Buenos días compañer@s fujistas,
Esta mañana me ha saltado un reel donde se comentaba el tema del estabilizador y el trípode. Yo lo aprendí así, hace años... cuando la cámara no tenía estabilizador y la mayoría de objetivos tampoco; y el que lo tenía, pues lo desactivaba.
Pero los años han pasado... y ¿qué sucede ahora? ¿La misma recomendación es correcta?
Os dejo alguno comentarios... pero vosotr@s, ¿qué opináis? ¿qué método utilizáis?
www.facebook.com
Esta mañana me ha saltado un reel donde se comentaba el tema del estabilizador y el trípode. Yo lo aprendí así, hace años... cuando la cámara no tenía estabilizador y la mayoría de objetivos tampoco; y el que lo tenía, pues lo desactivaba.
Pero los años han pasado... y ¿qué sucede ahora? ¿La misma recomendación es correcta?
Os dejo alguno comentarios... pero vosotr@s, ¿qué opináis? ¿qué método utilizáis?

2.693 Aufrufe · 19.900 Reaktionen | Los estabilizadores están muy bien diseñados pero hay que saber cuando NO utilizarlos… Otro consejito de… 🔥 ¡La Academia de los fotógrafos! 🔥 🎥 @monsastudio 🎤 @saramonic_global de @fototecnicaimport | Mario Rub
Los estabilizadores están muy bien diseñados pero hay que saber cuando NO utilizarlos… Otro consejito de… 🔥 ¡La Academia de los fotógrafos! 🔥 🎥 @monsastudio 🎤 @saramonic_global de...
Jajajajajajajajajaja el objetivo no tiene la capacidad de buscar vibraciones para activar el estabilizador te hace falta un curso en Canon
Es lo correcto,le pese a quien le pese.
El cuñado de turno dando lecciones de algo que no tiene ni idea, ... jajaja, el objetivo busca vibraciones, lo que hay que oir...
Asi es, sí. Pero hay cámaras que detectan cuando están colocadas en el tripode y no funciona el estabilizador
Mira que escuché estupideces pero esta mas de un ingeniero se quiso pegar un tiro...
Eso es información de hace 30 años, ya no aplica con cámaras de los últimos 10 años