Mi experiencia con el AF-C en la X-T5 - Capítulo 1

Justo ayer estuve haciendo pruebas de AF-C con el viltrox 23mm f1.4 que me acaba de llegar y la X-T5, y la verdad es que es bastante desesperante. Llevo en Fuji desde la X-T1 y antes tenía nikon y nunca he usado el enfoque continuo, soy de enfoque puntual y reencuadre, pero últimamente estoy intentando darle uso al enfoque continuo en fotografía callejera o animales, y la verdad es que, o no se usarlo (muy probable), o, en mi caso, falla mas que una escopeta de feria.

Ayer me fui al parque con la perra, con buena luz al atardecer, para hacerle fotos y probar el objetivo, AF-C, con identificación de sujeto en animales y con el cuadrito en verde sobre el ojo, todo bien, hasta que ves las fotos y ves que unas 8 o 9 fotos de cada 10 están fuera de foco (escenas con la perra corriendo hacía mi), y no por muy poco, sino que principalmente se encarga de enfocar a la cola (pruebas desde f 1.4 hasta f 2.8 aprox). Con otros objetivos en mis pruebas tengo resultados bastante parecidos, casi siempre no tengo el ojo enfocado, siempre un poco mas adelante o un poco mas atrás.

Como digo, no se lo achaco solo al equipo, pero hasta ahora no he sido capaz de tener una ráfaga consistente con el AF-C a ningún sujeto en movimiento, ni pájaros, perros, gatos, personas... También tengo que decir que con enfoque puntual el objetivo enfoca donde debe, no tengo backfocus ni nada así, o al menos no lo he identificado.
 
Justo ayer estuve haciendo pruebas de AF-C con el viltrox 23mm f1.4 que me acaba de llegar y la X-T5, y la verdad es que es bastante desesperante. Llevo en Fuji desde la X-T1 y antes tenía nikon y nunca he usado el enfoque continuo, soy de enfoque puntual y reencuadre, pero últimamente estoy intentando darle uso al enfoque continuo en fotografía callejera o animales, y la verdad es que, o no se usarlo (muy probable), o, en mi caso, falla mas que una escopeta de feria.

Ayer me fui al parque con la perra, con buena luz al atardecer, para hacerle fotos y probar el objetivo, AF-C, con identificación de sujeto en animales y con el cuadrito en verde sobre el ojo, todo bien, hasta que ves las fotos y ves que unas 8 o 9 fotos de cada 10 están fuera de foco (escenas con la perra corriendo hacía mi), y no por muy poco, sino que principalmente se encarga de enfocar a la cola (pruebas desde f 1.4 hasta f 2.8 aprox). Con otros objetivos en mis pruebas tengo resultados bastante parecidos, casi siempre no tengo el ojo enfocado, siempre un poco mas adelante o un poco mas atrás.

Como digo, no se lo achaco solo al equipo, pero hasta ahora no he sido capaz de tener una ráfaga consistente con el AF-C a ningún sujeto en movimiento, ni pájaros, perros, gatos, personas... También tengo que decir que con enfoque puntual el objetivo enfoca donde debe, no tengo backfocus ni nada así, o al menos no lo he identificado.
Afortunadamente las mirrorless no tienen el temido back/front focus

Enviado desde mi motorola edge 20 lite mediante Tapatalk
 
El martes fuí a practicar con el 100-400 fotografiando aves, y ya de paso a probar los ajustes de AF-C que me sugirió @marioman.
La configuración de la camara era la siguiente:
AF-ON seguimiento continuo
Seguimiento: aves
Ajustes personales AF-C: Sensibilidad de seguimiento 4, Sensivilidad segumiento Velocida 2, Cambio area de zona CENTRO
Modo AF: Todas, y con el joystick selecciono seguimiento.
Velocidad 1/1000

El resultado fue bastante desastroso, muy pocas fotos me salieron bien enfocadas. No se si es torpeza del indio, poca practica... o algo que se me escapa.
Una muestra del resultado. (400mm F5.6 ISO 200


DSCF1706.jpg
 
Voy a intentar poner unos ejemplos ,de la Om1 Mrk II y el 100-400 mm Olympus Mark I. Lo especifico ,porque en el dos supuestamente ,trabaja el estabilizador junto a la camara . Rafaga 25 fotos , obturador electronico , AFC , enfoque a aves . Iso auto y en este caso que tenia velocidad 1/2000 y a la ultima hora de la tarde , casi siempre 6400. Tengo que decir que es mi primera vez que hago aves en vuelo . No han sido mas de 45 minutos de sesion y tengo que reconocer que los resultados me han gustado , tanto por precision como por calidad de imagen.Hecfas en las Hoces de Duraton y todas por encima de 600 mm en paso FF . Hay algun recorte y aun asi pienso que se ven bien. Tambien subo algunas de Milanos , hechas otro dia con un cielo soso , pero puede dar una idea de la precision del enfoque.
 

Adjuntos

  • P4051472-Mejorado-NR-Editar.jpg
    P4051472-Mejorado-NR-Editar.jpg
    90,1 KB · Visitas: 32
  • P4051302-Mejorado-NR-Editar.jpg
    P4051302-Mejorado-NR-Editar.jpg
    131,3 KB · Visitas: 23
  • P4051219-Mejorado-NR-Editar.jpg
    P4051219-Mejorado-NR-Editar.jpg
    100,7 KB · Visitas: 20
  • P4051219-Mejorado-NR-Editar-2s.jpg
    P4051219-Mejorado-NR-Editar-2s.jpg
    320,2 KB · Visitas: 17
  • 100-400 mm fauna_Daniel Cofar Szabo_06.jpg.jpg
    100-400 mm fauna_Daniel Cofar Szabo_06.jpg.jpg
    194,5 KB · Visitas: 18
  • 100-400 mm fauna_Daniel Cofar Szabo_05.jpg.jpg
    100-400 mm fauna_Daniel Cofar Szabo_05.jpg.jpg
    305,5 KB · Visitas: 17
  • 100-400 mm fauna_Daniel Cofar Szabo_04.jpg.jpg
    100-400 mm fauna_Daniel Cofar Szabo_04.jpg.jpg
    206,7 KB · Visitas: 17
  • P4163541-Mejorado-NR-Editar.jpg
    P4163541-Mejorado-NR-Editar.jpg
    450,4 KB · Visitas: 16
  • P4164364-Mejorado-NR-Editar.jpg
    P4164364-Mejorado-NR-Editar.jpg
    461,3 KB · Visitas: 26
Voy a intentar poner unos ejemplos ,de la Om1 Mrk II y el 100-400 mm Olympus Mark I. Lo especifico ,porque en el dos supuestamente ,trabaja el estabilizador junto a la camara . Rafaga 25 fotos , obturador electronico , AFC , enfoque a aves . Iso auto y en este caso que tenia velocidad 1/2000 y a la ultima hora de la tarde , casi siempre 6400. Tengo que decir que es mi primera vez que hago aves en vuelo . No han sido mas de 45 minutos de sesion y tengo que reconocer que los resultados me han gustado , tanto por precision como por calidad de imagen.Hecfas en las Hoces de Duraton y todas por encima de 600 mm en paso FF . Hay algun recorte y aun asi pienso que se ven bien. Tambien subo algunas de Milanos , hechas otro dia con un cielo soso , pero puede dar una idea de la precision del enfoque.
Que maravilla, yo dejo por aquí un ejemplo recortado al 100% de una de las ráfagas que hice ayer, velocidad 1/640, la verdad es que algo no debo estar haciendo bien, porque no ha atinado en ninguna, ni por casualidad... el cuadrito en verde si se veía en el visor, y aparentemente estaba sobre el ojo.
 

Adjuntos

  • Recorte7.JPG
    Recorte7.JPG
    133,3 KB · Visitas: 18
  • Recorte6.JPG
    Recorte6.JPG
    127,1 KB · Visitas: 20
  • Recorte5.JPG
    Recorte5.JPG
    147,4 KB · Visitas: 20
  • Recorte4.JPG
    Recorte4.JPG
    190,7 KB · Visitas: 21
  • Recorte3.JPG
    Recorte3.JPG
    169,7 KB · Visitas: 21
  • Recorte2.JPG
    Recorte2.JPG
    139,9 KB · Visitas: 19
  • Recorte1.JPG
    Recorte1.JPG
    138,6 KB · Visitas: 16
  • Recorte8.JPG
    Recorte8.JPG
    115,9 KB · Visitas: 16
El martes fuí a practicar con el 100-400 fotografiando aves, y ya de paso a probar los ajustes de AF-C que me sugirió @marioman.
La configuración de la camara era la siguiente:
AF-ON seguimiento continuo
Seguimiento: aves
Ajustes personales AF-C: Sensibilidad de seguimiento 4, Sensivilidad segumiento Velocida 2, Cambio area de zona CENTRO
Modo AF: Todas, y con el joystick selecciono seguimiento.
Velocidad 1/1000

El resultado fue bastante desastroso, muy pocas fotos me salieron bien enfocadas. No se si es torpeza del indio, poca practica... o algo que se me escapa.
Una muestra del resultado. (400mm F5.6 ISO 200


Ver el adjunto 143485
Hola.
Yo selecciono amplio/seguimiento, no zona, así me permite seleccionar el pájaro que quiero seguir.
La sensibilidad de seguimiento en 4 hace que el AF tarde más en cambiar de sujeto si pasa algún otro por delante, intentando mantener el foco en el pájaro seleccionado a pesar de los obstáculos.
La sensibilidad de seguimiento de velocidad en 2 hace que sea más sensible a los cambios de velocidad, pero también puede que le cueste más identificar el sujeto en condiciones de mucho brillo o poco contraste, con esta hay que jugar un poco.
El cambio de zona área, al frente le da prioridad a los sujetos más cercanos a la cámara, normalmente uso este. Centro le da prioridad a los sujetos en el centro de la zona de seguimiento.
Desactivo el AF a medio recorrido del disparador, de forma que solo enfoca cuando pulso AF-ON.
La velocidad 1/1000 es relativa, con alas batiendo puede quedar corta.
 
Que maravilla, yo dejo por aquí un ejemplo recortado al 100% de una de las ráfagas que hice ayer, velocidad 1/640, la verdad es que algo no debo estar haciendo bien, porque no ha atinado en ninguna, ni por casualidad... el cuadrito en verde si se veía en el visor, y aparentemente estaba sobre el ojo.
Cómo la tenías configurada?
 
Que maravilla, yo dejo por aquí un ejemplo recortado al 100% de una de las ráfagas que hice ayer, velocidad 1/640, la verdad es que algo no debo estar haciendo bien, porque no ha atinado en ninguna, ni por casualidad... el cuadrito en verde si se veía en el visor, y aparentemente estaba sobre el ojo.

Tengo prácticamente el mismo problema que tú


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Voy a intentar poner unos ejemplos ,de la Om1 Mrk II y el 100-400 mm Olympus Mark I. Lo especifico ,porque en el dos supuestamente ,trabaja el estabilizador junto a la camara . Rafaga 25 fotos , obturador electronico , AFC , enfoque a aves . Iso auto y en este caso que tenia velocidad 1/2000 y a la ultima hora de la tarde , casi siempre 6400. Tengo que decir que es mi primera vez que hago aves en vuelo . No han sido mas de 45 minutos de sesion y tengo que reconocer que los resultados me han gustado , tanto por precision como por calidad de imagen.Hecfas en las Hoces de Duraton y todas por encima de 600 mm en paso FF . Hay algun recorte y aun asi pienso que se ven bien. Tambien subo algunas de Milanos , hechas otro dia con un cielo soso , pero puede dar una idea de la precision del enfoque.

Que maravilla de fotos…envidia sana que tengo


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Hola.
Yo selecciono amplio/seguimiento, no zona, así me permite seleccionar el pájaro que quiero seguir.
La sensibilidad de seguimiento en 4 hace que el AF tarde más en cambiar de sujeto si pasa algún otro por delante, intentando mantener el foco en el pájaro seleccionado a pesar de los obstáculos.
La sensibilidad de seguimiento de velocidad en 2 hace que sea más sensible a los cambios de velocidad, pero también puede que le cueste más identificar el sujeto en condiciones de mucho brillo o poco contraste, con esta hay que jugar un poco.
El cambio de zona área, al frente le da prioridad a los sujetos más cercanos a la cámara, normalmente uso este. Centro le da prioridad a los sujetos en el centro de la zona de seguimiento.
Desactivo el AF a medio recorrido del disparador, de forma que solo enfoca cuando pulso AF-ON.
La velocidad 1/1000 es relativa, con alas batiendo puede quedar corta.

Exactamente, el seguimiento lo tengo configurado tal me dijiste y si he notado mejoría.
El disparo, disociado como toca.
Probare subiendo la velocidad, por si fuera ese parte del problema, intuyo que al indio le faltan muchas flechas que tirar aún para acertar en la diana (muy acertado el símil que has hecho )
Trato de explicarme, por si algo hago mal. Cuando pulso el joystick le doy al dial hasta que aparece seguimiento, habiendo seleccionado previamente modo AF ALL, es correcto?
Muchas gracias


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
El AF ALL solamente activa la posibilidad de cambiar rápidamente entre la opción por zona o amplio/seguimiento.
Yo prefiero amplio/seguimiento, es lo que hace que puedas seleccionar más facilmente el sujeto.
En la opción por zona, te da a elegir entre los sujetos dentro de la zona, pero una vez elegido, sigue al sujeto también por todo el encuadre. Si no se activa el reconocimiento de sujeto, solo enfoca dentro de la zona.
 
Cómo la tenías configurada?
Pues probé varias opciones, pero sobretodo zona amplia o completa y en modo de detección de animales, ahora no recuerdo si estas fotos fue seleccionando seguimiento o no, y en ajustes personales AF-C en el 1, no he probado otros de momento.

De todas formas como decía más arriba, creo de verdad que gran parte del problema será mio, que no termino de cogerle el punto, y me falta hacer mas pruebas o aprender a usar el AF-C.
 
Que maravilla, yo dejo por aquí un ejemplo recortado al 100% de una de las ráfagas que hice ayer, velocidad 1/640, la verdad es que algo no debo estar haciendo bien, porque no ha atinado en ninguna, ni por casualidad... el cuadrito en verde si se veía en el visor, y aparentemente estaba sobre el ojo. Gracias ! Una pregunta con qué objetivo esta hecha la prueba? Prueba con una velocidad de disparo más alta 1/1000 o mas . Un saludo
 
Atrás
Arriba