Destral
Fujista de renombre
Buscando información sobre un objetivo, me he encontrado esta entrevista con un fotoperiodista que desarrolló su carrera profesional en los tiempos de la antigua URSS. La verdad es que es muy interesante de por sí, pero para los que nos gusta el cacharreo "vintage" es una delicia. Algunos fragmentos curiosos:
"Me llamo Roman Yarovitsyn y soy fotoperiodista de Nizhni Nóvgorod , Rusia. Soy editor del departamento de fotografía de la oficina regional de la editorial Kommersant. Este verano cumplo 30 años desde que me convertí en fotoperiodista profesional. Actualmente, solo utilizo equipos digitales profesionales, como las réflex de la serie Canon EOS-1D y los objetivos de la serie L. La fotografía diaria es una prueba muy dura para la cámara. Pero recuerdo épocas en las que no tenía acceso a equipos profesionales.
No es ningún secreto que en la época de la URSS, los fotoperiodistas profesionales no usaban equipos de fabricación soviética para tomar fotos de periódicos. Usaban cámaras réflex Nikon F , Nikon F2 y Nikon FM , adquiridas por el gobierno con fines propagandísticos. Antes de los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú , las agencias TASS y APN, así como varios periódicos estatales, adquirieron el equipo Nikon F3 más reciente.
Pero esta era la élite mediática de la Unión Soviética. Solo uno de cada mil fotógrafos soviéticos tenía acceso a las cámaras japonesas. Todos los demás usaban cámaras nacionales, como las réflex Zenit. Yo era uno de ellos cuando me incorporé como fotógrafo de noticias en un pequeño periódico local en 1991.
Todo mi equipo consistía en una o dos (no recuerdo bien) Zenit-E y varios objetivos que adquirí tras trabajar en el laboratorio de una fábrica. Heredé una Zenit de mi padre. A pesar de lo modesto del equipo, mi trabajo fue exitoso y finalmente obtuve imágenes de suficiente calidad al cubrir varios eventos importantes. El verano de 1994 fue el último en usar estas Zenit; mi periódico me compró una Pentax K1000 . Nunca volví a usar la Zenit-E, porque esta cámara era casi inservible para la prensa.
(...)
La Zenit-E era la cámara más equilibrada, con un botón de liberación suave, uno de los visores más brillantes y nítidos de una réflex soviética y una excelente sensación en la mano. Esto último, quizás, es lo más importante para el periodista. La ausencia del iris automático se compensaba con una amplia gama de objetivos con diafragma preajustado. Debo decir que los objetivos soviéticos con iris automático eran menos fiables que sus homólogos con diafragma preajustado. Los mecanismos de diafragma automático eran inestables y no funcionaban de forma fiable durante más de un par de meses. Por eso evité este tipo de objetivos y usé mis favoritos, el Mir-10A , el Mir-1V , el Jupiter-37A y el Tair-3A, con un diafragma preajustado fiable.
(...)
Los profesionales nunca usaron el Industar-50 ni el Helios-44 . Lo usábamos solo como tapa, para vender o cambiar de cámara. Los fotógrafos que se respetaban usaban como objetivo estándar de 50 mm al menos el Industar-61 L/Z. Este objetivo nítido con cristales de lantano tenía un buen recubrimiento y, además, un límite de enfoque muy estrecho. En algunos casos lo usábamos como objetivo macro ligero. Otro buen objetivo era el Volna-9. Quizás sea difícil confiar en esas reseñas ahora, pero en aquella época el Helios-44 tenía la peor calificación de los objetivos estándar".
Aquí les dejo la entrevista completa: Quote from “La vida de un fotógrafo de periódico ruso en los años 90, fotografiando con una cámara soviética barata | Kosmo Foto”
"Me llamo Roman Yarovitsyn y soy fotoperiodista de Nizhni Nóvgorod , Rusia. Soy editor del departamento de fotografía de la oficina regional de la editorial Kommersant. Este verano cumplo 30 años desde que me convertí en fotoperiodista profesional. Actualmente, solo utilizo equipos digitales profesionales, como las réflex de la serie Canon EOS-1D y los objetivos de la serie L. La fotografía diaria es una prueba muy dura para la cámara. Pero recuerdo épocas en las que no tenía acceso a equipos profesionales.
No es ningún secreto que en la época de la URSS, los fotoperiodistas profesionales no usaban equipos de fabricación soviética para tomar fotos de periódicos. Usaban cámaras réflex Nikon F , Nikon F2 y Nikon FM , adquiridas por el gobierno con fines propagandísticos. Antes de los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú , las agencias TASS y APN, así como varios periódicos estatales, adquirieron el equipo Nikon F3 más reciente.
Pero esta era la élite mediática de la Unión Soviética. Solo uno de cada mil fotógrafos soviéticos tenía acceso a las cámaras japonesas. Todos los demás usaban cámaras nacionales, como las réflex Zenit. Yo era uno de ellos cuando me incorporé como fotógrafo de noticias en un pequeño periódico local en 1991.
Todo mi equipo consistía en una o dos (no recuerdo bien) Zenit-E y varios objetivos que adquirí tras trabajar en el laboratorio de una fábrica. Heredé una Zenit de mi padre. A pesar de lo modesto del equipo, mi trabajo fue exitoso y finalmente obtuve imágenes de suficiente calidad al cubrir varios eventos importantes. El verano de 1994 fue el último en usar estas Zenit; mi periódico me compró una Pentax K1000 . Nunca volví a usar la Zenit-E, porque esta cámara era casi inservible para la prensa.
(...)
La Zenit-E era la cámara más equilibrada, con un botón de liberación suave, uno de los visores más brillantes y nítidos de una réflex soviética y una excelente sensación en la mano. Esto último, quizás, es lo más importante para el periodista. La ausencia del iris automático se compensaba con una amplia gama de objetivos con diafragma preajustado. Debo decir que los objetivos soviéticos con iris automático eran menos fiables que sus homólogos con diafragma preajustado. Los mecanismos de diafragma automático eran inestables y no funcionaban de forma fiable durante más de un par de meses. Por eso evité este tipo de objetivos y usé mis favoritos, el Mir-10A , el Mir-1V , el Jupiter-37A y el Tair-3A, con un diafragma preajustado fiable.
(...)
Los profesionales nunca usaron el Industar-50 ni el Helios-44 . Lo usábamos solo como tapa, para vender o cambiar de cámara. Los fotógrafos que se respetaban usaban como objetivo estándar de 50 mm al menos el Industar-61 L/Z. Este objetivo nítido con cristales de lantano tenía un buen recubrimiento y, además, un límite de enfoque muy estrecho. En algunos casos lo usábamos como objetivo macro ligero. Otro buen objetivo era el Volna-9. Quizás sea difícil confiar en esas reseñas ahora, pero en aquella época el Helios-44 tenía la peor calificación de los objetivos estándar".
Aquí les dejo la entrevista completa: Quote from “La vida de un fotógrafo de periódico ruso en los años 90, fotografiando con una cámara soviética barata | Kosmo Foto”