Buenos días,
Comparto una toma de la semana pasada que correponde a un segundo intento en una localización en la q nunca antes había estado. Se trata de una pequeña grieta en un acantilado de difícil acceso. Es muy estrecha (menos de 1m de ancho en su acceso) , tiene rocas muy puntiagudas, y cerca de ella está el acantilado dóndo el agua hace un extraño muy peculiar y con mucha fuerza a consecuencia de un agujero bajo el agua de dimensiones considerables. El primer día me situé lo más cerca posible del inicio de la grieta, a un metro escaso del acantilado. Las condiciones de luz eran excelentes, pero al llegar a casa la composición de las fotografías tomadas no me convenció. Fui al día siguiente, y tardé unos 15min en plantar la cámara justo en el borde de las rocas, para conseguir el mejor primer plano posible y cierta simetría que, el día anterior, no había conseguido situándome un metro más atrás.
En fin, os dejo con la foto.
Son dos tomas con la xt20, el samy 12, y el filtro degradado inverso de 3 pasos. La principal, para el paisaje, está hecha a f8 u 11, 0,6s e iso 200. La segunda, la hice para incluirme, y bajé la v cerrando diafragma. Las fusioné con máscaras de capa (gracias @PrinceTRJ , ya lo sabes
). Y bastante contento, pero tengo q mejorar. La pega es q si las fusiono antes de revelarlas en Lr, pierdo calidad al pasarlas a Tiff, y luego el revelado en Lr no es tan bueno (entiendo q si revelara con Ps, no habría problema, pero de momento no sé) . Y si las fusiono después, q es lo q hice, la fusión es más complicada por la inevitable diferencia de tonos/parámetros de las tomas después del revelado. Total, me queda mucho para aprender.
Espero q guste.
Saludos
Comparto una toma de la semana pasada que correponde a un segundo intento en una localización en la q nunca antes había estado. Se trata de una pequeña grieta en un acantilado de difícil acceso. Es muy estrecha (menos de 1m de ancho en su acceso) , tiene rocas muy puntiagudas, y cerca de ella está el acantilado dóndo el agua hace un extraño muy peculiar y con mucha fuerza a consecuencia de un agujero bajo el agua de dimensiones considerables. El primer día me situé lo más cerca posible del inicio de la grieta, a un metro escaso del acantilado. Las condiciones de luz eran excelentes, pero al llegar a casa la composición de las fotografías tomadas no me convenció. Fui al día siguiente, y tardé unos 15min en plantar la cámara justo en el borde de las rocas, para conseguir el mejor primer plano posible y cierta simetría que, el día anterior, no había conseguido situándome un metro más atrás.
En fin, os dejo con la foto.
Son dos tomas con la xt20, el samy 12, y el filtro degradado inverso de 3 pasos. La principal, para el paisaje, está hecha a f8 u 11, 0,6s e iso 200. La segunda, la hice para incluirme, y bajé la v cerrando diafragma. Las fusioné con máscaras de capa (gracias @PrinceTRJ , ya lo sabes

Espero q guste.
Saludos