Estabilizador y trípode. ¿Qué opinas?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema oskar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
pues yo solo tengo un objetivo estabilizado, el tamron 70-200/2.8 con la nikon y alguna vez que lo he usado con trípode me di cuenta al finalizar el reportaje que se me había olvidado desactivarlo (como tenía entendido que había que hacer) y tras el susto inicial al darme cuenta, luego no vi nada raro en las fotos...😅
 
Yo suelo usar poco el trípode y algo el monopié. Ya llevo bastante peso encima y prefiero tirar de ISO y estabilizador. En cualquier caso no entiendo los argumentos basados en el ahorro de batería. Llevar en la mochila (o en el bolsillo) tres o cuatro baterías no cuesta nada de esfuerzo. Nunca se me han agotado incluso en eventos con casi 3.000 fotos
 
Yo suelo usar poco el trípode y algo el monopié. Ya llevo bastante peso encima y prefiero tirar de ISO y estabilizador. En cualquier caso no entiendo los argumentos basados en el ahorro de batería. Llevar en la mochila (o en el bolsillo) tres o cuatro baterías no cuesta nada de esfuerzo. Nunca se me han agotado incluso en eventos con casi 3.000 fotos
El esfuerzo no es en peso, si no económico y práctico. Si no eres profesional para qué gastar decenas o cientos de euros en baterías cuando puedes ahorrártelo simplemente con un botón.
Además de que, según que disciplina fotográfica, el que se te acabe una batería es un incordio, siempre va a pasar lo mas interesante cuando estás rebuscando para cambiar la batería (a la porra foto de acción), si estás haciendo un timelapse tienes un corte en la secuencia por cambiar de bateria (a la porra timelapse), en muchos objetivos al apagar la cámara y "aparcarse" la lente flotante hay que volver a reenfocar al encenderla (a la porra astrofoto), etc
El peso/tamaño de las baterías no es el problema en realidad ;)
 
El esfuerzo no es en peso, si no económico y práctico. Si no eres profesional para qué gastar decenas o cientos de euros en baterías cuando puedes ahorrártelo simplemente con un botón.
Además de que, según que disciplina fotográfica, el que se te acabe una batería es un incordio, siempre va a pasar lo mas interesante cuando estás rebuscando para cambiar la batería (a la porra foto de acción), si estás haciendo un timelapse tienes un corte en la secuencia por cambiar de bateria (a la porra timelapse), en muchos objetivos al apagar la cámara y "aparcarse" la lente flotante hay que volver a reenfocar al encenderla (a la porra astrofoto), etc
El peso/tamaño de las baterías no es el problema en realidad ;)
Te entiendo, pero también pienso que no es malo limitar el ahorro de batería a los eventos en los que es fundamental que no se corte la secuencia, aunque el agotamiento de la carga es como la muerte: no sabemos ni el día ni la hora.
 
Te entiendo, pero también pienso que no es malo limitar el ahorro de batería a los eventos en los que es fundamental que no se corte la secuencia, aunque el agotamiento de la carga es como la muerte: no sabemos ni el día ni la hora.
Opino igual, si voy hacer fotos y videos en un partido de fútbol empiezo con una batería a tope y si veo que en el descanso me queda la mitad pongo otra cargada por si acaso, las baterías que uso son las Patona que están a buen precio y no he notado apenas diferencia con las originales, de original solo tengo la que venía con la cámara.
Saludos
 
Atrás
Arriba