Anunciada oficialmente la Fujifilm X-T3

La cámara tiene muy buena pinta sobre el papel. Habrá que esperar a ver reviews serias para ver realmente qué tal sale. A priori me ha gustado todo, menos el made in China, que lo considero un auténtico paso atrás y no me ha gustado nada. Espero que la política de Fuji no sea trasladar toda la producción a China, aunque si lo hace con el buque insignia, no creo que deje en Japón las segundas espadas.
En relación al precio, creo que Fuji ha sabido entender las nuevas reglas del juego y su posición real en el mercado. Si la hubiera sacado a 1.800€ creo que se hubiera comido los mocos a medio plazo. Creo que el nicho de Fuji son cámaras pequeñas, ligeras, de bonito estilo retro, de buena calidad y precio comedido. Si se lanza a tamaños grandes y precios disparatados (ej: 200mm f2) creo que se sale del tiesto. A unos 1.000-1.300€ le auguro futuro a su serie X-T, que es el precio real una vez pasado un tiempo del lanzamiento y aprovechando un cash back. Por encima de esos precios estaría invitando a los usuarios a irse a otras marcas en mirrorless....pero en FF!!!
En resumen, bien por Fuji....pero vuelve a Japón!
Saludos,

Hay que quitarse ya esa idea de que la fabricación en China es de peor calidad... ya son muchos los cacharros excelentes que se fabrican ahí, desde iPhones o Macs de gama alta hasta un montón de dispositivos tecnológicos. Esto no es la fabricación de las cámaras manuales de antaño, en que los trabajadores necesitaban una alta cualificación, con estos trastos básicamente se trata de ensamblar.
 
Tiene muy buena pinta. Me gustan muchas cosas de esta cámara y otras que aún no sabemos
- En cuanto a las mejoras de enfoque, oigo en Fuji la misma cantinela de hay gran mejora en este sentido. La X-T1 tenía un gran avance y luego resulta que la X-T2 mejoraba a ésta un montón y así sucesivamente. ¿Estas mejoras son TAAN grandes como para catalogarlas de esta manera? ¿Es tan buena la X-T3 o la X-T2 no era tan buena? ¿está al nivel de las Sony?
- En cuanto a la pantalla táctil y su operatividad, ¿están al nivel de las Lumix, por ejemplo?

La xt1 era una mejora exponencial en AF respecto a la xpro1. La xt2 era una mejora exponencial respecto a la xt1.
La xt3 es una mejora exponencial respecto a la xt2... pero ya os lo vaticino: en esta versión seguirán quejándose del AF. La queja siempre ha sido la misma: "Ha mejorado, pero todavía le falta". A veces pienso si están esperando que la cámara haga la foto ella sóla.
 
En FujiRumors publican un post muy interesante con funciones que pueden haber pasado desapercibidas en un primer momento. Este es el enlace:

Cositas que han pasado desapercibidas en la XT-3, en FujiRumors

Resumo para quienes no sepan inglés (o no quieran leerlo :D ):

-Se puede alimentar la cámara con una batería USB de las que se usan para los móviles (siempre que sea lo suficientemente potente) mediante el conector USB-C

-Mejora del AF al ojo y el tracking del AF, gracias a que la cámara puede hacer 240 cálculos simultáneos frente a los 60 de la XH1.

-Medición independiente del AF y fotómetro: se usan diferentes líneas del sensor para hacer estas mediciones, con lo que va mucho más rápido y, novedad, ya no sube la luz de la imagen cuando se está enfocando con poca luz (efecto de tener que usar los mismos píxeles para medir y para el AF).

-Mejoras del firmware más sencillas (esto es para los programadores del firmware): antes era muy difícil hacer un corta/pega del código entre cámaras distintas para dotarlas de funciones similares. Con la adopción del nuevo procesador sí se puede hacer este corta/pega, por lo que se podrán implementar funciones parecidas entre cámaras que lo usen, sin necesidad de reprogramar todo el código para adaptarlo a cada cámara.

-Mejor comportamiento del ISO.

-Rolling shutter casi despreciable.

-DCI 4K a 400 mbps. 20 minutos de grabación continuada a 4K/60p y 30 minutos a 4K/30p, sin necesidad de grip.. 12 pasos de rango dinámico en vídeo.

-Se puede bloquear el adaptador de dioptrías.

-Se puede quitar la puerta lateral que da acceso a USB, conectores HDMI, etc., lo que es útil a la hora de conectar monitores, cascos, etc.

-No hay recorte a 4K/24/25/30p. Recorte de 1.18 a 4K/60p.

-Se puede ajustar la calidez del blanco y negro en cámara.

-Modo "visión nocturna" en la que el LCD cambia sus colores a una gama de rojo.

-No es necesario tener el grip para obtener más potencia. Sólo es necesario para una mejor ergonomía o para tener más batería sin tener que cambiarla.

-Cuando se graba vídeo, al terminarse una batería del grip, no se corta la grabación (esto me dio algún problema durante la grabación de un documental y pensé que era un mal funcionamiento de grip, pero no. Menos mal que se arregla por fin en la nueva cámara).

-Nueva reducción de ruido en 4K interframe

-Mejora de la respuesta del sensor del visor (supongo que quiere decir que será más rápido al activarse).

-Ahora el tamaño del jpeg con la vista previa del RAW que se acompaña siempre a este tipo de archivo es más grande, de modo que se puede tener una vista previa del archivo más precisa.


Sería genial que hubieran tenido en cuenta la posibilidad de cambiar los presets con el botón q directamente en modo vídeo sin tener que pasar a un modo de foto para poder hacerlo. Es una molestia que estoy seguro que no costaba trabajo implementar, pero de esto no dicen nada. Habrá que esperar a ver.
 
El salto de la X-T2 a la X-T3, por mucho que algunos digáis que no hay tanto, es sideral. En cuanto la tengais en mano, no vais a querer pillar una x-t2 de nuevo. La mejora de velocidad en imagenes fijas es brutal y la mejora de AF sobretodo la notaran las lentes de maxima velocidad de apertura.

FUJI tiene clara su estrategia:

Competir con las FF con un sistema APSC. ¿Como lograrlo? 3 key points:​
-Objetivos ultra rapidos: Primes con una velocidad de 1.4 y el futuro 1.0. Esto hace que la diferencia de DOF respecto a un sensor FF y uno ASPC disminuya. Los objetivos 1.2 1.4 de los full frame son carisimos! Muy buenos pero carisimos y grandes.​
-Precio: Obviamente son sistemas mas baratos​
-Tamaño: Lo que comentaba. Tamaños reducidos.​
Con la X-T3 fuji consigue ponerse a la altura en cuanto a velocidades que muestran ya la competencia con sus sony A7III y futuras canon R y nikon Z. No se si estaran a la misma altura que la A9 o FUTURA A7000 pero ahi andaran. De esta forma, se compiten con quienes quieren tener un equipo tanto para fotografia como para video.


Finalmente la XPRo3. Si no la han anunciado todavia es porque el mercado de un rangefinder busca una foto mas pausada. Y para este tipo de fotografia, la xpro2 cumple con creces. Seguramente otros de los puntos es que todavia no han conseguido pulir un EVF hibrido que este a la altura de los EVF que montan una X-T3. Los tiros andan por ahi. Primero enfocar la X-T3 y luego centrarse en la PRO.
 
Última edición:
Algunas de las características son apabullantes.
Me sigue pareciendo pobre la duración de las baterías. De las nuevas Nikon Z, aunque oficialmente tienen duración similar a éstas, parece ser que se habla de hasta 1000 fotos en condiciones normales, lo que las acerca a las réflex.
 
Lo que podía hacer fuji es hacer lo que hacía Nikon antes, te dejaba una semana la cámara que sacaba nueva para que la probaramos. Así sí que se sabía si la cámara era adecuada para cada uno y si las mejoras eran suficientes.
 
Sigue encantándome la X-H1, pero ahora me pregunto ¿qué pasa si la compro y en seis meses Fuji la descataloga?

Hay veces que consideramos a un Fabricante de ingenuo, impreciso, y que no sabe donde va. Pero lo que realmente nos pasa es que no tenemos todos los datos necesarios para evaluar la situación, solo lo vemos desde nuestro punto de vista muy condicionados por nuestras expectativas y capacidad económica. Simplemente el mercado español no será ni del 0,5% del mundial, por lo que me imagino que Fuji piensa en EEUU, China, Japón y por último en la EU ( aquí el peso se lo lleva Alemania, Francia e Inglaterra ).

El desarrollo de una cámara el algo que dura un tiempo por lo que veo más de un año, y los planes de desarrollo generales se suelen hacer a 5 años, es decir cuando empezaron a pensar en la X H1 ya tenían claro la X T3 y seguro que también la X H2 y la X T4.

No se lo que durara en el mercado la X H1 pero seguro que habrá una X H2 y será por tradición para Sep 2019.

La verdad es que podemos especular mucho al respecto, pero lo que pasara solo lo sabe Fuji y tal vez no de ella misma sino de la evolución del mercado de las mirrolles ( Sony, Canon, Nikon, etc. ) pero todas las compañas tienen previstos diferentes escenarios de mercado para actuar en consecuencia.
 
Yo no entiendo ese miedo ahora con la XH1

Sigue haciendo buenas fotos y sigue teniendo las mismas prestaciones que hace 1 semana

El problema viene cuando te compras una cámara para "tener lo último" como quien se compra el último iPhone y no para cubrir unas necesidades dentro del estilo de fotos que haces o quieres hacer
 
Algunas de las características son apabullantes.
Me sigue pareciendo pobre la duración de las baterías. De las nuevas Nikon Z, aunque oficialmente tienen duración similar a éstas, parece ser que se habla de hasta 1000 fotos en condiciones normales, lo que las acerca a las réflex.

Estos test no son en condicones "reales". En una mirrorless lo que más consume son el visor y la pantalla, por lo que si tú descargas la batería en un estudio en una hora, harás mil fotos. Si estás callejeando de vacaciones, haciendo una foto cada 5 min y con la cámara endendida, harás 300. Yo con una X-t10 hice más de 700 fotos con ráfaga con una sóla batería en una "sesión" para una amiga cuando se le presupone una duración de 300 y pico. Pero cuando me fui de vacaciones a Londres una batería no me aguantaba el día yno me llevaba ni 200 fotos a casa.
Con esa Nikon pasará igual, a la cámara no le supone tanto esfuerzo bajar un obturador y procesar una fotografía medio segundo.
 
Yo no entiendo ese miedo ahora con la XH1

Sigue haciendo buenas fotos y sigue teniendo las mismas prestaciones que hace 1 semana

El problema viene cuando te compras una cámara para "tener lo último" como quien se compra el último iPhone y no para cubrir unas necesidades dentro del estilo de fotos que haces o quieres hacer

Es que han conseguido meternos en la mollera que cuando hay un modelo mínimamente superior al nuestro ya estamos “desactualizados”, cuando sabemos que el ciclo de vida de una cámara flagship de este tipo, para que esté completamente desactualizada son 6-7 años y 10 para ser una antigualla.

Pero nos quedamos siempre con esa “inseguridad” de que no tenemos lo último.
 
Pues si se considera a la xh1 o la xt2 obsoletas, yo que hago fotos con x100s y nikon d700, debo ser fotógrafo retro jejejej.

Fuera bromas aparte, lo importante es que la cámara cubra nuestras necesidades. Si yo decido comprar la xt3 es porque aún no tengo ningún cuerpo de fuji, pero si tuviese la xt2, la xh1, la xpro2 o la xe3... seguiría con la misma y no haría el gasto en la xt3.

Deberíamos mirar más que necesitamos para nuestro tipo de fotos, si la cámara actual que tenemos cubre nuestras necesidades, y si nos merece la pena dar el salto a un cuerpo con ciertas mejoras, ahí es donde cada uno debe valorar lo que tiene que hacer.

Se puede pedir consejo en el foro, y es recomendable hacerlo, pero nadie mejor que uno mismo es el que sabe lo que necesita y su presupuesto :)

Saludos y buen hilo este :)
 
El salto de la X-T2 a la X-T3, por mucho que algunos digáis que no hay tanto, es sideral. En cuanto la tengais en mano, no vais a querer pillar una x-t2 de nuevo. La mejora de velocidad en imagenes fijas es brutal y la mejora de AF sobretodo la notaran las lentes de maxima velocidad de apertura.

FUJI tiene clara su estrategia:

Competir con las FF con un sistema APSC. ¿Como lograrlo? 3 key points:​
-Objetivos ultra rapidos: Primes con una velocidad de 1.4 y el futuro 1.0. Esto hace que la diferencia de DOF respecto a un sensor FF y uno ASPC disminuya. Los objetivos 1.2 1.4 de los full frame son carisimos! Muy buenos pero carisimos y grandes.​
-Precio: Obviamente son sistemas mas baratos​
-Tamaño: Lo que comentaba. Tamaños reducidos.​
Con la X-T3 fuji consigue ponerse a la altura en cuanto a velocidades que muestran ya la competencia con sus sony A7III y futuras canon R y nikon Z. No se si estaran a la misma altura que la A9 o FUTURA A7000 pero ahi andaran. De esta forma, se compiten con quienes quieren tener un equipo tanto para fotografia como para video.


Finalmente la XPRo3. Si no la han anunciado todavia es porque el mercado de un rangefinder busca una foto mas pausada. Y para este tipo de fotografia, la xpro2 cumple con creces. Seguramente otros de los puntos es que todavia no han conseguido pulir un EVF hibrido que este a la altura de los EVF que montan una X-T3. Los tiros andan por ahi. Primero enfocar la X-T3 y luego centrarse en la PRO.

Cuando fuji tenga una linea de objetivos f1 (que ojala la tuviera ya) serán como minimo igual de grandes, pesados y caros que los objetivos FF f1.4 que conocemos de canon y nikon. Aunque en el caso del 33f1 dudo muchísimo que vaya a salir por los 450€ que cuestan los antiguos 50f1.4 de canikon y pesando menos de 300g

Y no es ningun problema, pagarlos y cargar con ellos igual que se pagan y cargan en ff, pero eso de que los objetivos equivalentes en aps-c son mas baratos, pequeños y ligeros es un mito, y mas en fuji que tira al producto “premium”
 
El salto de la X-T2 a la X-T3, por mucho que algunos digáis que no hay tanto, es sideral. En cuanto la tengais en mano, no vais a querer pillar una x-t2 de nuevo. La mejora de velocidad en imagenes fijas es brutal y la mejora de AF sobretodo la notaran las lentes de maxima velocidad de apertura.

Esto lo dices porque la has probado o por lo que has visto en internet?

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
 
¿Alguien ha leido o visto si lleva el obturador mas silencioso de la H1? He visto que tiene la opcion EF pero supongo que este modo es independiente del obturador que usen.

Me suena que en la H1 se podia configurar hasta la “dureza”.

Y lo del enfoque en modo lineal estaria bien saber que tal funciona. Otra cosa que hereda de la H1.
 
Hay veces que consideramos a un Fabricante de ingenuo, impreciso, y que no sabe donde va. Pero lo que realmente nos pasa es que no tenemos todos los datos necesarios para evaluar la situación, solo lo vemos desde nuestro punto de vista muy condicionados por nuestras expectativas y capacidad económica. Simplemente el mercado español no será ni del 0,5% del mundial, por lo que me imagino que Fuji piensa en EEUU, China, Japón y por último en la EU ( aquí el peso se lo lleva Alemania, Francia e Inglaterra ).

El desarrollo de una cámara el algo que dura un tiempo por lo que veo más de un año, y los planes de desarrollo generales se suelen hacer a 5 años, es decir cuando empezaron a pensar en la X H1 ya tenían claro la X T3 y seguro que también la X H2 y la X T4.

No se lo que durara en el mercado la X H1 pero seguro que habrá una X H2 y será por tradición para Sep 2019.

La verdad es que podemos especular mucho al respecto, pero lo que pasara solo lo sabe Fuji y tal vez no de ella misma sino de la evolución del mercado de las mirrolles ( Sony, Canon, Nikon, etc. ) pero todas las compañas tienen previstos diferentes escenarios de mercado para actuar en consecuencia.
Enhorabuena a Fuji por hacer lo correcto con la línea X-T. Sobre el papel me parece una cámara fantástica y preparada para los tiempos que vienen y la presión metida por la gran competencia las últimas semanas. Antes Fuji competía con Sony, Olympus, etc... Ahora compite directamente con Canon y Nikon. Y esta X-T3 parece que se presenta sin complejos y con la cabeza alta.

Yo solo espero que no abandonen la línea XE en esta nueva generación inaugurada por la X-T3

(lo que viene a continuación es una opinión personal y respeto a todo el que piensa lo contrario).

Y que vuelvan a la filosofía original de las X-E. El experimento X-E3 fue muy divertido, todo el mundo lo ha visto, nos lo hemos pasado bien y tal pero ahora ya es hora de cerrar el paréntesis y hacer una X-E4 en línea con lo que aporta esta X-T3 pero en el cuerpo de las X-E1 y X-E2, mejorado pero no capado.



Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk
 
Y que vuelvan a la filosofía original de las X-E. El experimento X-E3 fue muy divertido, todo el mundo lo ha visto, nos lo hemos pasado bien y tal pero ahora ya es hora de cerrar el paréntesis y hacer una X-E4 en línea con lo que aporta esta X-T3 pero en el cuerpo de las X-E1 y X-E2, mejorado pero no capado.

? Sí, yo opino igual, los cuerpos de las X-E1 y E2 eran estupendos, pero me temo que ha gustado la X-E3... mi predicción es que, lamentablemente, seguiran en la línea E3 (es difícil volver para atrás en lo que sea) y lo que es peor, hasta son capaces de ponerle una de esas terribles pantallas abatibles... ?

Salud
 
? Sí, yo opino igual, los cuerpos de las X-E1 y E2 eran estupendos, pero me temo que ha gustado la X-E3... mi predicción es que, lamentablemente, seguiran en la línea E3 (es difícil volver para atrás en lo que sea) y lo que es peor, hasta son capaces de ponerle una de esas terribles pantallas abatibles... ?

Salud

Llámame clásico, pero estoy con vosotros y creo que el diseño X-E3 es menos fotográfico que sus dos versiones anteriores. No sé si Fuji haya querido hacer una cámara de gama media para aquellos que llegan directamente del smartphone, pero ni el tamaño del visor (ahora más pequeño), ni el "menú" gestual en la pantalla LCD me convencen. En mi opinión, Fuji tenía un producto muy específico en la gama X-E, pero se desvirtuó bastante en la última versión, si bien es cierto que nunca ha sido un modelo líder en ventas.

Lo que no acabo de entender es porqué Fuji no lanza de una puñetera vez un diseño 100% fiel a la X100 con óptica intercambiable…

Salu2
 
Atrás
Arriba