Mi experiencia con el AF-C en la X-T5 - Capítulo 2 - Aves en vuelo

marioman

Gurú Fujista
Buenas tardes.
Esta tarde le ha tocado a las gaviotas y alguna que otra golondrina (creo).
La configuración de la cámara, AF-C, modo AF amplio/seguimiento, detección de sujeto (pájaro), ajustes personales AF-C en la opción 2 (ignorar obstáculos y continuar el seguimiento del objeto).
X-T5 + 150-600mm, ISO auto (máx 12800) con velocidad mínima 1/2000, a pulso.
Con las condiciones de luz que tenía, sol, a 600mm, 1/2000, F8 e ISO400.
Para poder realizar el seguimiento medianamente bien, he partido siempre de una focal de 300mm para poder seleccionar la gaviota y he ido variando la focal en el rango de 300mm a 600mm mientras disparaba, según se acercaban o alejaban de mí.
Un buen % de fotos enfocadas (no doy el dato porque ya sabemos que Sony lo supera y no quiero dedicar tiempo a repasar todas y cada una de las 1000 fotos aprox.).
Con el cielo de fondo, detectaba el pájaro (o pájaros) sin problemas.
El seguimiento solo lo perdía cuando se salía del encuadre.
Teniendo de fondo un bosque arbolado, con menos contraste, pocas veces las reconocía, he podido aprovechar muy pocas de estas.
Para mi nivel de exigencia, aficionado, me satisface, he podido sacar algunas buenas fotos.
Pongo unos ejemplos.
Haré más sesiones en diferentes condiciones.

DSCF7747-20250526-DxO_DeepPRIME XD2s.jpg


DSCF7820-20250526-DxO_DeepPRIME XD2s.jpg


DSCF6142-20250526-DxO_DeepPRIME XD2s.jpg


DSCF6329.JPG
 
Buenos días.
Enfoque disociado, solo enfoca pulsando el AF-ON, no a medio recorrido del disparador.
Número de puntos de enfoque, 117.
Sin PRE-AF.
Modo BOOST (alto rendimiento).
Velocidad de ráfaga lenta (CL), 7 Fps, que junto con los 299 MBps de velocidad de escritura de las Sony Tough me permiten alargar un poco el tiempo de ráfaga. Este es uno de los talones de Aquiles de la T5, un búfer ridículo para lo que es la cámara.
Teniendo en cuenta que he disparado a pulso, hasta 600mm y en constante movimiento persiguiendo los pájaros, en otra sesión subiré la velocidad a 1/3000 o 1/4000, a ver si mejoro la nitidez.
Espero vuestros comentarios y configuraciones, quizás se me escapa algo que pueda hacer mejorar los resultados.
 
Última edición:
Se me ocurre una mejora para el 150-600mm (y primos).
Fujisan, toma nota.
Estaría bien limitar la abertura del diafragma a su valor más bajo en estas circuntancias, un botón más en el objetivo, para evitar que cambie tocando el anillo accidentalmente en el fragor de la batalla, aunque fragor no, acostumbrado a usar el obturador mecánico (en otras circunstancias me refiero), al usar el electrónico, las primeras fotos he comprobado que las estaba capturando.
 
Última edición:
Se me ocurre una mejora para el 150-600mm (y primos).
Fujisan, toma nota.
Estaría bien limitar la abertura del diafragma a su valor más bajo en estas circuntancias, un botón más en el objetivo, para evitar que cambie tocando el anillo accidentalmente en el fragor de la batalla, aunque fragor no, acostumbrado a usar el obturador mecánico (en otras circunstancias me refiero), al usar el electrónico, las primeras fotos he comprobado que las estaba capturando.
Ya lo tienes, pon el botón del medio en La A roja, y solo se podrá mover el diafragma con los diales de cámara.
Lo de la velocidad, pues depende de la luz que tengas, si hay buena luz dale caña, si escasea juega un poco para que no te penalice el ruido
saludotes
 
Esa A, a parte de cambiar el selector manual, es para modo automático, en alguna circunstancia podría decidir la cámara cambiar la abertura.
Yo me refería a uno para su bloqueo, igual que tiene el AF-LOCK.
 
Gracias por compartir la experiencia.
La configuración que yo usé en mi segunda prueba con el 100-400 (la primera fue una catástrofe) fue velocidad 1/1000 ISO AUTO 3200 F8
Enfoque disociado, sin PRE-AF. Detección de sujeto AVES, amplio / seguimiento.
Como te pasaba a ti, cuando los pájaros estaban en una zona con vegetación, me costaba bastante mantener el seguimiento con muchas fotos fuera de foco. También me pasaba lo mismo a una distancia media. Con las aves más cerca, la cosa mejoraba sustancialmente.
De momento ni me planteo los pájaros en vuelo, aún estoy en fase de aprendizaje para conseguir mantenerlos en el encuadre.
Probare a subir la velocidad e ISO auto a ver si así consigo mejores resultados.
Saludos!


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Gracias por compartir la experiencia.
La configuración que yo usé en mi segunda prueba con el 100-400 (la primera fue una catástrofe) fue velocidad 1/1000 ISO AUTO 3200 F8
Enfoque disociado, sin PRE-AF. Detección de sujeto AVES, amplio / seguimiento.
Como te pasaba a ti, cuando los pájaros estaban en una zona con vegetación, me costaba bastante mantener el seguimiento con muchas fotos fuera de foco. También me pasaba lo mismo a una distancia media. Con las aves más cerca, la cosa mejoraba sustancialmente.
De momento ni me planteo los pájaros en vuelo, aún estoy en fase de aprendizaje para conseguir mantenerlos en el encuadre.
Probare a subir la velocidad e ISO auto a ver si así consigo mejores resultados.
Saludos!


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Gracias por comentar.
Lánzate con los pájaros volando, esto requiere mucha práctica y hay que empezar cuanto antes.
 
No lo he probado (vaya eso por delante) pero el otro día me encontré con un vídeo (a ver si lo vuelvo a ver y pongo el enlace, aunque está en inglés) en el que decían que en esos casos es mejor no emplear amplio/seguimiento, sino usar zona o punto (con AF-C, claro) y la detección de sujeto. Eso lo que hacía era que la detección de sujeto se anteponía y seguía el sujeto, pero que cuando lo perdía saltaba al modo de enfoque que tuvieramos configurado y facilitaba el enfoque.

Todo eso combinado con los ajustes personales de AF-C.
 
Hola.
Así, a priori, discrepo.
El modo amplio/seguimiento es el específico para estas situaciones.
No veo cómo puede funcionar mejor volver a otro tipo de modo para después retomar el seguimiento de nuevo.
Quizás, si en esa sesión te interesa el modo zona o puntual y esporádicamente activar el seguimiento, puede.
En amplio/seguimiento, me permite escoger sujeto si detecta más de uno en el encuadre, y eso es lo que quiero si de da el caso.
 
No lo he probado (vaya eso por delante) pero el otro día me encontré con un vídeo (a ver si lo vuelvo a ver y pongo el enlace, aunque está en inglés) en el que decían que en esos casos es mejor no emplear amplio/seguimiento, sino usar zona o punto (con AF-C, claro) y la detección de sujeto. Eso lo que hacía era que la detección de sujeto se anteponía y seguía el sujeto, pero que cuando lo perdía saltaba al modo de enfoque que tuvieramos configurado y facilitaba el enfoque.

Todo eso combinado con los ajustes personales de AF-C.

Estaría bien que lo compartieras si lo encuentras, a ver si con eso despejamos dudas


*
 
Hola.
Así, a priori, discrepo.
El modo amplio/seguimiento es el específico para estas situaciones.
No veo cómo puede funcionar mejor volver a otro tipo de modo para después retomar el seguimiento de nuevo.
Quizás, si en esa sesión te interesa el modo zona o puntual y esporádicamente activar el seguimiento, puede.
En amplio/seguimiento, me permite escoger sujeto si detecta más de uno en el encuadre, y eso es lo que quiero si de da el caso.
Pues estoy de acuerdo contigo @marioman , y esa es la idea que yo tenía. Como decía no lo he probado, así que es únicamente de oídas.

Estaría bien que lo compartieras si lo encuentras, a ver si con eso despejamos dudas


*
A mandar! Aquí está

 
Acabo de ver el vídeo y estas son mis primeras opiniones, ahora con conocimiento de causa.
Está claro que aboga por pasar a otro modo de AF-C en cuanto la cámara no puede detectar el sujeto, pero no comparto para nada cuando dice que no debemos usar el amplio/seguimiento.
Se le olvida una cosa.
La opcion ALL-I, te habilita el cambio rápido entre modos de AF-C. Cuando es necesario podemos estirar de este recurso y pasar a otros modos.
Está a un clic de pasar de amplio/seguimiento a zona o a puntual.
La opción zona la deberíamos de tener configurada con antelación, o solamente piensa en la zona central.
Cómo podemos saber qué tamaño y/o posición de zona vamos a necesitar? No podemos.
El amplio/seguimiento tiene las ventajas que ya hemos hablado.
Está claro que cuando no puede identificar al sujeto dejamos de tenerlo a foco.
No sé vosotros, pero trabajando entre las focales 300mm y 600mm, con el puntual me es imposible apuntar al pájaro y seguirlo (en vuelo, claro).
Con el de zona ampliamos las posibilidades, pero como no lo reconoce, enfocará a cualquier cosa dentro de esa zona.
Aquí ya entra nuestra habilidad para conseguir enfocar dónde nos interesa, sea cambiando de modo de AF-C, sea dejando ir el AF-ON para volver a seleccionar el sujeto, sea ...
 
Última edición:
Añado, yo soy de los que prefiere elegir qué modo de AF-C utilizar en cada momento.
No vaya a ser que confíe que resolveré la situación con el AF de zona y acabe reconociendo algo que en ese momento no me interesa.
En la opción 2 de los ajustes personales, ignorar obstáculos, pasa un tiempo (poco) hasta que intenta enfocar a otro sitio una vez pierde el sujeto, mantiene el foco en el mismo plano a ver si lo recupera.
Aquí podemos aprovechar para cambiar de modo AF-C o incluso (con el 150-600) tocar uno de los botones para bloquear el foco en un plano y seguir disparando.
Todo esto, como apuntaba antes, es técnica conseguida con mucha práctica, yo soy principiante también, solo que me gusta leerme el manual para llegar a entender de qué va todo esto.
Ya sabemos lo que nos toca, hacerle km's, a ver si al final tendré que darle la razón a este hombre, aunque me parece a mi que no.
 
Añado, yo soy de los que prefiere elegir qué modo de AF-C utilizar en cada momento.
No vaya a ser que confíe que resolveré la situación con el AF de zona y acabe reconociendo algo que en ese momento no me interesa.
En la opción 2 de los ajustes personales, ignorar obstáculos, pasa un tiempo (poco) hasta que intenta enfocar a otro sitio una vez pierde el sujeto, mantiene el foco en el mismo plano a ver si lo recupera.
Aquí podemos aprovechar para cambiar de modo AF-C o incluso (con el 150-600) tocar uno de los botones para bloquear el foco en un plano y seguir disparando.
Todo esto, como apuntaba antes, es técnica conseguida con mucha práctica, yo soy principiante también, solo que me gusta leerme el manual para llegar a entender de qué va todo esto.
Ya sabemos lo que nos toca, hacerle km's, a ver si al final tendré que darle la razón a este hombre, aunque me parece a mi que no.

Al hilo de todo esto…. Hay manera de configurar un botón para que te mantenga el enfoque en un sujeto sin tener que estar pulsando constantemente AF-ON?


*
 
Atrás
Arriba