene sentido.

Una marca que se adapta más a un uso para usuario de Fuji serían los fijos ND de k&F Nano-X. Creo que los tienes por 100€ con su estuche, con versiones ND4, ND8, ND64 y ND1000. No están mal por el precio. Algo importante en ese rango es que mecánicamente sean buenos. Y estos k&F tienen buen material de metal y buenas roscas por su precio.

Si hablamos de filtros de Densidad Neutra variables hablamos de más comodidad para poder tener una cierta variación sin montar distintos filtros pero una pérdida de calidad mayor.
De entrada te digo que cuando más rango de pasos de Nd cubra el filtro peor de calidad será. Con lo que los típicos ND variables de “calidad” suelen ser de 1-5 pasos de luz y luego de 5-9 pasos de luz. Un filtro que cubra 1-7 pasos será peor calidad.

Podríamos estar debatiendo el porqué y cómo funcionan, pero si no requieres un cambio rápido y constante de ND no te los recomiendo. Su uso lo veo exclusivamente para vídeo tipo documental o de eventos.

Si quieres ND variable te recomiendo los NISi true color. Que de true no tienen nada. Tienen derivaciones de color serias. Pero son prácticos cuando la situación lo requiere.

En cuanto al tema white or black diffusion tienes que entender que la difusión en filtros la hay de muchos tipos. Pero la más común es por la dispersión de la luz, el halation que dicen los ingleses, pero tienes otros tipos como los filtros que afectan el contraste o la resolución y también son filtros de difusión. Te digo esto porque la mayoría de filtros de difusión que vende son una mezcla de estos 3 tipos. Siendo unos u otros más de un tipo que de otro.

La diferencia entre white or black diffusion es principalmente una diferencia entre los puntitos pequeños tipo “arenita” que tienen los propios filtros. En los whitelis puntitos son blancos y en los black pues negros. Esto hace que unos conserven mejores negros en las imágenes y otros no. Estos filtros suelen ser bastante tipo halation. Es decir reparten más las luces a todas las partes de la imagen. Con lo que rebajan el contraste haciendo subir los valores lumínicos en las partes oscuras de las imágenes.

Es difícil saber recomendarte unos u otros ya que su uso es muy particular y situacional. Mira ejemplos y elige el que más se adecúe a lo que buscas. Y en cuanto a calidades. Pues lo mismo. Cuando más caros mejor. Yo apenas los uso, ya que desde hace un par de años se pueden simular en post producción muy bien. Así que prefiero no quedarme con un tipo y elegir lo que quiero después en el ordenador, es más práctico para mi.

Un saludo!
 
Atrás
Arriba