Estabilizador y trípode. ¿Qué opinas?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema oskar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

oskar

Gurú Fujista
Buenos días compañer@s fujistas,

Esta mañana me ha saltado un reel donde se comentaba el tema del estabilizador y el trípode. Yo lo aprendí así, hace años... cuando la cámara no tenía estabilizador y la mayoría de objetivos tampoco; y el que lo tenía, pues lo desactivaba.

Pero los años han pasado... y ¿qué sucede ahora? ¿La misma recomendación es correcta?

Os dejo alguno comentarios... pero vosotr@s, ¿qué opináis? ¿qué método utilizáis?




Jajajajajajajajajaja el objetivo no tiene la capacidad de buscar vibraciones para activar el estabilizador te hace falta un curso en Canon
Es lo correcto,le pese a quien le pese.
El cuñado de turno dando lecciones de algo que no tiene ni idea, ... jajaja, el objetivo busca vibraciones, lo que hay que oir...
Asi es, sí. Pero hay cámaras que detectan cuando están colocadas en el tripode y no funciona el estabilizador
Mira que escuché estupideces pero esta mas de un ingeniero se quiso pegar un tiro...
Eso es información de hace 30 años, ya no aplica con cámaras de los últimos 10 años
 
Yo si utilizo trípode (en muy pocas veces ),desactivo el estabilizador.
Por eso sustituye al estabilizador y
pienso que si lo activo estará "buscando" cualquier posible vibración ,además así ahorro batería

Enviado desde mi motorola edge 20 lite mediante Tapatalk
 
Yo si utilizo trípode (en muy pocas veces ),desactivo el estabilizador.
Por eso sustituye al estabilizador y
pienso que si lo activo estará "buscando" cualquier posible vibración ,además así ahorro batería

Enviado desde mi motorola edge 20 lite mediante Tapatalk
Estoy con Neko; muerto el perro, se acabó la rabia.
 
Hace tiempo vi este vídeo donde el tipo hace pruebas al respecto y concluye que no afecta el hecho de dejar el estabilizador activado.
Por cierto, el nivel de los comentarios en Facebook es para salir corriendo.
 
En todas las cámaras se puede activar o desactiva el estabilizador, por algo será, si la montas en un tripode para que necesitas el estabilizador? hará un par o tres de años un compañero puso una prueba, con y sin estabilizador y se veían más nítidas las que hizo con trípode y sin estabilizador
 
En todas las cámaras se puede activar o desactiva el estabilizador, por algo será, si la montas en un tripode para que necesitas el estabilizador? hará un par o tres de años un compañero puso una prueba, con y sin estabilizador y se veían más nítidas las que hizo con trípode y sin estabilizador

Porque aunque estés usando trípode no se asegura la ausencia de movimiento. Yo ya no lo quito nunca.
 
Porque aunque estés usando trípode no se asegura la ausencia de movimiento. Yo ya no lo quito nunca.
Tan sencillo como eso. Mucha gente asume que usar un trípode es garantía de que ya nada se moverá. Luego está el mundo real, donde hay viento, hay gente que anda por esa habitación donde estás fotografiando el interiorismo, hay autobuses que pasan por el puente desde el que estás haciendo las fotos de la M30, donde hay trípodes y trípodes,...

Lo mejor es que cada uno haga pruebas con su cámara, su óptica y su trípode, que digo yo que hacer 2 puñeteras fotos en el trípode, una con el estabilizador y otra sin, y compararlas en el ordenador, tampoco lleva una tarde.

En mi Olympus dejar el estabilizador activado usando trípode no quita un ápice de nitidez detectable. En cambio cuando las condiciones de disparo con ese mismo trípode son muy duras, tener a la vez activado el estabilizador mejoraba las fotos en esta prueba:


Salu2!
 
Tan sencillo como eso. Mucha gente asume que usar un trípode es garantía de que ya nada se moverá. Luego está el mundo real, donde hay viento, hay gente que anda por esa habitación donde estás fotografiando el interiorismo, hay autobuses que pasan por el puente desde el que estás haciendo las fotos de la M30, donde hay trípodes y trípodes,...

Lo mejor es que cada uno haga pruebas con su cámara, su óptica y su trípode, que digo yo que hacer 2 puñeteras fotos en el trípode, una con el estabilizador y otra sin, y compararlas en el ordenador, tampoco lleva una tarde.

En mi Olympus dejar el estabilizador activado usando trípode no quita un ápice de nitidez detectable. En cambio cuando las condiciones de disparo con ese mismo trípode son muy duras, tener a la vez activado el estabilizador mejoraba las fotos en esta prueba:


Salu2!
El problema es que no se trata de tirar solo 2 fotos, yo, en algunas pruebas que he visto que dan resultados contrarios a los tuyos, el problema era que tirando 100 fotos con el estabilizador encendido en un trípode estable, había 3 que tenían trepidación ligera, claro que es un % despreciable, pero si te pilla en el momento exacto de la acción pues te fastidia, así que yo sigo sin estar convencido totalmente en ninguna de las dos posturas (y muchas veces el fabricante no se moja claramente aunque que exista el botón puede dar pista)

OIS ON: Te olvidas de andar activando/desactivando, evitas problemas del entorno, pero puede ser que no tengas una fiabilidad 100%
OIS OFF: Sensible al entorno (viento, vibración suelo) pero ahorras batería y en un entorno controlado evitas potenciales trepidaciones del OIS y entonces seria fiable 100%.
 
(...) tirando 100 fotos con el estabilizador encendido en un trípode estable, había 3 que tenían trepidación ligera (...)
Por qué deduces que la causa de esa trepidación fuera el estabilizador? y si no lo fuera y con el estabilizador apagado habrías tenido igual o mayor trepidación?

Prueba a pisar junto al trípode con un tele, verás lo sensible que es a cualquier factor externo. Para ser inmune incluso a esos casos entra en juego la velocidad de disparo.

Salu2!
 
Supongo que el trípode también influye
Normalmente buscamos trípodes ligeros para llevarlos encima, si no todo el día una buena parte del tiempo, pero un buen trípode es por definición un trípode pesado
 
Supongo que el trípode también influye
Normalmente buscamos trípodes ligeros para llevarlos encima, si no todo el día una buena parte del tiempo, pero un buen trípode es por definición un trípode pesado
Yo como he comentado cuando uso trípode lo desconecto, si el estabilizador fuese tan bien en todas las circunstancias el fabricante no pondría la opción de quitarlo o ponerlo, con ponerlo fijo eso que se ahorraría.
Saludos
 
Por qué deduces que la causa de esa trepidación fuera el estabilizador? y si no lo fuera y con el estabilizador apagado habrías tenido igual o mayor trepidación?

Prueba a pisar junto al trípode con un tele, verás lo sensible que es a cualquier factor externo. Para ser inmune incluso a esos casos entra en juego la velocidad de disparo.

Salu2!
En esa prueba que comento (luego la busco, está en Youtube), eran 100 fotos con OIS donde 3 o 4 tenían ese problema y otras 100 sin él, donde todas eran estables.

Sent from my Pixel 8a using Tapatalk
 
Yo como he comentado cuando uso trípode lo desconecto, si el estabilizador fuese tan bien en todas las circunstancias el fabricante no pondría la opción de quitarlo o ponerlo, con ponerlo fijo eso que se ahorraría.
Saludos
Eso pienso yo, el botón está ahí ¿solo por el ahorro de batería?
En el manual no dice nada al respecto, ni a favor ni en contra, pero otro tele que tenia de Nikon sí que decía que si estaba en trípode desactivases el estabilizador.
 
Eso pienso yo, el botón está ahí ¿solo por el ahorro de batería?
En el manual no dice nada al respecto, ni a favor ni en contra, pero otro tele que tenia de Nikon sí que decía que si estaba en trípode desactivases el estabilizador.
Podría ser, en fotografía que no lo necesites puede ser interesante desactivarlo, si quieres ahorrar batería. Me parece suficiente motivo.
 
Buscando por Internet ya he encontrado que el compañero @Guillermo Luijk lo comentaba hace unos años (2016) y haciendo pruebas con un ventilador acababa la recomendación de poder dejarlo siempre ON.

Seguiré recopilando información, me gustan estos temas.
 
¿ Que pasa entonces con objetivos estabilizados a los que no se les puede desactivar el estabilizador ?

Yo a veces me acuerdo de desactivarlo y a veces no y no he notado nada especial
 
Atrás
Arriba