DeBilbao
Fujista Participante
No suelo participar mucho en el foro, pero os leo con frecuencia y habéis sido de una gran ayuda durante mi etapa Fujista. Ya no me queda ya ningún equipo de la marca y por eso lo de ex-Fujista, pero no es la primera vez que me pasa, me conozco y es muy probable que vuelva a tener de nuevo alguna cámara de la serie X100, ya que tengo una conexión especial con ella.
Aprovecho la ocasión para dar las gracias al foro, a sus miembros y a los administradores. No me despido porque aunque no sea ya Fujista, sí que lo he sido y pasaré de vez en cuando por aquí.
Reflexiones de un bilbaino ex-Fujista sobre su equipo fotográfico en una mañana de verano...
El verano ha sido la época del año con la que más he conectado con la fotografía. La fotografía de viajes ha sido siempre mi preferida y en esta época la costumbre era hacer un viaje de largo recorrido, aunque eso el COVID se lo llevó por delante, pero ahora que todo parece que ha vuelto a la normalidad retomamos la tradición y en un par de semanas estaré disfrutando de un viaje por oriente medio, y quiero disfrutarlo también fotográficamente.
Mi último equipo para los viajes fue una Canon EOS R con el 24-105F4L, pero viendo que no lo usaba decidí venderlo y hasta hace poco mi equipo fotográfico se había quedado reducido a una Fujifilm X100V y al iPhone 14 Pro.
La Fufifilm X100V porque estoy enamorado de la serie X100, seguramente por la conexión emocional que tiene con la que fue mi primera cámara, una Canon Canonet 28.
Y el iPhone 14 Pro, que es el que ha ganado la partida. A día de hoy es mi herramienta habitual y prácticamente lo único que uso para hacer fotos, a pesar de que el software de Apple no está a la altura de las posibilidades del sensor. Para poder sacarle todo el partido tienes que disparar en RAW, ya que si no lo haces el postproceso que realiza es tan agresivo que se carga la magia de las imágenes, pero eso es para otro tema de conversación. No confío en que lo hagan, pero viendo que Apple va a incluir el sensor de 48Mpx en sus iPhone 15 básicos, espero que mejoren el procesamiento de las imágenes con iOS 17.
No soy un profesional - esto es importante - soy solo un aficionado que se conoce bien y que utiliza dos tipos de equipos en función del escenario:
Así que después de reflexionarlo mucho y sintiendo perder la conexión emocional con aquella Canon Canonet 28 analógica - en buena parte culpable de mi afición - la he vendido, animado también por un valor de reventa altísimo por la falta de stock de la X100V.
Aprovecho la ocasión para dar las gracias al foro, a sus miembros y a los administradores. No me despido porque aunque no sea ya Fujista, sí que lo he sido y pasaré de vez en cuando por aquí.
Reflexiones de un bilbaino ex-Fujista sobre su equipo fotográfico en una mañana de verano...
El verano ha sido la época del año con la que más he conectado con la fotografía. La fotografía de viajes ha sido siempre mi preferida y en esta época la costumbre era hacer un viaje de largo recorrido, aunque eso el COVID se lo llevó por delante, pero ahora que todo parece que ha vuelto a la normalidad retomamos la tradición y en un par de semanas estaré disfrutando de un viaje por oriente medio, y quiero disfrutarlo también fotográficamente.
Mi último equipo para los viajes fue una Canon EOS R con el 24-105F4L, pero viendo que no lo usaba decidí venderlo y hasta hace poco mi equipo fotográfico se había quedado reducido a una Fujifilm X100V y al iPhone 14 Pro.

La Fufifilm X100V porque estoy enamorado de la serie X100, seguramente por la conexión emocional que tiene con la que fue mi primera cámara, una Canon Canonet 28.
Y el iPhone 14 Pro, que es el que ha ganado la partida. A día de hoy es mi herramienta habitual y prácticamente lo único que uso para hacer fotos, a pesar de que el software de Apple no está a la altura de las posibilidades del sensor. Para poder sacarle todo el partido tienes que disparar en RAW, ya que si no lo haces el postproceso que realiza es tan agresivo que se carga la magia de las imágenes, pero eso es para otro tema de conversación. No confío en que lo hagan, pero viendo que Apple va a incluir el sensor de 48Mpx en sus iPhone 15 básicos, espero que mejoren el procesamiento de las imágenes con iOS 17.
No soy un profesional - esto es importante - soy solo un aficionado que se conoce bien y que utiliza dos tipos de equipos en función del escenario:
- Para el día a día busco una cámara lo más ligera posible que pueda llevar siempre encima, sin tener que pensar en si la cojo o no. El iPhone es el ganador por comodidad y conveniencia, pero sé que estoy sacrificando calidad porque los resultados los veo aún lejos de lo que quiero, y por eso siempre me ronda por la cabeza la idea de una compacta de calidad y que quepa en el bolsillo. La serie X100 de Fujifilm es muy compacta, pero en absoluto de bolsillo y por ello es difícil que salga de casa en el día a día.
- Para la fotografía de viajes, un equipo ligero y versátil, con una óptica con zoom que me permita capturar todo tipo de situaciones de forma cómoda. Tener una cámara con ópticas intercambiables es interesante, pero no imprescindible. He viajado muchos años cargado con objetivos y es algo que no pienso volver a hacer. En mi caso, sino es ligero, se queda en el hotel.
- Un buen sensor, idealmente de formato completo, pero a día de hoy es incompatible con tener un equipo ligero, así que rebajando mi nivel de exigencia me quedo con el tamaño APS-C, del que hay una buena oferta. Tiene que tener un buen rango dinámico para poder trabajar a gusto en el procesado posterior de las imágenes. Disparo siempre en RAW + JPEG, con el precio que tienen las tarjeta microSD el espacio no es un problema, y nunca sabes cuál será esa imagen de la que querrás tener el negativo digital para estirarlo al máximo en postproceso.
- Una buena óptica, idealmente luminosa, pero si la quiero ligera y con zoom, debo renunciar a grandes aberturas de diafragma, mientras que para el día a día sí que encuentro cámaras con óptica fija y muy compactas. Con ópticas intercambiables cabe la posibilidad de tener una buena óptica fija ligera además del zoom, pero en principio evito tener más de un objetivo porque ya sé cómo acaba la historia.
- Un sistema sin espejo, que me permita ver el resultado final antes de disparar. La tecnología sin espejo ha evolucionado muy bien y hoy por hoy todos los fabricantes tienen una oferta en equipos tanto en formatos APS-C como en formato completo, y hay donde elegir. aunque si quieres mantenerte en un precio razonable, el formato completo está fuera de mi alcance.
- Un buen visor electrónico. Los visores electrónicos también han evolucionado muy bien y la calidad es fantástica, con el añadido de tener todos los datos de la exposición y los controles de la cámara.

Así que después de reflexionarlo mucho y sintiendo perder la conexión emocional con aquella Canon Canonet 28 analógica - en buena parte culpable de mi afición - la he vendido, animado también por un valor de reventa altísimo por la falta de stock de la X100V.
