Por cierto, disparando "al vuelo" y andando en dirección contraria, como te apañas con la "lentitud" de enfoque de la X100?
Según el Exif tenía el diafragma a f8, que en la X100 te debe dar mucha profundidad de campo.
Básicamente enfoco por zonas. Nunca uso la X100 en AF (bueno, en pocas ocasiones lo hago), solo en MF.
Aunque puede variar, uso principalmente 3 distancias. Mi mano (unos 70cm) Mi pie (unos 180cm) y algo sobre los 3 metros.
Preenfoco mi mano cuando quiero hacer algo muy cerca, 1m80 es donde ando la mayoria del tiempo y 3m30 es basicamente la hiperfocal a f8 en la X100.
Disparo generalmente en prioridad de abertura, suelo estar a f8 y ISO auto 200-1600 con velocidad de obturador como mínimo 1/125s.
En el caso del flash, como en esta foto, paso en manual y ando por 1/250s como mínimo hasta 1/1000s (La X100 tiene un leaf shutter, la velocidad de sincro con el flash no es un problema como las DSLR), f8 en general (f8 mola mucho

), ISO 200-400 segun mi luz ambiental y sigo usando el enfoque por zonas como descrito antes.
Si tengo que abrir mas que f8, lo hago únicamente para poder alcanzar 1/125s como mínimo. Hace poco me pase toda una tarde/noche a f2 (aunque con flash) porque no habia la luz ambiental necesaria y solo destacaba mi sujeto, sin su entorno.
Se que la mayoría de la gente piensa en la abertura como factor principal sobre la profundidad de campo y que por regla general se busca ese desenfoque, ese "bokeh"...
Yo pienso mas bien en abertura cuando me falta luz.
Total, el enfoque por zona es el secreto.
Gracias !!