Buenos días,
Estos días que todo está tan revuelto con el lanzamiento de la XT5 y sus 40 Mpx en un sensor APS-C y el pixel-shift que genera archivos de 160 Mpx, se me plantean las siguientes reflexiones:
-Entiendo que lo más importante es la resolución de la lente, y que ésta está determinada por su calidad.
-Así si una lente tiene una resolución de 18 Mpx, aunque el sensor sea de 26 y el archivo sea de 26 Mpx, la resolución real será 18 Mpx y el resto 8 Mpx serán aberraciones, píxeles duplicados, etc.., pero no aportarán información a la imagen.
-De la misma manera utilizar lentes con una resolucion de 26 Mpx en un sensor de 40 Mpx dará como resultado un archivo de resolución real 26 Mpx (en realidad no hay diferencia entre hacer la foto con un sensor de 26 Mpx y reescalar la imagen a 40 Mpx con un programa de edición de imágenes a hacer la foto con el sensor de 40 Mpx). De ahí que FUJI esté actualizando su catálogo de objetivos a 40 Mpx)
-Según este argumento el pixel-shift no es diferente de hacer un reescalado a 160 Mpx, ya que ninguna lente es capaz de dar una resolución de 160 Mpx para un sensor APS-C.
La resolución de los objetivos es mayor cuanto mayor es el área del sensor, por ello es más fácil hacer objetivos que acompañen la resolución de las cámaras full-frame y sobretodo las de formato medio. En la gama de formato medio de FUJI es comprensible la resolución de 100 Mpx e incluso el pixel-shift, ya que los objetivos de formato medio tienen una resolución muy alta por su calidad y por la gran superficie de sensor.
Por ello creo que si no se tienen objetivos con una resolución de 40 Mpx, no hay ninguna diferencia entre una imagen captada con una XT4 y la captada con una XT5, y que el pixel-shift es únicamente un argumento de márketing vacio de contenido si no va acompañado de lentes con una resolución cercana a los 160 Mpx.
Saludos.
Estos días que todo está tan revuelto con el lanzamiento de la XT5 y sus 40 Mpx en un sensor APS-C y el pixel-shift que genera archivos de 160 Mpx, se me plantean las siguientes reflexiones:
-Entiendo que lo más importante es la resolución de la lente, y que ésta está determinada por su calidad.
-Así si una lente tiene una resolución de 18 Mpx, aunque el sensor sea de 26 y el archivo sea de 26 Mpx, la resolución real será 18 Mpx y el resto 8 Mpx serán aberraciones, píxeles duplicados, etc.., pero no aportarán información a la imagen.
-De la misma manera utilizar lentes con una resolucion de 26 Mpx en un sensor de 40 Mpx dará como resultado un archivo de resolución real 26 Mpx (en realidad no hay diferencia entre hacer la foto con un sensor de 26 Mpx y reescalar la imagen a 40 Mpx con un programa de edición de imágenes a hacer la foto con el sensor de 40 Mpx). De ahí que FUJI esté actualizando su catálogo de objetivos a 40 Mpx)
-Según este argumento el pixel-shift no es diferente de hacer un reescalado a 160 Mpx, ya que ninguna lente es capaz de dar una resolución de 160 Mpx para un sensor APS-C.
La resolución de los objetivos es mayor cuanto mayor es el área del sensor, por ello es más fácil hacer objetivos que acompañen la resolución de las cámaras full-frame y sobretodo las de formato medio. En la gama de formato medio de FUJI es comprensible la resolución de 100 Mpx e incluso el pixel-shift, ya que los objetivos de formato medio tienen una resolución muy alta por su calidad y por la gran superficie de sensor.
Por ello creo que si no se tienen objetivos con una resolución de 40 Mpx, no hay ninguna diferencia entre una imagen captada con una XT4 y la captada con una XT5, y que el pixel-shift es únicamente un argumento de márketing vacio de contenido si no va acompañado de lentes con una resolución cercana a los 160 Mpx.
Saludos.