Cámara para usar con objetivos manuales

Kostelin

Fujista Participante
Buenas!

Debido a mi afición/obsesión por los objetivos manuales, sobre todo por los objetivos más antiguos, estoy dándole vueltas a la idea de comprar un cuerpo exclusivamente para poder cacharrear con estos objetivos. En este sentido quiero probar objetivos con montura M39, aunque no descarto otros.

Siempre tengo en mente el tener un equipo lo más pequeño posible, por lo que descarto las lineas X-Tx y X-H. Por probar algo distinto, tampoco entra en mis planes la linea X-Txx.

Sé que en Fujifilm, quitando lo que digo, ya me quedo con las X-E o las X-M (ni sé siquiera si en el mercado de segunda mano hay X-A).

Agradecería que me recomendáseis modelos concretos, principalmente en Fujifilm, pero si se os ocurren otras marcas, no descarto nada.

Gracias de antemano
 
Hola, Kostelin. También soy adicto a los objetivos antiguos. Pensando en algo pequeño diferente a las X-Txx, ¿has pensado en la X-S10? Es muy pequeña, tiene estabilizador y un buen grip. Uso mucho la E2 con objetivos antiguos, pero no es muy cómoda si el conjunto objetivo + adaptador es más o menos grande y pesado. Con la XS20, con un cuerpo casi igual a la S10, resultan mucho más manejables.

Aquí tienes una foto de la XE2 con un Jupiter 8 montura M39. Es de los combos más pequeños que le puedes montar a una Fuji, a partir de ahí casi todo es más grande, ya sea por el objetivo, por el adaptador o por el conjunto.

Jupiter+e2.jpg
 
Última edición:
Yo lo siento, pero si hablamos de usar objetivos antiguos, dudo que fujifilm sea la mejor opción. Básicamente por su sensor apsc, donde la gran mayoría de lentes pierden la gracia al tener el recorte de sensor.

Yo me iría a una cámara con estabilizador y visor y sensor fullframe. Una sony a7, nikon z y similares
 
Hola, Kostelin. También soy adicto a los objetivos antiguos. Pensando en algo pequeño diferente a las X-Txx, ¿has pensado en la X-S10? Es muy pequeña, tiene estabilizador y un buen grip. Uso mucho la E2 con objetivos antiguos, pero no es muy cómoda si el conjunto objetivo + adaptador es más o menos grande y pesado. Con la XS20, con un cuerpo casi igual a la S10, resultan mucho más manejables.

Aquí tienes una foto de la XE2 con un Jupiter 8 montura M39. Es de los combos más pequeños que le puedes montar a una Fuji, a partir de ahí casi todo es más grande, ya sea por el objetivo, por el adaptador o por el conjunto.

Ver el adjunto 150243
Justo lo que me enseñas en esa foto es lo que busco más o menos, estéticamente hablando al menos.

No sé si la X-S20 me convence, no la he tenido entre manos pero hay algo que no... A ver si tengo opción de probarla alguna vez.

Yo lo siento, pero si hablamos de usar objetivos antiguos, dudo que fujifilm sea la mejor opción. Básicamente por su sensor apsc, donde la gran mayoría de lentes pierden la gracia al tener el recorte de sensor.

Yo me iría a una cámara con estabilizador y visor y sensor fullframe. Una sony a7, nikon z y similares
Gracias. No había valorado esta opción. La Nikon Z f está en mi lista de deseos desde hace tiempo, la verdad. ¿Crees que una Lumix S9 sería buena opción para esto? En principio no le doy tanto valor al tema visor
 
Hola . Tal como te a comentado el compañero, a día de hoy por sus ayudas al enfoque y por tener los objetivos en su focal real , Zf de Nikon sería la mejor opción. Si no te quieres gastar tanto, creo que cualquier FF con estabilizador seria una buena opción. Si no te importa usar los objetivos en un sensor recortado, alguna Fuji con estabilizador o otra APS-C. Un saludo
 
Justo lo que me enseñas en esa foto es lo que busco más o menos, estéticamente hablando al menos.

No sé si la X-S20 me convence, no la he tenido entre manos pero hay algo que no... A ver si tengo opción de probarla alguna vez.


Gracias. No había valorado esta opción. La Nikon Z f está en mi lista de deseos desde hace tiempo, la verdad. ¿Crees que una Lumix S9 sería buena opción para esto? En principio no le doy tanto valor al tema visor
La s9 habiéndola probado personalmente, no la veo para esos menesteres. Es cierto que teniendo sensor fullframe y un ibis muy bueno te dará buen rendimiento, pero la ergonomia, la falta de obturador mecánico y visor no creo que sea la mejor experiencia.

Las nikon tenían algo de confirmación de enfoque con objetivos manuales o algo similar, no estoy muy puesto, quizás sean buena elección
 
Vas a tener que elegir entre equipo pequeño e idoneidad de objetivos. Siempre puedes ponerle un speedbooster a una cámara APSC, pero nadie lo recomienda porque pierdes bastante calidad y/o son muy caros.

Yo tiraría por la Zf o una Sony A7 como te han dicho, ya cuestión de gustos. Tengo algunos objetivos FD y Nikkor antiguos y no los uso nunca porque al final con el recorte pierde la gracia, al menos para mí. Creo que merece más la pena para lo que quieres una buena cámara FF y ponerle los objetivos a gusto, pero claro, no va a ser barato ni pequeño/ligero.
 
Justo lo que me enseñas en esa foto es lo que busco más o menos, estéticamente hablando al menos.

No sé si la X-S20 me convence, no la he tenido entre manos pero hay algo que no... A ver si tengo opción de probarla alguna vez.


Gracias. No había valorado esta opción. La Nikon Z f está en mi lista de deseos desde hace tiempo, la verdad. ¿Crees que una Lumix S9 sería buena opción para esto? En principio no le doy tanto valor al tema visor

El Jupiter 8 con M39 es casi lo más pequeño que vas a poder ponerle. A la E2 le va bien ese, el Industar 69 que es pancake (aunque con el adaptador M42 deje de serlo), el Jupiter 3, los Olympus OM son casi todos muy ligeros y contenidos de tamaño, algunos Nikon, algunos Pentax... En general los objetivos antiguos no son excesivamente grandes, aunque algunos sí lo son, pero los adaptadores complican la cosa.

Jupiter 3, 50mm f1.5, con montura Contax RF.
XT2+Jupiter3.jpg



Tair 11. 135mm f2.8. De perfil da más miedo, creo que es el más grande que tengo de los viejos.
XT2 + tair 11.jpg

Jupiter 3. 85mm f2

S20+Jupiter9.jpg



Nikon 20mm f3.5.
XT2 + NIKON 20.jpg










También es cierto lo que te comenta algún compañero, hay ciertos objetivos que pierden parte de su gracia en un sensor recortado, sobre todo los que destacan por su swirly bokeh, como los Helios o el Biotar 75mm. En otros, ese inconveniente no es tan grande o incluso puede llegar a compensar porque no es tan evidente la pérdida de calidad en las esquinas.
 
Última edición:
Pues yo voy a disentir, o a añadir otra versión más bien. Porque llevo años -unos cuantos ya- usando ópticas manuales antiguas en cámaras APS-C.
Y no sólo no han perdido la gracia, sino que algunos al revés, la han ganado (como por ejemplo un 16mm f2.8 que apenas usé en su día porque era excesivamente angular, y me permite enfocar cerquísima con una perspectiva y un desenfoque preciosos).

Primero los usé con las Samsung NX (sobre todo con una NX30 que tenía pantalla abatible, visor extraíble y abatible y focus peaking) y ahora desde hace unos años con Fuji.
Precisamente cuando generosamente me regalaron una X-E2, durante un tiempo la estuve usando exclusivamente con manuales: Nikkor, Canon FD, Pentacon, Helios, Zuiko, etc.
Y no sólo no me ha molestado nunca la "multiplicación" de focal (la reducción de ángulo de visión en realidad), sino que lejos de eso, suele ser una ventaja, quizás por el tipo de fotos que hago con ellas, no sé.
En cuanto al tamaño, es cierto por ejemplo, que con los M42 aumenta el volumen del conjunto, por el adaptador, pero hay excepciones, como un par de los Pentacon que tengo, uno es pancake y el otro muy pequeño, como un Leica. Y luego están algunos 50mm como ya se ha comentado, el Nikkor f1.8 Series E, o alguno de Pentax o de Ricoh, que son estrechitos y, con adaptador y todo, no abultan más que muchos objetivos AF igual de luminosos.

Dependerá mucho del uso, del tipo de fotos que se haga.
En todo caso, es una forma muy divertida de usar las cámaras sin espejo.

Yo lo que sí recomiendo es usar una con buen visor para enfocar mejor. Por ejemplo, cuando pasé de la X-E2 a la X-T1 de repente me costó mucho menos enfocar con los manuales. Prácticamente ni hace falta el focus peaking porque con un visor grande y luminoso se puede enfocar igual que se hacía con las buenas cámaras réflex manuales de antes. Y lo digo con conocimiento de causa, las he usado durante muchos años.
 
Pues yo voy a disentir, o a añadir otra versión más bien. Porque llevo años -unos cuantos ya- usando ópticas manuales antiguas en cámaras APS-C.
Y no sólo no han perdido la gracia, sino que algunos al revés, la han ganado (como por ejemplo un 16mm f2.8 que apenas usé en su día porque era excesivamente angular, y me permite enfocar cerquísima con una perspectiva y un desenfoque preciosos).

Primero los usé con las Samsung NX (sobre todo con una NX30 que tenía pantalla abatible, visor extraíble y abatible y focus peaking) y ahora desde hace unos años con Fuji.
Precisamente cuando generosamente me regalaron una X-E2, durante un tiempo la estuve usando exclusivamente con manuales: Nikkor, Canon FD, Pentacon, Helios, Zuiko, etc.
Y no sólo no me ha molestado nunca la "multiplicación" de focal (la reducción de ángulo de visión en realidad), sino que lejos de eso, suele ser una ventaja, quizás por el tipo de fotos que hago con ellas, no sé.
En cuanto al tamaño, es cierto por ejemplo, que con los M42 aumenta el volumen del conjunto, por el adaptador, pero hay excepciones, como un par de los Pentacon que tengo, uno es pancake y el otro muy pequeño, como un Leica. Y luego están algunos 50mm como ya se ha comentado, el Nikkor f1.8 Series E, o alguno de Pentax o de Ricoh, que son estrechitos y, con adaptador y todo, no abultan más que muchos objetivos AF igual de luminosos.

Dependerá mucho del uso, del tipo de fotos que se haga.
En todo caso, es una forma muy divertida de usar las cámaras sin espejo.

Yo lo que sí recomiendo es usar una con buen visor para enfocar mejor. Por ejemplo, cuando pasé de la X-E2 a la X-T1 de repente me costó mucho menos enfocar con los manuales. Prácticamente ni hace falta el focus peaking porque con un visor grande y luminoso se puede enfocar igual que se hacía con las buenas cámaras réflex manuales de antes. Y lo digo con conocimiento de causa, las he usado durante muchos años.

Pienso que el mayor problema en APS-C lo tienen, como he dicho, los que destacan por el bokeh en espiral (swirly), que se pierde en parte en el sensor recortado. Al resto no le veo mayor inconveniente. A mí me encantan en las Fuji y hoy en día los uso casi más que los AF modernos. También los Helios, porque aunque pierdan parte del "swirly" me sigue flipando el resto de su bokeh salvaje.

Los Pentacon, por cierto, deben ser los objetivos más subestimados de la historia de la fotografía. Baratísimos pero muy buenos. Tengo tres, un 29mm f2.8, el archiconocido 50mm f1.8 y un 135mm f2.8, todos conseguidos por cuatro perras.
 
Los Pentacon, por cierto, deben ser los objetivos más subestimados de la historia de la fotografía. Baratísimos pero muy buenos. Tengo tres, un 29mm f2.8, el archiconocido 50mm f1.8 y un 135mm f2.8, todos conseguidos por cuatro perras.
Puede ser, pero por desconocimiento, no porque no tengan calidad, que tienen y más que otros con más fama. Ya sabes cómo va esto.
Si te gustan, busca un 30mm f3.5. Es mi favorito (y tengo 5): 10 palas, un carácter muy especial y encima, enano (es el que decía que tiene el tamaño típico de los objetivos Leica).
Mira, esto es con una D700:
40508169293_4c02c0043d_w.jpg
49971352677_786ab4a731_w.jpg


Y estas con una Samsung NX30 (APS-C), en la segunda puedes apreciar lo del "swirly bokeh":

50217315018_2c5996f637_w.jpg

48783011121_4248799105_w.jpg
 
Última edición:
Puede ser, pero por desconocimiento, no porque no tengan calidad, que tienen y más que otros con más fama. Ya sabes cómo va esto.
Si te gustan, busca un 30mm f3.5. Es mi favorito (y tengo 5): 10 palas, un carácter muy especial y encima, enano (es el que decía que tiene el tamaño típico de los objetivos Leica).
Mira, esto es con una D700:
Ver el adjunto 150264Ver el adjunto 150269

Y estas con una Samsung NX30 (APS-C), en la segunda puedes apreciar lo del "swirly bokeh":

Ver el adjunto 150265
Ver el adjunto 150266

Muy bonitas fotos. Me has picado el gusanillo, no conocía este 30mm de diez palas. Están muy baratos, acabo de comprar uno que el vendedor promete que está en muy buen estado, con tapas, parasol, estuche y dos filtros (amarillo y rojo) por 49€. A ver qué llega, viene de Alemania y allí he tenido experiencias buenas y regulares. "Lens very clean, no fungus" que luego han llegado con un cultivo de champiñones dentro. Pero bueno, es cuestión de desarmar y limpiar y quedan impecables.

1755536699883.png


Edito: viene de Alemania, no de Inglaterra.
 
Última edición:
Muy bonitas fotos. Me has picado el gusanillo, no conocía este 30mm de diez palas. Están muy baratos, acabo de comprar uno que el vendedor promete que está en muy buen estado, con tapas, estuche y dos filtros (amarillo y rojo) por 40€. A ver qué llega, viene de Inglaterra y allí he tenido experiencias buenas y regulares. "Lens very clean, no fungus" que luego han llegado con un cultivo de champiñones dentro. Pero bueno, es cuestión de desarmar y limpiar y quedan impecables.
Yo hace tiempo que no compro, pero ese en concreto y algún otro (el 29mm f2.8, creo), los pillé por eBay en una tienda alemana muy seria. Pagué un poco más porque tenía varios y los más nuevos y en mejor estado, andaban sobre 60 euros. Pero impolutos. Y este con su estuche rígido (de aquellos antiguos de cuero y terciopelo por dentro, con enganche metálico). A ver si tienes suerte y está bien, te encantará. Aunque la focal sea casi la misma que el 29mm que ya tienes, no tienen nada que ver, personalidades completamente distintas, ya verás. Y el 29 es mucho más grande. Este te sorprenderá.
 
En el tema apsc o ff, yo siempre había usado estos objetivos en apsc y ha sido con lo que me he enganchado. También es verdad que al no haber probado FF, puede que no sepa lo que me estoy perdiendo 😅. De momento la Zf es más una ilusión que una posibilidad, a ver si de paso encuentro algo baratito con lo que enredar.
 
El tamaño del visor de las X-Tx es imbatible para enfocar en manual. Yo buscaría una X-T2

Si son objetivos largos entonces una X-T4 o X-T5 por qué el estabilizador ayuda a enfocar mejor
 
El tema es que en ese estilo ya tengo la Z fc, con el que ya he jugueteado algo con objetivos manuales.

Tras lo leido, o me lanzo a FF cuando pueda, o busco algo en la linea X-E. Viendo las fotos de Destral creo que una X-M sería demasiado pequeña.

Por cierto, respecto a la Lumix S9, aunque ya me ha quedado claro que no compensa, me ha despertado la curiosidad de ver como queda con un combo así y oye, resultón ya es... (En este caso entiendo que el visor, al ser externo, no mostraría lo que se ve en pantalla, sino lo que captura desde su propio cristal)

1755603296705.jpeg
 
Atrás
Arriba