Industar 69

Destral

Fujista de renombre
Me llegó hoy (por fin) un objetivo que llevaba tiempo esperando, un Industar 69 (28mm f2.8) procedente de Ucrania. El Industar 69 venía montado en las compactas Chaika 2 y 3, de medio formato (no formato medio), producidas en la URSS entre finales de los sesenta y mediados de los setenta. En APSC produce un viñeteo evidente, pero es usable. No es un objetivo especialmente nítido y las esquinas se ven oscuras y casi borrosas, por las muestras que he visto, pero al mismo tiempo esas imágenes me parecieron que tenían mucho encanto y una apariencia realmente analógica.

Al proceder de una cámara compacta no tienen una adaptación sencilla en las cámaras modernas. Afortunadamente, conseguí una ya adaptada a Fuji, incrustada en un adaptador L39 a Fuji X y ya modificada para que pueda enfocar a infinito (el tacto del anillo de enfoque es maravilloso, al menos en esta unidad). La mala noticia es que la óptica venía en muy malas condiciones, llena de tanta suciedad que los bordes de los cristales estaban muy lejos de ser transparentes. También presentaba lo que parecía un hongo incipiente, así que hee dedicado parte de la tarde a desmontar y limpiar a conciencia los cristales y el objetivo ha quedado listo para una nueva vida.

Físicamente tiene dos características distintivas: es un auténtico pancake, incluso contando con el adaptador, y el anillo de diafragma es frontal, gira alrededor del cristal frontal. Nunca había visto un objetivo con ese tipo de anillo de diafragma y no parece cómodo de usar, pero tiene su punto y consigue que el tamaño de este Industar sea mínimo.

Les dejo una foto que he encontrado del objetivo en su cámara original y un par de ellas montado en la X-E2 recién salido de la mesa de operaciones (me gusta tanto el combo que pienso dejárselo puesto una buena temporada, como si fuera una tapa). En este mismo hilo les iré poniendo estos días las primeras fotos que vaya sacando con él.

En su Chaika original
IMG_2033.jpeg



En la X-E2

IMG_1530.jpeg


IMG_1528.jpeg


IMG_1527.jpeg


IMG_1525.jpeg
 
Última edición:
Qué maravilla. Hasta hace poco no sabía que se podían hacer estas cosas, hasta que descubrí el objetivo de una Canonet QL17 con montura para Nikon Z.

Seguiré con interés este hilo, a ver qué nos vas trayendo.
 
Lo prometido es deuda. Aquí les dejo unas fotos de esta mañana con el Industar 69 montado en la XT2. El objetivo es divertido de utilizar, pero como había supuesto el anillo de diafragma es un infierno, es para no estar cambiando mucho de apertura durante la sesión. Razonablemente nítido en el centro, bastante blando en los laterales y las esquinas y menos viñeteo del que esperaba. Aquí se ven mejor.

Industar 69-9.jpg


Industar 69-12.jpg


Industar 69-14.jpg


Industar 69-16.jpg


Industar 69-15.jpg


Industar 69-20.jpg


Industar 69-26.jpg


Industar 69-27.jpg


Industar 69-28.jpg
Industar 69-29.jpg


Industar 69-32.jpg


Industar 69-31.jpg


Industar 69-37.jpg
 

Adjuntos

  • Industar 69-13.jpg
    Industar 69-13.jpg
    410,5 KB · Visitas: 14
  • Industar 69-7.jpg
    Industar 69-7.jpg
    315 KB · Visitas: 14
Última edición:
Con este tipo de objetivos (bueno, en mi caso, con todos) me parece marciano ponerse a valorar que si la nitidez en las esquinas y el centro, que si...

Para mi lo importante son dos cosas, y por este orden: la diversión y las imágenes conseguidas (sin lupa).
Y me parece, me arriesgo a asegurarlo, que eres como yo, de disfrutar mucho usando trastillos de estos.
Y el resultado salta a la vista. Mi favorita la de la señora en bicicleta, me encanta.
Y las dos últimas también me gustan, con esos colores bien contrastados.
 
Con este tipo de objetivos (bueno, en mi caso, con todos) me parece marciano ponerse a valorar que si la nitidez en las esquinas y el centro, que si...

Para mi lo importante son dos cosas, y por este orden: la diversión y las imágenes conseguidas (sin lupa).
Y me parece, me arriesgo a asegurarlo, que eres como yo, de disfrutar mucho usando trastillos de estos.
Y el resultado salta a la vista. Mi favorita la de la señora en bicicleta, me encanta.
Y las dos últimas también me gustan, con esos colores bien contrastados.
Totalmente de acuerdo.
Una joya.
Y las fotos, con mucha calidad. Con la info inicial pensaba que sacarían fotos peores, pero nada que ver.
Felicidades. Y que lo disfrutes.
 
Epa, me sorprendi con los resultados. Me gustaron bastante. No se si edición o que, pero muy orgánicos suaves y con unos colores muy agradables.
Aun no entre en el mundo este de ponerme a utilizar lentes antiguos que tengo o se consiguen. Creo que por ahora vengo por ahora exento de esa enfermedad.
 
Con este tipo de objetivos (bueno, en mi caso, con todos) me parece marciano ponerse a valorar que si la nitidez en las esquinas y el centro, que si...

Para mi lo importante son dos cosas, y por este orden: la diversión y las imágenes conseguidas (sin lupa).
Y me parece, me arriesgo a asegurarlo, que eres como yo, de disfrutar mucho usando trastillos de estos.
Y el resultado salta a la vista. Mi favorita la de la señora en bicicleta, me encanta.
Y las dos últimas también me gustan, con esos colores bien contrastados.

Tienes razón en que es un poco tontería analizar estos objetivos como lo haríamos con uno moderno. Tienen un encanto diferente a pesar de sus imperfecciones, o más bien gracias a ellas. Y también tienes razón en que los disfruto como un enano. Me encanta sacar fotos con estos objetivos que son un trozo de historia industrial y de este arte / oficio que llamamos fotografía. Y no sólo sacar fotos, también investigar sobre ellos y, dentro de mis posibilidades, tratar de restaurarlos y mantenerlos en las mejores condiciones posibles.

A este Industar, en concreto, todavía tengo que cogerle el punto. Sin ser malos resultados, no creo que el tipo de foto y de luz de esta sesión sean los más adecuados para él, tengo la sensación de que va a funcionar mejor en espacios menos abiertos y luminosos. Aparte de eso, con las Fujis de diseño clásico se complementa de forma espectacular. Queda un combo muy compacto, muy cómodo y ligero y estéticamente, para mi gusto, absolutamente encantador.
 
Totalmente de acuerdo.
Una joya.
Y las fotos, con mucha calidad. Con la info inicial pensaba que sacarían fotos peores, pero nada que ver.
Felicidades. Y que lo disfrutes.

Muchas gracias. Los objetivos clásicos, en general, dan muy buenos resultados en las cámaras modernas. El primero que usé fue un Helios 44M, que ya había usado en la época analógica Cuando abrí los primeros archivos en pantalla grande flipé lo más grande.
 
Epa, me sorprendi con los resultados. Me gustaron bastante. No se si edición o que, pero muy orgánicos suaves y con unos colores muy agradables.
Aun no entre en el mundo este de ponerme a utilizar lentes antiguos que tengo o se consiguen. Creo que por ahora vengo por ahora exento de esa enfermedad.


Gracias. Este tipo de fotos me gusta editarlas un poquito en clave alta, lo suficiente para que resulten claras y agradables pero no excesivamente deslumbrantes. La luz que había en realidad era mucho más dura de lo que se ve en las fotos. Soy un puto vago que siempre acaba caminando por el monte y sacando fotos a mediodía. Mejor me iría si saliera un par de horas antes para hacer cualquiera de las dos cosas.

En el mundo de los objetivos antiguos entré pensando en tener uno o dos para recuperar la sensación de mover un tornillo al enfocar en manual (no me gusta nada el sistema de enfoque manual de los Fujinones), y mira, acabé enganchadísimo. Es todo un mundo, como una dimensión paralela donde se une la fotografía y el coleccionismo. Una cosa mala, menos mal que la mayoría de los objetivos son relativamente baratos. Por este Industar en concreto pagué 75€, envío incluido.
 
Gracias. Este tipo de fotos me gusta editarlas un poquito en clave alta, lo suficiente para que resulten claras y agradables pero no excesivamente deslumbrantes. La luz que había en realidad era mucho más dura de lo que se ve en las fotos. Soy un puto vago que siempre acaba caminando por el monte y sacando fotos a mediodía. Mejor me iría si saliera un par de horas antes para hacer cualquiera de las dos cosas.

En el mundo de los objetivos antiguos entré pensando en tener uno o dos para recuperar la sensación de mover un tornillo al enfocar en manual (no me gusta nada el sistema de enfoque manual de los Fujinones), y mira, acabé enganchadísimo. Es todo un mundo, como una dimensión paralela donde se une la fotografía y el coleccionismo. Una cosa mala, menos mal que la mayoría de los objetivos son relativamente baratos. Por este Industar en concreto pagué 75€, envío incluido.

Te felicito porque es una colección fantástica. Es cierto que los fujinones en manual, salvo el ajuste final del foco con el disparador a medio apretar, no se usa ni se disfruta.
Para manual solo tengo un 7artisan 25mm que esta muy agradable de usar. Me gustaria conseguir in Voigtlander 35mm, pero si que es otro precio. Lo que nunca me convence es el uso de adaptadores, sin justificativo alguno de mi parte. Viendo el resultado, voy a tener que pensarmelo.
Quizas estos dias termine permutando el 23 1.4 que tengo en venta, por una Xpro1, y ahi quizas me vuelque un poco a este tipo de aventuras.
 
Un poquito suave de contraste para mi gusto, pero sin duda tienes un cristal divertido y con el que se pueden hacer cosas con personalidad.

Sí, es un objetivo con un contraste bastante bajo, teóricamente tiene un recubrimiento simple, pero sí lo tiene su efecto es muy limitado. En condiciones de mucha luz, aunque sea reflejada, se nota bastante la pérdida de contraste. Pienso que en ambientes menos expuestos debería dar mejores resultados, pero bueno, tiene su punto y, como dices, es muy divertido de usar mientras no tengas que andar modificando mucho el diafragma. Por fotos que he podido ver con este objetivo, al no ser muy contrastado creo que en blanco y negro pueden hacerse también cosas interesantes, con una buena gama de grises.
 
Atrás
Arriba