Ya hay hambre de sexta generación

Sin duda lo que está claro, al menos para mí, es que es la cámara que hizo de la serie X-T una cámara "redonda", luego ya se discutirá que si IBIS, que si los tropecientos mpx de ahora...pero la X-T2 para mí es la campeona de la serie, seguida por la X-T5.

Un saludo,

Xt2 forever…. Mi Camara favorita


Sent from my iPad using Tapatalk
 
TL/DR: No habrá nuevo sensor hasta finales de 2025 como muy pronto, pero posiblemente tarde mas debido a la incertidumbre de los aranceles.

Mi pregunta es, después de pegar el pepinazo de megapixeles que nadie (o casi nadie) pidió ¿se dignarán por fin ahora a intentar sacar mejor rango dinámico y menos ruido a ISOS altas? ¿o se irán por otros derroteros tipo global shutter etc?
Teniendo en cuenta que nadie lo hace (con la H2s podrían haber sacado pecho), yo lo que creo es que la tecnología no da para mucho más y solo les queda ir aumentando resolución sin mejorar (y casi sin empeorar) rango dinámico y ruido.
 
Yo creo que la tecnología ha superado al mercado. En ese sentido me gustaría que volviéramos a ver producciones de modelos que duran varios años, como pasaba antes. Por supuesto eso beneficiaría más al consumidor que a las empresas, así que no cuento con verlo.

Fuji aún puede implementar alguna cosita tecnológica, pero más allá del AF y del global shutter (en la XH3s) no creo que haya muchas cosas que le vayan a cambiar nada lo suficiente a la gente. Claro que eso da igual si simplemente te cargas el modelo anterior, solo hay que ver lo que hace Apple con los iPhone y cada año a vender como churros, por eso no tengo mucha esperanza como consumidor.

Si me preguntaran a mí, no tengo ningún interés en una X-Pro4 de 40mpx e IBIS ni en una XT6 con... no sé, sensor apilado y mejor visor? Por +2200€. Tampoco veo mucho margen de mejora en la X100VI y evidentemente a la XE5 le quedan unos años para su sucesora (y lo mismo, mejorar visor y poco más). La XH2s con una buena actualización de firmware ya sería prácticamente perfecta, sacar un modelo nuevo va a ser una decisión forzada pero al menos tiene potencial.

Creo que antes hay objetivos que necesitan una renovación, y viendo el éxito de Ricoh, una sucesora de la X70 que compita con ella podría tener sentido también, ya que con las FF no van a poder competir (y ojo Hasselblad no les coma terreno en el formato medio). Evidentemente ni caso a nada de lo que digo porque harán lo contrario.
 
Ahora mismo en cuanto a tecnología de sensores, pues el paso "natural" debería ser implementar los sensores apilados para aprovechar todas sus ventajas en relación a la velocidad de captura. Un avance que favorece fundamentalmente a la fotografía de acción y naturaleza, que puede ir acompañada de un avance importante también en la mejora del AF. No estoy muy puesto en si existen este tipo de diseños para sensores APSC, ya que mayoritariamente el segmento FF es donde este tipo de sensores tiene mayor representación. Por otra parte el incremento de precios de cámaras APSC de Fuji y el ajuste de precios de las cámaras FF, hace que las diferencias de precios ya sean pequeñas, lo cuál genera eternas dudas APSC vs FF.
Se me antoja complicada la próxima iteración en la sexta generación de Fuji, aunque al final lo harán y venderán las cámaras que es lo que interesa como empresa. A quien?? Pues ya veremos, porque por aquí hay mucho de la X-T2...
Saludos, Germán.


Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk
 
Otro por aquí con una X-T2 comprada este año y muy contento con ella. Si era suficiente para un profesional en 2016, para mis chorrifotos en 2025 debería ser más que suficiente. El IBIS me ayudaría con la trepidación, pero la verdad es que es más bien problema mío porque tengo que mejorar la técnica de agarre cuando disparo (en ello estoy).
 
Todo es mejorable , otra cosa es que con cualquier cámara de los últimos años y más allá, se puedan hacer grandes fotos , eso ya no depende de la cámara sino del que la maneja. Cada uno tenemos unas prioridades , o debilidades. A mí que tengan 40mpx , me gusta , me permite disparar a x1.4 con una resolución alta. La estabilización te hace perder menos fotos , eso es así , por mucho pulso que uno tenga. Como se ha comentado , la X-T5 es una cámara muy redonda . ¿Mejoras? pues no sé si un visor aún mejor, nuevas simulaciones de película , mas pasos de estabilización, una mejora en el AF, mejorar el agarre. Tranquilos que ya se las apañarán , pero mejoras se pueden implementar
 
Ahora mismo donde pueden sacar mejoras es en apartado video. Pueden imitar lo que ofrece Panasonic Lumix s5iix en este apartado y así decir que sacan una cámara mucho más avanzada cuando la realidad es que será lo mismo de siempre pero con más opciones.
Hoy en día ver diferencias entre un modelo nuevo y su predecesor es prácticamente imposible. Se ha puesto de moda tener que sacar nuevo modelo cada dos años y ver así una evolución en un producto se vuelve dificilísimo.
Lo más lamentable para mí de todo esto es la escalada de precios de Fuji cada vez que ha sacado nuevos modelos, así que por mi parte, que tarden mucho en sacarlos
 
Aquí tenéis, sólo por curiosidad, una tabla de los precios de las diferentes versiones de la X-T y la serie X-E.
Si continúa la tendencia , la X-T6 saldría por unos 2200€ . Con la serie X-E si que se les ha ido la pinza, y mucho
1756972850419.png


1756973108927.png
 
Ahora mismo en cuanto a tecnología de sensores, pues el paso "natural" debería ser implementar los sensores apilados para aprovechar todas sus ventajas en relación a la velocidad de captura. Un avance que favorece fundamentalmente a la fotografía de acción y naturaleza, que puede ir acompañada de un avance importante también en la mejora del AF. No estoy muy puesto en si existen este tipo de diseños para sensores APSC, ya que mayoritariamente el segmento FF es donde este tipo de sensores tiene mayor representación. Por otra parte el incremento de precios de cámaras APSC de Fuji y el ajuste de precios de las cámaras FF, hace que las diferencias de precios ya sean pequeñas, lo cuál genera eternas dudas APSC vs FF.
Se me antoja complicada la próxima iteración en la sexta generación de Fuji, aunque al final lo harán y venderán las cámaras que es lo que interesa como empresa. A quien?? Pues ya veremos, porque por aquí hay mucho de la X-T2...
Saludos, Germán.


Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk
La H2s lleva un sensor apilado.
 
Ahora mismo donde pueden sacar mejoras es en apartado video. Pueden imitar lo que ofrece Panasonic Lumix s5iix en este apartado y así decir que sacan una cámara mucho más avanzada cuando la realidad es que será lo mismo de siempre pero con más opciones.
Hoy en día ver diferencias entre un modelo nuevo y su predecesor es prácticamente imposible. Se ha puesto de moda tener que sacar nuevo modelo cada dos años y ver así una evolución en un producto se vuelve dificilísimo.
Lo más lamentable para mí de todo esto es la escalada de precios de Fuji cada vez que ha sacado nuevos modelos, así que por mi parte, que tarden mucho en sacarlos
Estoy de acuerdo con esto que decís. Yo creo que Fuji tiene que avanzar algo mas en video. No me refiero llegar al nivel de Panasonic pero darle un empujón al video de sus camaras de las serie XT. Yo no la tengo pero creo que la serie XH si que da mas de si en cuanto a video.

En cuanto a sensor, mas de 40 megas me parece innecesario. En todo caso mejorar la calidad de imagen, DR y cosas asi .. pero no es necesario para eso meter mas megas. El Global shutter desconozco si es posible en APSC y depende el tipo de foto que hagas es una característica que puede ser interesante o no. Para una fotografo de viajes o paisajes no tiene ningun sentido por ejemplo.

Va a estar divertido los próximos movimientos ...
 
Yo creo que para las próximas generaciones se volcarán más en "mejoras" computacionales que electrónicas o físicas.

Yo también lo creo, o más bien espero. No le veo mucho sentido a seguir dándole vueltas al número de píxeles, pero sí a mejorar drásticamente los procesadores para meterles sus propios modelos de IA dedicados a mejorar drásticamente el AF, por ejemplo.
 
La H2s lleva un sensor apilado.
Es verdad pero es la unica que lo hace de toda la gama creo recordar... En otras marcas, se van introduciendo tambien sensores semiapilados que permiten aumentar la velocidad de captura gracias a la ayuda de procesadores de imagen mas rapidos... La vida que parece que se nos acaba en milisegundos!!! Es una broma, pero es cierto que mas rapidez de registro siempre permite captar momentos mas interesantes... Hace poco he visto esta imagen capturada con una Nikon Z9, que es una muestra de lo que la tecnologia puede hacer porla fotografo deportiva. Es una simple curiosidad...
Jasmine Paolini USOpen 2025… and it’s not Halloween 🎃
 
Yo creo que la tecnología ha superado al mercado. En ese sentido me gustaría que volviéramos a ver producciones de modelos que duran varios años, como pasaba antes. Por supuesto eso beneficiaría más al consumidor que a las empresas, así que no cuento con verlo.

Fuji aún puede implementar alguna cosita tecnológica, pero más allá del AF y del global shutter (en la XH3s) no creo que haya muchas cosas que le vayan a cambiar nada lo suficiente a la gente. Claro que eso da igual si simplemente te cargas el modelo anterior, solo hay que ver lo que hace Apple con los iPhone y cada año a vender como churros, por eso no tengo mucha esperanza como consumidor.

Si me preguntaran a mí, no tengo ningún interés en una X-Pro4 de 40mpx e IBIS ni en una XT6 con... no sé, sensor apilado y mejor visor? Por +2200€. Tampoco veo mucho margen de mejora en la X100VI y evidentemente a la XE5 le quedan unos años para su sucesora (y lo mismo, mejorar visor y poco más). La XH2s con una buena actualización de firmware ya sería prácticamente perfecta, sacar un modelo nuevo va a ser una decisión forzada pero al menos tiene potencial.

Creo que antes hay objetivos que necesitan una renovación, y viendo el éxito de Ricoh, una sucesora de la X70 que compita con ella podría tener sentido también, ya que con las FF no van a poder competir (y ojo Hasselblad no les coma terreno en el formato medio). Evidentemente ni caso a nada de lo que digo porque harán lo contrario.
Con las cámaras como con los coches y otros productos. Cuando son buenos nada justifica estar cambiándolos cada dos años (digo por parte del fabricante, por parte de algunos usuarios los modelos cambiarían cada semana y se tirarían de cabeza a por el último sólo para no estar "desfasados" :Laugh:). Y sí, están para hacer caja y no son oenegés, pero las marcas serias, si tienen un producto muy bien afinado y que tiene éxito por ello (Ricoh GR, pero con algunos coches, pasa igual) a veces les puede rentar más la imagen de solidez y tardar en cambiar el modelo,y cuando lo cambian, mejorarlo pero en lo esencial, mantener lo que funciona muy bien(de nuevo, Ricoh GR y en coches, por ejemplo, Lexus).
Sólo las marcas generalistas que hacen caja más por cantidad que por calidad, se ven impelidas a cambiar diseños y nombres a cada poco.

Otro ejemplo: los recambios en los coches. No sé exactamente cómo va ahora (porque entre otras cosas las leyes suelen obligar a un número mínimo de años) pero antes, marcas como Volvo, te garantizaban piezas de un modelo determinado durante un montón de años.
Pues soy de los que piensan que con esto, como usuarios, deberíamos ser más exigentes en ese sentido, en lugar de convertirnos alegremente en consumidores compulsivos de lo último de lo último, contribuyendo a generar en pocos años un montón de "chatarra" (que para nada lo es) tecnológica.

Citas a iPhone. En un cajón tengo el primero, el 3G, que tenía una calidad de fabricación soberbia y si lo cargo sigue funcionando como el primer día (2009). Lo uso de Pascuas a Ramos, pero como reproductor de música, porque tengo en él cientos y cientos de canciones que me gustaban y me gustan. Y es un excelente reproductor, lo colocas sobre una base de carga con altavoces de buena calidad y da gusto cómo va.

¿A quién no le interesa que las cosas funcionen siempre, o muchos más años de los que las creemos funcionales?
Pues eso.

Ahora mismo donde pueden sacar mejoras es en apartado video.
Pues entonces como dependan de usuarios como yo (que le doy al botón el primer día por asegurar que todo funciona y no vuelvo a darle en los años que le queden de vida)... cerrarán en breve :Laugh:
Afortunadamente para ellos, no serán tantos.

Yo también lo creo, o más bien espero. No le veo mucho sentido a seguir dándole vueltas al número de píxeles, pero sí a mejorar drásticamente los procesadores para meterles sus propios modelos de IA dedicados a mejorar drásticamente el AF, por ejemplo.
Pues esto, conmigo, también se lo pueden ahorrar del todo. Que me dure mucho lo que ahora tengo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba