Problema enfoque en Samyang 12mm

  • Iniciador del tema Iniciador del tema DFont
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No, lo siento Javi, no guardé las pruebas anteriores. Me falta probarlo a pie de campo y por la noche, pero ha mejorado mucho y ahora noto cómo llega al máximo enfoque y si continuo empieza a perder definición, cosa que antes no pasaba.
 
Pues nada, unos cuantos días después y 90 eurazos menos en mi cartera, ya tengo de vuelta el objetivo. La verdad es que ahora hay una enorme diferencia y, por fin, veo nítido el fondo lejano. Han dejado el enfoque a infinito justo en el palito corto de la "L" y la diferencia es abismal.
Al menos ahora tienes un objetivo en perfectas condiciones aunque siempre duele rascarse la cartera.
 
Comparto a modo de información mi cortísima experiencia (menos de 15 días) con este objetivo pues lo tenía en la lista como futuro cristal para astrofotografía y aprovechando un bajón de precio en Amazon lo pedí y he podido comprobar que mi unidad padece del mismo defecto de desenfoque del mencionado en el primer post de este hilo.

Enfoca, o casi, cuando llega al tope con la impresión de que posiblemente aún le falta un pelín.

Devolverlo directamente implica la posibilidad (por lo visto casi segura) de que el nuevo tenga el mismo problema y entrar en una espiral de devoluciones/reclamaciones y he optado por ponerne en contacto con Robisa para que lo reajusten y tener un objetivo en condiciones como demuestra la experiencia de @DFont

Aunque eso sea ya para Septiembre 🤷‍♂️
 
Comparto a modo de información mi cortísima experiencia (menos de 15 días) con este objetivo pues lo tenía en la lista como futuro cristal para astrofotografía y aprovechando un bajón de precio en Amazon lo pedí y he podido comprobar que mi unidad padece del mismo defecto de desenfoque del mencionado en el primer post de este hilo.

Enfoca, o casi, cuando llega al tope con la impresión de que posiblemente aún le falta un pelín.

Devolverlo directamente implica la posibilidad (por lo visto casi segura) de que el nuevo tenga el mismo problema y entrar en una espiral de devoluciones/reclamaciones y he optado por ponerne en contacto con Robisa para que lo reajusten y tener un objetivo en condiciones como demuestra la experiencia de @DFont

Aunque eso sea ya para Septiembre
Bueno, aunque es relativamente común, la mayoría no tiene ese problema, en tu caso lo más fácil sería cambiarlo.
 
Bueno, aunque es relativamente común, la mayoría no tiene ese problema, en tu caso lo más fácil sería cambiarlo.
Agradezco tu consejo pero como dices, aunque la mayoría no padecezca este problema, tampoco es que se dé sólo en unas pocas unidades y sin contar los poseedores que den por bueno el enfoque a infinito justo al final del recorrido.
En mi caso, como casi seguro de que no se tratará de una reparación con cambios de piezas sino de un ajuste, prefiero esto último y asegurar el tiro.
 
Para mi el enfoque al infinito es a las estrellas, y ademas es mi principal uso para este cristal.
Te cuento mi experiencia, en todos mis objetivos manuales cuando enfocas a una estrella primero es un circulo grande y palido, segun vas girando se va haciendo mas pequeño y brillante hasta que llegas a ver que es un punto brillante, la cuestión es que si sigues girando "te pasas" y el punto se vuelve a convertir en un circulo pálido hasta que llegas al tope.
En esos casos el enfoque al infinito está unos milímetros antes del tope y es lo "normal", pero lo que le pasa al compañero es que se encuentra con el tope antes de conseguir el enfoque, y lo que me pasa a mi es que el enfoque a infinito coincide exactamente con el tope, no lo vuelvo a ver borroso al no poder seguir girando mas, por lo que sospecho que quizás podría ser un poco mas nítido al infinito, quizás en mi unidad el punto de enfoque está un milímetro detrás del tope y no lo estoy aprovechando del todo (aunque esta bastante bien).
Por lo que he leido por este y otros foros depende mucho de cada unidad y parece un problema de cuando se acopla el anillo con el mecanismo durante la fabricación, de todas formas por menos de 300€ me sigue pareciendo fantástico en calidad/precio.
Me pasa exactamente lo mismo que a ti, creo.
Cuando hago fotos de estrellas suelo enfocar a estas, y con el Samyang 12mm encuentro que el punto donde mas enfocadas se ven es girando el anillo al tope, en mi caso el resultado me gusta y decidí no devolver el objetivo (a china...), pero sé que no es lo ideal, debería "pasarse" del enfoque tal y como has descrito.
Coincido en lo de que es un objetivo fantástico en calidad precio.
Saludos
 
Me pasa exactamente lo mismo que a ti, creo.
Cuando hago fotos de estrellas suelo enfocar a estas, y con el Samyang 12mm encuentro que el punto donde mas enfocadas se ven es girando el anillo al tope, en mi caso el resultado me gusta y decidí no devolver el objetivo (a china...), pero sé que no es lo ideal, debería "pasarse" del enfoque tal y como has descrito.
Coincido en lo de que es un objetivo fantástico en calidad precio.
Saludos
Pues yo creo que, aunque no deja ser así, lo ideal es como lo tienes tu. Así para poner infinito no tienes que mirar, solo girar a tope. Eso es de gran ayuda en foto nocturna.
¿De que sirve poder enfocar más allá de infinito? ¿Para buscar a Buzzlightyear??
 
Pues yo creo que, aunque no deja ser así, lo ideal es como lo tienes tu. Así para poner infinito no tienes que mirar, solo girar a tope. Eso es de gran ayuda en foto nocturna.
¿De que sirve poder enfocar más allá de infinito? ¿Para buscar a Buzzlightyear??
Jajaja tienes razón, así es más cómodo la verdad, pero me queda la duda de si podría ser aún más nítido... no sé, por si algún día quiero imprimir pósters gigantes 😅...
Es coña estoy muy contento con él 👌
 
Pues yo creo que, aunque no deja ser así, lo ideal es como lo tienes tu. Así para poner infinito no tienes que mirar, solo girar a tope. Eso es de gran ayuda en foto nocturna.
¿De que sirve poder enfocar más allá de infinito? ¿Para buscar a Buzzlightyear??
Jajajaja si, en condiciones ideales sería así, pero no estoy 100% seguro de no estar un "pelín" antes del enfoque perfecto, además de los desajustes que puede haber con el tiempo y uso como dice el compañero.
 
Buenos días.
Me estoy planteando comprar el Samyang 12 f/2, no tengo prisa, esperaré a tener una buena oferta de segunda mano.
He encontrado esta guía:
No es el mismo objetivo, pero seguramente puede valer.
Pues, creo marioman, que has encontrado una guía que podría ser util. Hasta ahora las soluciones encontradas en este hilo no eran aplicables al Samy 12 f2 para Fuji, pero reitero que pienso que, en este caso sí que podría serlo. Todo lo que se expone en la misma parece prudente, razonable y sin excesiva dificultad para su realización. Vamos a ver si alguien que tenga uno de los problemas citados en la guía puede probarlo y constatar su utilidad.
 
Pues sí que tiene buena pinta, igual podría valer. Lástima que en mi caso llega tarde, jeje
 
Pues sí que tiene buena pinta, igual podría valer. Lástima que en mi caso llega tarde, jeje
Lástima.
De hecho, voy a ser un poco malo, viendo que se puede solucionar relativamente fácil, a ver si encuentro uno de segunda mano con ese problema declarado que salga realmente barato.
 
Yo estuve echando un ojo en su día y me parece que son objetivos de esquemas muy distintos y por tanto no lo di por bueno, pero si alguien se atreve y nos ilumina pues adelante ;)
 
Yo estuve echando un ojo en su día y me parece que son objetivos de esquemas muy distintos y por tanto no lo di por bueno, pero si alguien se atreve y nos ilumina pues adelante ;)
A mi no me miréis, el mio está en garantía y ya quedé con el sat para ajustarlo y colimarlo.🤗
 
Yo estuve echando un ojo en su día y me parece que son objetivos de esquemas muy distintos y por tanto no lo di por bueno, pero si alguien se atreve y nos ilumina pues adelante ;)
Al final qué hiciste con el tuyo? lo mandaste al SAT o te lo has quedado como estaba?
 
Hay un brico que parece bastante efectivo para solucionar este tipo de problemas en varios tipos de Samy's. Yo no lo he probado porqué no tengo necesidad de ello, ya que mi Samy 12 funciona perfectamente en este sentido, pero se ve que hay bastante gente con la problemática que les ha funcionado muy bien. He de decir que, aunque parece que no lleva un riesgo excesivo su aplicación, me eximo de cualquier responsabilidad por su uso. Simplemente lo he traducido y lo pongo a disposición para quien quiera probarlo:
 

Adjuntos

Atrás
Arriba