muchas luces parapadean a la velocidad que les sale de los huevos. Ya sea porque están rotas, porque están mal diseñadas o por motivos esotéricos. Y cuando digo de los huevos es que pueden parpadear a 50.16 veces por segundo o 51.6 veces por segundo. Es aleatorio total.
La lámpara, pobrecilla, no tiene la culpa, es la red. Esto tiene mucho que ver con el apagón que sufrimos hace unos meses:
(ChatGPT)
En la red eléctrica (España, Europa y en general países con 50 Hz nominales), la frecuencia no es exactamente constante porque refleja el equilibrio instantáneo entre la generación y la demanda:
Rango típico en operación normal: suele estar entre 49,95 Hz y 50,05 Hz (±0,05 Hz).
Regulación primaria/ secundaria: los operadores de la red (REE en España) mantienen la frecuencia dentro de ese rango ajustando generación y consumo.
Situaciones de desequilibrio:
Si la demanda supera a la generación, la frecuencia baja (puede caer a 49,8–49,9 Hz).
Si hay exceso de generación, sube (50,1–50,2 Hz).
Eventos graves: en contingencias importantes (salida repentina de una central, fallo de interconexión) pueden producirse desviaciones mayores, hasta ±0,5 Hz o más, aunque son raras y se corrigen muy rápido.
Promedio a largo plazo: se controla para que la frecuencia media en 24 h sea exactamente 50 Hz, garantizando que relojes y contadores síncronos no acumulen error.

En resumen: en condiciones normales la variación está en torno a ±0,05 Hz, con excursiones ocasionales de unas ±0,2 Hz, y solo en fallos graves puede acercarse a ±0,5 Hz.
Salu2!
PD:
usar el obturador mecánico ayuda pero no garantiza evitar el flickr, lo garantiza usar velocidades de disparo largas relativas a la frecuencia de red porque estaremos promediando varios ciclos. Pero claro no siempre se puede disparar lento.
Un ejercicio sobre estos temas: