¿Simulaciones de película no aplicados al RAW?

jocupibis

Principiante
Buenas tardes. Me estoy familiarizando con la XT5, que no es cose y cantar. Tengo una duda, a ver si alguien me lo aclara. He estado haciendo pruebas con los perfiles de pelicula que son muy interesante pero he hecho pruebas y no me aclaro. Tengo la maquina configurada para que en una targeta se grabe en RAW y en la otra en jpge. Si coloco un perfil de color no tengo problema en el jpg, pero en el raw no acabo de ver el resultado. Mi pregunta es el perfil de color actua siempre en raw y jpg o solo en jpg? El raw es neutro, es decir no aplica el perfil de color. He hecho pruebas en B/N y salen los dos formatos en B/N pero en otro tipo de perfil no veo la diferencia.
Muchas gracias por solventar esta duda.
 
Muy buenas.
Las simulaciones de película solo aplican sobre el jpg, en el RAW no verás los cambios que hagas en las simulaciones. Es lo mismo que cuando configuras recetas en los slots C1, C2, etc… solo afecta a la imagen en jpg.
Al final una simulación de película no es más que un RAW que edita la cámara y pasa a jpg.
Y si no es así, que alguien me corrija…


*
 
Muy buenas.
Las simulaciones de película solo aplican sobre el jpg, en el RAW no verás los cambios que hagas en las simulaciones. Es lo mismo que cuando configuras recetas en los slots C1, C2, etc… solo afecta a la imagen en jpg.
Al final una simulación de película no es más que un RAW que edita la cámara y pasa a jpg.
Y si no es así, que alguien me corrija…


*
No te corrijo pero añado algo, en mi xt5 al exportar los RAW a CO si arrastra la simulación de pelicula, así pues, el Raw ademas de la foto en crudo arrastra tambien los parametros de captura, entre ellos la simulación de pelicula, entiendo que no los guarda en el archivo EXIF, y que hay algun otro pequeño codigo que le dice al Capture One que simulación estaba usando.
Saludos
 
No te corrijo pero añado algo, en mi xt5 al exportar los RAW a CO si arrastra la simulación de pelicula, así pues, el Raw ademas de la foto en crudo arrastra tambien los parametros de captura, entre ellos la simulación de pelicula, entiendo que no los guarda en el archivo EXIF, y que hay algun otro pequeño codigo que le dice al Capture One que simulación estaba usando.
Saludos

Yo también uso la xt5 con lightroom y el RAW viene puro, sin los ajustes de las simulaciones o recetas, o yo no he sabido la forma de importar los ajustes a lightroom.
Si alguien aporta algo de sabiduría al respecto se agradece.


*
 
Yo también uso la xt5 con lightroom y el RAW viene puro, sin los ajustes de las simulaciones o recetas, o yo no he sabido la forma de importar los ajustes a lightroom.
Si alguien aporta algo de sabiduría al respecto se agradece.


*
He estado investigando un poco y es porque Capture One es muy amigo de Fujifilm, los RAF de Fuji llevan meta datos incrustados que lee CO. CO te da en opciones poner la simulación de película que quieras ( siempre que la cámara con la que se haya tomada los tuviera de serie, por ejemplo, no se puede poner Neg.Hi en un RAF hecho con una x100t, porque de origen no la trae )
 
He estado investigando un poco y es porque Capture One es muy amigo de Fujifilm, los RAF de Fuji llevan meta datos incrustados que lee CO. CO te da en opciones poner la simulación de película que quieras ( siempre que la cámara con la que se haya tomada los tuviera de serie, por ejemplo, no se puede poner Neg.Hi en un RAF hecho con una x100t, porque de origen no la trae )

Así es: para Fuji el mejor software de largo para editar es Capture One.
De todas formas, yo no ningunearía en absoluto el software de Fuji, el X Raw Studio para elaborar recetas e incluso para automatizar ciertos ajustes antes de pasar a Capture One y ganar tiempo...
 
Siempre he usado Lightroom y cuando he intentado editar con el capture one he acabado desesperado, probaré con paciencia a ver qué tal…


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Siempre he usado Lightroom y cuando he intentado editar con el capture one he acabado desesperado, probaré con paciencia a ver qué tal…


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Justo lo contrario en mi caso, muchos años con CO me han trastocado, las prisas de querer hacer lo mismo con otro programa igual de bien, la poca plasticidad cerebral por la edad, la pereza y la maxima de “si algo funciona no lo toques” es la clave de la fidelización en estos programas.
 
Siempre he usado Lightroom y cuando he intentado editar con el capture one he acabado desesperado, probaré con paciencia a ver qué tal…


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
El Lightroom está genial por su capacidad de catalogación, creación de bibliotecas etc.
Pero no hay duda de que por defecto, al menos los X-Trans, los revela bastante mejor Capture One. Adobe lo iguala más o menos con la "Mejora", pero a costa de crearte un DNG que es ya una imagen revelada, no un RAW.
Uso Capture One por necesidad para cierto tipo de trabajos y mi solución es no usar catálogos sino sesiones. Tampoco importo, voy directamente al árbol de directorios y abro la carpeta que necesito.
La interfaz es más flexible que la Lightroom, se puede configurar a gusto de cada cual.
 
Atrás
Arriba