Nueva Ricoh GR IV y Ricoh GR IV Monochrome

  • Iniciador del tema Iniciador del tema minitt
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo único que se me ocurre es que sea resistente al agua, que hayan corregido el tema de la entrada de polvo al sensor y quizás más megapixeles. Pero tampoco veo razones de peso para cambiarme a la GR IV. Y más teniendo en cuenta que yo tengo la equivalente a 40mm en FF. No sé si sacarán una versión de la GR IV con esa distancia focal de salida.
Has dado en el clavo, que sea sellada sería la gran novedad puesto que es el Talón de Aquiles de las GR (bueno, eso y que se quede desplegado el objetivo sin solución posible, a mí me ha pasado dos veces), nunca he sufrido el problema del polvo en el sensor, pero existe. Y ya que fuera WR sería la leche, realmente un buen argumento de compra. Dudo lo uno y lo otro, en cuanto a la versión X, seguro que sale, comercialmente creo que ha tenido bastante venta.

Un saludo,
 
En el vídeo dice que no pone que sea sellada en las especificaciones, parece ser por su reducido tamaño que no es posible porque acumularía mucho calor y habría que hacer un cuerpo más grande . Yo la única cosa que me gusta de esta respecto a la GRIII que tengo, es que le han quitado la ruedecita trasera, que a mí me da algún que otro problema. Por lo demás me he quedado un poco frío , esperaba alguna novedad más .
 
Ya tenemos precio: 1350€
En ningún momento me he planteado cambiar mi IIIx por la IV, y menos después de ver los pequeñísimos avances que ofrece, pero 450€ de subida respecto al precio de salida de la III... personalmente recomendaría a todo el mundo que busque una III usada (o la I o II), no veo que merezca la pena dejarse 500-600€ más por 2mpx, un AF algo mejor (que igualmente no va a ser Sony y nadie pilla estas cámaras por eso) y que funcione un poco mejor de noche/a isos altos (que tampoco es por lo que nadie la pilla). Y en USA con las tarifas se han plantado en 1500$ antes de impuestos.

Diría que me sorprendería que no se la peguen pero lo cierto es que la gente lleva tantos años esperándola que seguro que se vende como churros, pero a mí me parece un upgrade muy absurdo. Salvo que el sensor de unas fotos mágicas, que entonces igual podríamos hablar, no siento que ofrezcan nada que haga que merezca la pena.
 
Ya solo por la inflación el precio de la GRIII hoy en día seria de 1120€, así que no es muy descabellado data la situación económica global (yo creo que los aranceles están afectando a los precios en todos los países). Luego también está el tema de que Ricoh ahora mismo no tiene competencia en este sector (quiero decir, no hay otra compacta bolsillera con sensor aps-c), así que realmente compiten con ellos mismos y se pueden permitir inflar el precio.

En fin, que está todo muy caro 😄

A mí me llama mucho la serie GR, pero si doy el salto me conformaría con una GR II usada.
 
Pues yo voy a seguir con mi Ricoh de 2008, lo siento por no contribuir a que hagan caja, pero me parece un auténtico disparate lo que cuestan las cámaras. Y el que quiera, que lo pague, naturalmente.
Es cierto que cada vez la miniaturizan más, que no tiene rival en eso. Pero a base de capar y capar.

A algunos nos parece útil y hasta imprescindible un flash incorporado por pequeño que sea (ya sé que muchos no lo usan nunca, pero el mundo es así, otros sabemos la utilidad que tiene y lo aprovechamos) y aunque entiendo la excusa de que una pantalla abatible aumentaría el grosor y el precio... primero: ¿no está lo bastante inflado el precio para poder incluirla? no me creo nada. Y hoy está probado que no hace falta que sea tanto el aumento de grosor, otras la llevan.

Y sobre el visor, lo mismo. Si en 2008 se podía poner un contacto para dar la opción de conectar un visor abatible y con toda la información disponible, en 2025 si no se hace es, simple y llanamente, porque no se quiere, por ahorrar... para luego cobrar mil y pico pavos.

Y no, tampoco me sirve el argumento de que es una cámara dirigida a un segmento o tipo de foto determinado, donde ese tipo de cosas normalmente no se valoran tanto. Es una cámara de fotos compacta. Y tiene muchos usos, no sólo el de foto callejera, aunque sea la reina en eso.

Por ejemplo, las Ricoh -todas- siempre han permitido enfocar muy cerca, igual que siempre han incluido el modo snap- y en ese tipo de uso, sin ir más lejos, ambas cosas, flash incorporado (con una configuración increíble de la potencia que no he visto nunca en otras cámaras), visor y pantalla abatibles, son herramientas muy útiles.

Pero la consigna está clara: apuesta por un nicho concreto y el que lo quiera, que pague pero a base de bien. Pues nada, enhorabuena a los premiados.
 
Yo me quedo con mi Ricoh GRIII que aunque me da algunos problemas con la ruedecita trasera me sigue valiendo perfectamente y con el dinero que cuesta la nueva creo que invertiré en ordenador nuevo o iPad más potente e impresora de chorro de tinta y escáner de negativos etc .
 
A ver si con suerte empiezan a bajar la III y pillo alguna alrededor de los 500€. Es de lo único hoy día que me llama la atención
 
Ya tenemos precio: 1350€
En ningún momento me he planteado cambiar mi IIIx por la IV, y menos después de ver los pequeñísimos avances que ofrece, pero 450€ de subida respecto al precio de salida de la III... personalmente recomendaría a todo el mundo que busque una III usada (o la I o II), no veo que merezca la pena dejarse 500-600€ más por 2mpx, un AF algo mejor (que igualmente no va a ser Sony y nadie pilla estas cámaras por eso) y que funcione un poco mejor de noche/a isos altos (que tampoco es por lo que nadie la pilla). Y en USA con las tarifas se han plantado en 1500$ antes de impuestos.

Diría que me sorprendería que no se la peguen pero lo cierto es que la gente lleva tantos años esperándola que seguro que se vende como churros, pero a mí me parece un upgrade muy absurdo. Salvo que el sensor de unas fotos mágicas, que entonces igual podríamos hablar, no siento que ofrezcan nada que haga que merezca la pena.
Vender, venderá. En US of A la inflación ha sido tan bestia que estos 500 dólares extras no les hacen nada de mella. En Europa no tanto, pero en África del Norte sí que se va a notar, claro. Pero no te preocupes, venderá muy mucho...

Saludos a todos.
 
Pues he pecado. Y eso que el precio me parece muy alto y que hubiera preferido una versión de “40mm”.
Si la batería fuera la misma que en la GRIIIx me habría comprado la GRIIIx sin dudarlo
 
Como ya dije en el tema dedicado a fotos de la GR, seguiré con la GRIII. Claramente, han tenido que lanzar una nueva edición por falta de existencias de la versión anterior, que recordamos salió en el 2019. Los cambios no son lo suficientemente importantes como para actualizar a una versión nueva si tu GRII o GRIII funcionan. No sé si será intencionado, pero me parece excelente, quienes no tengan una versión anterior pueden comprarla. Los que tengamos una versión anterior podemos funcionar perfectamente sin sufrir ataques de GAS. Es una actitud muy responsable por parte de los señores de RICOH.
 
Como ya dije en el tema dedicado a fotos de la GR, seguiré con la GRIII. Claramente, han tenido que lanzar una nueva edición por falta de existencias de la versión anterior, que recordamos salió en el 2019. Los cambios no son lo suficientemente importantes como para actualizar a una versión nueva si tu GRII o GRIII funcionan. No sé si será intencionado, pero me parece excelente, quienes no tengan una versión anterior pueden comprarla. Los que tengamos una versión anterior podemo funcionar perfectamente sin sufrir ataques de GAS. Es una actitud muy responsable por parte de los señores de RICOH.
Es verdad que el que tenga la versión anterior tiene casi la misma cámara. Aunque también podría venderla y actualizar por la mitad del coste siempre que valore las “pequeñas” modificaciones por ese coste.
Lo que no estoy de acuerdo es en eso que dices de “Claramente, han tenido que lanzar una nueva edición por falta de existencias de la versión anterior, que recordamos salió en el 2019”. La GRIV no la pensaron hace 2 meses cuando la anunciaron y entonces se pusieron a trabajar en ella. Esto es una cosa de años. Al menos 2 años llevarán trabajando en esa nueva cámara.
De hecho suele ser lo contrario. Empiezan a trabajar en una cámara y ya hacen un calendario en el que programan el descenso de fabricación de la actual para cuando se vaya a lanzar la nueva
 
Una cuestión que no he oído comentar los suficiente. Aparte de los 60 y picos gbs de memoria interna, usa tarjetas microSD, creo que es la primera cámara que conozco que hace eso. Por un lado está genial, por alguna razón suelen ser tarjetas más baratas. Por otro, me descoloca el uso de ese tipo de tarjetas, no sé bien porqué… bueno, sí, son muy jodidas de manejar por lo pequeñas que son a la hora de cambiar tarjetas y demás. Finalmente espero que la batería mejore.
 
Sobre el papel la batería da para 250 disparos frente a los 200 de las GRIII. Una mejora del 25%.
Este incremento va asociado a un aumento de tamaño y a su vez una disminución en el tamaño de la tarjeta de memoria para poder mantener las dimensiones de la cámara
 
Cómo me molestan estas traducciones automáticas tan mal hechas.

El flash, aunque lo actualicen para que funcione en la GRIII, no me resulta nada atractivo por el precio existiendo las alternativas de Godox 100€ más baratas aunque manuales.

Hablando de actualizaciones de firmware, creo recordar leer algo de una nueva app para pasar las fotos al móvil que valdría también para la GRIII. Eso sí que me interesa, porque la que tienen ahora es literalmente inutilizable, pero no he visto ninguna novedad al respecto.
 
La aplicación a la que te refieres es la GR WORLD , yo la tengo y para mi va muchísimo mejor que la IMAGE SYNC , eso si me costo bastante sincronizar la cámara al principio , en cuanto al flash si que tiene un precio elevado , yo utilizo el

LightPix Labs FlashQ Q20II y el FUJI EF-X20 ,​

Aunque son mas grandes me arreglo bien en manual , el Fuji lo malo es el tiempo de reciclado es un poco lento. Y el ultimo Godox it30 pro tiene muy buena pinta , pero tampoco funciona en TTL para Ricoh.
 
La GR II llevaba un flashecito pequeño, pero siendo integrado (de tipo "pop-up") tenía un número guía casi el doble que este que sacan ahora y hay que pagar y llevar aparte.
"Tiene un modo automático inteligente" -menuda novedad en 2025, que cámara y flash externo se entiendan y calculen la intensidad del flashazo- pues nada, todo listo para ser felices los compradores y hacer caja los vendedores.
Si es que tenemos lo que nos merecemos...
Cómo me molestan estas traducciones automáticas tan mal hechas.
Es horroroso, los de estudioarquitectos.cl no se han molestado ni en revisarlo después, menuda chapuza y menuda patada al castellano
 
Atrás
Arriba