Ya hay hambre de sexta generación

  • Iniciador del tema Iniciador del tema marioman
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es curioso, en España había una X-Tx nueva cada dos años desde 2014. Ya tocaba la X-T6 en 2024 y a lo mejor no aparece hasta 2026 o después. Es una ruptura de la tendencia bastante curiosa...
Como sea la última porque Fuji abandona la fotografia…
 
En serio, hay aquí siete u ocho que hacen unas fotos de decir:"y qué mie***s hago yo..."
Me faltaba un no al “que no somos tan malos”, veo que lo has entendido igualmente.
Esto es ley de vida, solo unos cuantos destacan, muchos merecidamente.
Esta es una comunidad pasional/emocional dónde compartimos, además de fotos, aventuras, sensaciones, arroces…
Gracias a los que tienen esa capacidad artística (que yo no tengo) tenemos una guía/inspiración que nos permite mejorar y debería hacernos sentir mejor y no peor por poder contemplar su obra y aprender de ellos.
Es como lo veo yo.
 
Pues para una futura XT yo veo poco margen de mejoras, pero bueno, los ingenieros están dándole al tarro todos los días así que algo se inventarán que "no sabíamos que necesitábamos". En realidad no creo que vayan a meter cosas como pantalla articulada, sensor apilado ni mejoras de vídeo... Los últimos movimientos de Fuji van en la dirección de separar las XT, más enfocadas en foto, de las XH más enfocadas en vídeo. Y por lo que sea, esas son características que han decidido que son más propias del vídeo... A lo mejor una XH3s con el sensor de 40Mpx pero apilado, con un procesador más potente y que mejore el enfoque... Pero no sé. En cualquier caso, sacarlas las van a sacar, son compañías de material electrónico y quieren vender.
Igual tiran por el tema de la IA que parece que es el gran reclamo en otros muchos sectores estos últimos tiempos...
 
Yo creo que sí hay margen de mejora sobre la T5.
Sensor apilado también (aunque si es un rasgo diferenciador con las X-H, no creo que lo veamos), mejor visor (que entonces @minitt se lo pensaría y todo), más buffer (lo mismo que con el sensor apilado), sensor más rápido para evitar el rolling shutter, sensor que mejore RD y ruido (aunque no tengo esperanzas en esto), robustez que la haga durar 25 años (en esto ninguna), …
 
Yo creo que sí hay margen de mejora sobre la T5.
Sensor apilado también (aunque si es un rasgo diferenciador con las X-H, no creo que lo veamos), mejor visor (que entonces @minitt se lo pensaría y todo), más buffer (lo mismo que con el sensor apilado), sensor más rápido para evitar el rolling shutter, sensor que mejore RD y ruido (aunque no tengo esperanzas en esto), robustez que la haga durar 25 años (en esto ninguna), …
Yo ya sabes que soy facilón, amigo Mario.....
 
No, claro, si margen hay si atendemos a lo que demandamos los usuarios. Me refería a que según los planteamientos de la marca y su ruta de posicionamiento de cada modelo... No sé si los veremos. Obviamente visor, más velocidad, etc... eso es más que posible. Pero cualidades que se solapen entre lo que ellos entienden que son "conceptos diferentes"... no sé. Creo que la política de Fuji es "todas nuestras cámaras tienen las mismas tripas, pero cada una con características físicas y de software definidas para un uso". Es como lo de las pantallas abatibles o articuladas... que no sé por qué dan por hecho que la gente que sólo quiere hacer fotos no quiere una pantalla abatible o alguien que hace vídeo (vloggers al margen) la necesita... pero es a lo que parece que se dirigen todas las marcas. Es como algo que usan para ubicar el producto. Digamos que si una XT5 tuviese exactamente las mismas características que una H2, habría pocas razones (aunque alguna) para decantarse por una o por otra, y las posicionan quitando o poniendo cosas dedicadas a la ergonomía o por software... Por eso no creo que veamos muchas características "propias" de la gama H en la gama XT... aunque físicamente pudiesen hacerlo.
 
Yo creo que Fuji con la x100, x-e y las x-t sacaron unas cámaras con la filosofía de las cámaras analógicas. Las x-e de entrada y las x-t avanzados y profesionales (no estoy de acuerdo con esta categorización, pero es la que se lleva). Luego vieron que el resto de marcas apostaban más por FF, descuidando el APS-C y Fuji sacó las x-h en respuesta o como entrada a usuarios de DSLR (sobre todo APS-C).
Y me parece que tienen bastante bien cubierto todo el espectro, o casi todo, de lo que podemos pedir los usuarios. Haces aves, fauna o deportes a nivel PRO, pues tienes la X-H2s. No necesitas un sensor apilado y si más mpx, pues la X-H2 (total aprovechamos el 90% de los componentes). No necesitas tanto grip y te molan los controles físicos, pues la x-t5. Eres más minimalista y prefieres algo más pequeño pues la X-T50, quieres lo mismo pero sin chepa, pues la X-E5. No quieres 40mpx y también haces video, pues la X-S20 y si no haces video la X-T30.

Lógicamente ni hay, ni habrá la cámara perfecta, ni lloverá a gustos de todos y alguien querrá una cosa que tiene una y viceversa, pero creo que hay para elegir, mucho y en el 99% de las veces, los inútiles somos nosotros y no las cámaras y objetivos.

Para el futuro, ya comenté que creo que se irá mucho por el tema de la "fotografía computacional" sensores apilados que permitan respuestas y procesamiento rápidos. No es lo mismo hacer "fotografía computacional" con 20mpx en m43 que con 40mpx en APS-C, pero según vayan avanzando los sensores apilados, seguramente veremos avances.
 
Estoy leyendo ahora esto y es justo lo que pensaba, nos van a intentar meter cámaras con IA incluida ya lo veréis, pero vamos, yo no necesito más, con mi x-e5 hasta 2035.

Y bueno, fuji seguro que saca algo nuevo con cositas que tienen algunas marcas como olympus, Live ND, Apilamiento de enfoque, Pro capture, Starry Sky AF... fuji ahora mismo tiene suerte de que se han puesto de moda su marca, pero cuidado... algo "revolucionario" tendrán que ofrecer si quieren seguir vendiendo a esos precios.
 
Teniendo en cuenta que nadie lo hace (con la H2s podrían haber sacado pecho), yo lo que creo es que la tecnología no da para mucho más y solo les queda ir aumentando resolución sin mejorar (y casi sin empeorar) rango dinámico y ruido.
De hecho aumentar MP supone una mejora en el rango dinámico que puede captar el sensor, no lo podrían hacer sin una mejora en el sensor.

Podrían optar por mantener la resolución con lo que el RD a nivel de pixel mejoraría, o mantener o mejorar ligeramente el RD a nivel de pixel aumentando la resolución.
Esto último es por lo que vienen optando casi todos (canon, fuji, sony...).

Pero ello no implica que no tengamos mejora en el RD de la imagen que podemos ver a un tamaño dado (bien impresa o en pantalla), puesto que rara vez la visualizaremos al 100% y la reescalamos para verla a una resolucion (en MP) más baja y con ello sí se reduce también el ruido.
Cuando la obervas ampliada el 100% en tu pantalla el RD será igual o ligeramente superior al de la generción anterior.
 
Pues parece que el tema de la sexta generación se ha enfriado. Justo cuando se calientan los rumores de la competencia (R6 III y A7 V).

En mi opinión Fuji no debería lanzar la sexta generación hasta que se logren avances significativos en el autoenfoque. Creo que ya es hora.

También se debe hablar de actualizar objetivos. Y en mi opinión me gustaría ver algo más atrevido de Fuji. En lugar de seguir la plantilla del 16-55mm 2.8 en la que redujeron el peso y el tamaño, me gustaría que intentaran un 16-55mm f2 constante. También un 50-140 mm f2, manteniendo si es posible el tamaño del actual 50-140 mm.

Hay que aprovechar el tamaño de APS-C. En m43 estan sacando un 50-200mm 2.8 (100-400mm en formato completo) e incluso en formato completo estan cada vez reduciendo tamaños y pesos.

Mientras otros inovan, fuji saca una xt30iii...
 
De acuerdo en que la sexta generación debería traer avances significativos, sensor apilado, por ejemplo, manteniendo los 40Mpx.
Yo prefiero que mantengan la calidad y el precio de los zoom en su versión II haciéndolos más pequeños y ligeros. De F2 a F2.8, cuando se necesite, por software se puede solucionar subir un poco el ISO, aunque no la PDC, pero también entiendo que para eso tenemos los fijos.
Imaginemos lo grande que iba a ser un 50-140mm F1.4 con la calidad a la que nos tiene acostumbrados.
Recordemos lo que significó el Cayenne para Porsche en su día.
Hay productos que ingresan lo suficiente como para mantener a flote el negocio y hay que aprovecharlos.
Esto sin desmerecer las mejoras a las que tienen margen.
 
Atrás
Arriba