Prueba irrefutable de que la X-T5 con el 16-80mm y el 70-300mm y su patético AF no sirven en absoluto para vida salvaje

marioman

Gurú Fujista
Sin concesiones, esta es la prueba.
Confirma lo que todos aquellos que ya apuntaban a su mal funcionamiento nos decían y no nos los creíamos.
Definitivo.

 
🤣 Lo que más me ha gustado es el "disclaimer" del autor de las fotos, asegurando para tranquilidad de todo el mundo sensible que "Ninguna cámara Fujifilm resultó dañada en la realización de este artículo". Y lo de que los leones se niegan a posar ante cámaras Fujifilm :Laugh:
 
Lo que no dice cuantas tuvo que hacer y cuantas desechar para conseguir esas. :Laugh: :Laugh:.

Y el 70-300mm con el 1,4X para fauna estática puede, si hay que hacer seguimiento no se lo cree ni el.
 
Yo lo que si veo, aparte del tema af... Es que están editadas que parecen ilustraciones más que fotos

Supongo que para gustos colores.

El tema del af es lo de siempre. Antes no había ningún af y se hacían fotos, las facilidades son la diferencia, pero por poder se puede hacer.


*
 
El tema del af es lo de siempre. Antes no había ningún af y se hacían fotos, las facilidades son la diferencia, pero por poder se puede hacer.
Jo_er, lo pienso siempre que se habla del AF como la panacea o el elixir de la eterna juventud.

Parece que ya no se puedan hacer fotos si no se dispone del último sistema capaz de detectar el parpadeo de un pato cojo en vuelo.

Sin ser más que un aficionado, pude hacer fotos más que decentes a fauna en Kenia, en 1994 (más de 30 años ya), con una Canon T90 y un humilde Tamron SP 70-210mm f3.5 (estupendo en realidad, aunque costase la mitad que el Canon o Nikon).

Si hubiera sabido lo que hoy sé y hubiera dispuesto de los medios para editar esas imágenes como hoy podemos hacerlo fácillmente, no serían muy diferentes de esas.

Y entonces, que los sistemas de autofoco estaban en pañales y fallaban como escopetas de feria, o titubeaban mientras la acción y el instante decisivo desaparecían, nos apañábamos bien para conseguir la foto.

Por no decir que no te podías permitir ni ráfagas ni tirar por tirar fotos sin límite, como podemos ahora (no técnicamente, que esa T90 era un pepino, sino por coste).

A mi, y es muy personal y discutible, pero es mi opinión, conseguir fotos así a base de metralleta, no me dice mucho del mérito del fotógrafo, por ejemplo.

Lo dicho... a lo fácil se acostumbra uno sin problema. Y está bien, es genial (porque si no vendrá algún demagogo a decirnos que en las cavernas también se pintaban las paredes y no lo hacemos igual).

Pero ni el mejor AF del mundo nos hace ser buenos fotógrafos. Es una herramienta más.
Y buena. No significa que sin ella -o con otra menos buena- la mejor foto no sea posible.
 
Jo_er, lo pienso siempre que se habla del AF como la panacea o el elixir de la eterna juventud.

Parece que ya no se puedan hacer fotos si no se dispone del último sistema capaz de detectar el parpadeo de un pato cojo en vuelo.

Sin ser más que un aficionado, pude hacer fotos más que decentes a fauna en Kenia, en 1994 (más de 30 años ya), con una Canon T90 y un humilde Tamron SP 70-210mm f3.5 (estupendo en realidad, aunque costase la mitad que el Canon o Nikon).

Si hubiera sabido lo que hoy sé y hubiera dispuesto de los medios para editar esas imágenes como hoy podemos hacerlo fácillmente, no serían muy diferentes de esas.

Y entonces, que los sistemas de autofoco estaban en pañales y fallaban como escopetas de feria, o titubeaban mientras la acción y el instante decisivo desaparecían, nos apañábamos bien para conseguir la foto.

Por no decir que no te podías permitir ni ráfagas ni tirar por tirar fotos sin límite, como podemos ahora (no técnicamente, que esa T90 era un pepino, sino por coste).

A mi, y es muy personal y discutible, pero es mi opinión, conseguir fotos así a base de metralleta, no me dice mucho del mérito del fotógrafo, por ejemplo.

Lo dicho... a lo fácil se acostumbra uno sin problema. Y está bien, es genial (porque si no vendrá algún demagogo a decirnos que en las cavernas también se pintaban las paredes y no lo hacemos igual).

Pero ni el mejor AF del mundo nos hace ser buenos fotógrafos. Es una herramienta más.
Y buena. No significa que sin ella -o con otra menos buena- la mejor foto no sea posible.
Suscribo a todo.
SALVO cuando tu sueldo depende de ello.

Ahí la cuestión cambia y mucho.

Pero el resto, suscribo cada palabra (menos lo de kenia, que nunca fui :p)
 
Suscribo a todo.
SALVO cuando tu sueldo depende de ello.

Ahí la cuestión cambia y mucho.

Pero el resto, suscribo cada palabra (menos lo de kenia, que nunca fui :p)
Es verdad. Pero... también entonces muchos se ganaban los garbanzos enfocando a mano, no lo olvides.
Y muchos años antes de eso.

Piensa en todas las increíbles imágenes de conflictos armados que se hicieron icónicas ¿cómo pudieron conseguirlas sin un buen -ni mal- AF?

¿Y las de míticos atletas en olimpiadas? ¿O las de rallies, tenis, baloncesto, esquí, etc?

¿Y las que ilustraban libros y revistas como National Geographic, con escenas de animales cazando a sus presas en África o en la Antártida?

Toda esa gente se ganaba la vida haciendo esas fotos.

Está todo inventado.
Menos el AF que haga bueno a un mal fotógrafo.
 
Atrás
Arriba