Objetivo manual con Tilt

Ya, también se pueden adaptar pero la cuestión es esa el.prrvio.

Los chinos que han salido son baratos.
Pero siendo 50mm no les veo mucha utilidad.

Un 50 o mejor 40 macro si podría ser más útil creo yo y me lo plantearía en esos precios con tilt and shift, pues un macro también me vendría bien.
 
¿Lo podríais desarrollar un poco como funciona y la diferencia con respecto a girar la camara?
Girar la cámara hace un movimiento circular y no siempre se consigue una proyección lineal, no deformada en los extremos, al unir las imágenes.
Una proyección cilíndrica o esférica siempre funciona, pero las líneas rectas salen curvas...
 
¿Lo podríais desarrollar un poco como funciona y la diferencia con respecto a girar la camara?.
Si el descentrado se hace dejando fija la óptica (sujetándola al trípode para que lo que se mueva al accionar el descentrado sea el cuerpo), las tomas descentradas no tendrán error de paralaje y se pueden superponer directamente, haciéndolas casar sin necesidad de usar ningún programa de montar panorámicas. Incluso aunque el descentrable tenga alguna distorsión de barril o cojín, viñeteo, aberraciones,... las tomas casarán perfectamente (con error máximo de medio píxel en cada eje si nos ponemos finolis) porque los elementos solapados los construye en todas las tomas exactamente la misma porción del círculo de imagen.

Con este 24mm en concreto y descentrando al máximo a cada lado, el lado derecho de la toma izquierda coincide con el lado izquierdo de la derecha, obteniendo en un plis una imagen del doble de Mpx del sensor.

La diferencia con girar la cámara es que no necesitas ningún software de panorámicas. También es cierto que estás limitado a una proyección lineal, es decir obtienes la misma perspectiva que con un ultra angular rectilíneo, lo que significa extremos muy "estirados". En paisaje hacer una panorámica así es un crimen, es mejor rotar la cámara y montar una panorámica cilíndrica.

De todos modos estas panorámicas como dije no son el principal uso que se da al descentrado, que suele ser simplemente eliminar las fugas en una sola toma.

Salu2!
 
Para la corrección de verticales es una ínfima, o si quieres pequeña ventaja, en comparación con la desventaja de comprar otro objetivo y acarrear con él.
Sobre el error de paralaje para panorámicas la verdad es que no lo entiendo. En una panorámica cilíndrica está claro que hay que encontrar el punto nodal, pero en los shift es un desplazamiento, no un giro. Lo apoyes donde lo apoyes no veo en qué puede cambiar la relación entre el plano de desplazamiento y el plano focal.
Sin embargo tiene la ventaja de hacer una panorámica rectilínea y en eso no tiene competencia.
Al menos es como yo lo he entendido siempre.
Hombre, ínfima que se diga...

He hecho mucha fotografía de arquitectura –ya no, porque los sistemas de "visita virtual" han copado el mercado y provocado una bajada generalizada de tarifas, y yo no estoy para trabajar por dos duros– y el resultado final de una imagen hecha directamente con el T/S comparada a otra corregida por software es muy evidente. En el lado más "corregido" (por llamarlo de alguna manera) la nitidez se reduce muchísimo. Según para qué no se nota, pero si el trabajo era para impresión el estudio de arquitectura lo primero que me preguntaba es si yo tenía objetivo descentrable para la sesión.

Just my 2 cents.

Saludos a todos.
 
Girar la cámara hace un movimiento circular y no siempre se consigue una proyección lineal, no deformada en los extremos, al unir las imágenes.
Una proyección cilíndrica o esférica siempre funciona, pero las líneas rectas salen curvas...
Si, eso lo sé.
El girar la cámara es una proyección cilíndrica si se hace respecto al dentro óptico.

Ninguna proyección sobre un plano será perfecta ni encajaran perfectamente las costuras.

Si encima no se hace respecto al centro óptico del objetivo habrá cambios de perspectiva adicionales.

Pero lo que no sé es en qué consiste la panorámica desplazando el eje del objetivo ni que tipo de proyección genera exactamente.
 
Si el descentrado se hace dejando fija la óptica (sujetándola al trípode para que lo que se mueva al accionar el descentrado sea el cuerpo), las tomas descentradas no tendrán error de paralaje y se pueden superponer directamente, haciéndolas casar sin necesidad de usar ningún programa de montar panorámicas. Incluso aunque el descentrable tenga alguna distorsión de barril o cojín, viñeteo, aberraciones,... las tomas casarán perfectamente (con error máximo de medio píxel en cada eje si nos ponemos finolis) porque los elementos solapados los construye en todas las tomas exactamente la misma porción del círculo de imagen.

Con este 24mm en concreto y descentrando al máximo a cada lado, el lado derecho de la toma izquierda coincide con el lado izquierdo de la derecha, obteniendo en un plis una imagen del doble de Mpx del sensor.

La diferencia con girar la cámara es que no necesitas ningún software de panorámicas. También es cierto que estás limitado a una proyección lineal, es decir obtienes la misma perspectiva que con un ultra angular rectilíneo, lo que significa extremos muy "estirados". En paisaje hacer una panorámica así es un crimen, es mejor rotar la cámara y montar una panorámica cilíndrica.

De todos modos estas panorámicas como dije no son el principal uso que se da al descentrado, que suele ser simplemente eliminar las fugas en una sola toma.

Salu2!
Vamos que sería exactamente igual que haber usado un sensor más grande y un o jetivo con un mayor circulo de cobertura.

Pero entiendo que el aumento del área cubierto por la imagen está limitado a las posibilidades de desplazamiento del objetivo y en definitiva al círculo de imagen nativo del o jetivo tipo shift.

Me refiero a que el objetivo shift para poder hacer el desplazamiento tiene una cobertura de círculo de imagen mayor

Los de fuji aos son objetivos diseñados para ff que se han adaptado para aps y añadido el mecanismo shift.

Por tanto no tendrá un uso general y no tendría ventaja respecto a haber usado un 50mm en una ff, estarás limitado a lo que pueda sacar un 50mm en una ff de ese edificio que será algo más que el 75 mm equivalente que estás usando.

Tiene pues para mí un interés limitado.

El verdadero uso del shift es poder evitar la convergencia de paralelas.
Útil sobre todo en arquitectura e interiores y por tanto útil generalmente con objetivos angulares.

Un 75 mm equivalente no será un objetivo muy útil para ese tipo de uso.
Por mucho que uses el shift para montar una panorámica conseguirás como mucho la cobertura de un 50mm FF (lo que permita el desplazamiento máximo que siempre será inferior al exceso de cobertura del objetivo respecto al sensor usado).
 
Atrás
Arriba