Si el descentrado se hace dejando fija la óptica (sujetándola al trípode para que lo que se mueva al accionar el descentrado sea el cuerpo), las tomas descentradas no tendrán error de paralaje y se pueden superponer directamente, haciéndolas casar sin necesidad de usar ningún programa de montar panorámicas. Incluso aunque el descentrable tenga alguna distorsión de barril o cojín, viñeteo, aberraciones,... las tomas casarán perfectamente (con error máximo de medio píxel en cada eje si nos ponemos finolis) porque los elementos solapados los construye en todas las tomas exactamente la misma porción del círculo de imagen.
Con este 24mm en concreto y descentrando al máximo a cada lado, el lado derecho de la toma izquierda coincide con el lado izquierdo de la derecha, obteniendo en un plis una imagen del doble de Mpx del sensor.
La diferencia con girar la cámara es que no necesitas ningún software de panorámicas. También es cierto que estás limitado a una proyección lineal, es decir obtienes la misma perspectiva que con un ultra angular rectilíneo, lo que significa extremos muy "estirados". En paisaje hacer una panorámica así es un crimen, es mejor rotar la cámara y montar una panorámica cilíndrica.
De todos modos estas panorámicas como dije no son el principal uso que se da al descentrado, que suele ser simplemente eliminar las fugas en una sola toma.
Salu2!