Buenas noches, poseo la XT-2 y el XF 16-55 2.8.
El problema que me da y al cual, tras una consulta a fuji, no he sido respondido, es al realizar zoom en video, todo en manual.
Antes que nada, decir que vengo de Canon y ni con el 24-70 f2.8, ni con el 24-70 f4, ni con el 24-105 f4, he tenido este problema.
Al realizar zoom, el diafragma del objetivo parece que compensa, de forma automática, el desplazamiento de focal, realizando pequeños saltos de diafragma. Claro, esto arruina la grabación. Como ya he dicho, siempre diafragma en manual (da igual que sea f2.8 como f5.6, por poner un ejemplo).
Parece mentira que una óptica, que dice tener una abertura constante en todo el rango del zoom, tenga esta pega. Se perfectamente que no es una óptica de cine, pero en modo video no debería funcionar así.
Mi pregunta es... ¿ Es normal esto, o es problema de mi unidad ?
Si es normal, pienso que al poner la cámara en modo video, se debería desactivar esta autocompensación de diafragma. Es preferible que haya una pequeña y suave variación en la entrada de luz, al hacer zoom (como ocurría con mis canon), que no estos saltos.
Ahora me apaño acoplando un nikkor 28-80 3.5 5.6, malo de la muerte, pero que no me da ese problema. Lo ajusto a f5.6 y a funcionar.
La verdad es que esto me tiene loco y he probado un tokina 28-135 f4 fijo, que va muy fino, y perfecto para el tipo de trabajo.
Un saludo.
El problema que me da y al cual, tras una consulta a fuji, no he sido respondido, es al realizar zoom en video, todo en manual.
Antes que nada, decir que vengo de Canon y ni con el 24-70 f2.8, ni con el 24-70 f4, ni con el 24-105 f4, he tenido este problema.
Al realizar zoom, el diafragma del objetivo parece que compensa, de forma automática, el desplazamiento de focal, realizando pequeños saltos de diafragma. Claro, esto arruina la grabación. Como ya he dicho, siempre diafragma en manual (da igual que sea f2.8 como f5.6, por poner un ejemplo).
Parece mentira que una óptica, que dice tener una abertura constante en todo el rango del zoom, tenga esta pega. Se perfectamente que no es una óptica de cine, pero en modo video no debería funcionar así.
Mi pregunta es... ¿ Es normal esto, o es problema de mi unidad ?
Si es normal, pienso que al poner la cámara en modo video, se debería desactivar esta autocompensación de diafragma. Es preferible que haya una pequeña y suave variación en la entrada de luz, al hacer zoom (como ocurría con mis canon), que no estos saltos.
Ahora me apaño acoplando un nikkor 28-80 3.5 5.6, malo de la muerte, pero que no me da ese problema. Lo ajusto a f5.6 y a funcionar.
La verdad es que esto me tiene loco y he probado un tokina 28-135 f4 fijo, que va muy fino, y perfecto para el tipo de trabajo.
Un saludo.