Posible sucesora de la X-T30 ll

Yo he tenido la X-T30 y ahora la X-T5.
Son dos líneas y conceptos de cámara diferentes, más allá del precio.
Las X-Tx son tope de gama, Fuji pone en ellas toda la carne en el asador (con permiso de las X-H) obteniendo un peso y un volumen determinados, sabiendo que el comprador que las persigue hará concesiones en ese sentido.
Las X-Txx buscan ser las más ligeras y pequeñas (eso es, entre otras, lo que tuvo un peso específico para mi al aterrizar aquí), sacrificando para ello algunas características que sí tienen sus hermanas mayores, también sabiendo que el perfil de comprador está dispuesto a hacer concesiones en este sentido, como hice yo en su día.
Comprar una T50 tiene todo el sentido del mundo aunque, en un momento determinado, la diferencia de precio con la T5 no acompañe.
En cuando a la sucesora de la T30 II, ya la tenemos, es la T50.
Algo me dice que no van a seguir por ahí.
Uno de los nombres que baraja fujirumors es X-T300, eso para mi ya tendría más sentido, aunque toca esperar, al final los ingresos mandan y quizás se haya convertido en el Cayenne de Fuji, aunque, insisto, algo me dice que no.
 
Yo he tenido la X-T30 y ahora la X-T5.
Son dos líneas y conceptos de cámara diferentes, más allá del precio.
Las X-Tx son tope de gama, Fuji pone en ellas toda la carne en el asador (con permiso de las X-H) obteniendo un peso y un volumen determinados, sabiendo que el comprador que las persigue hará concesiones en ese sentido.
Las X-Txx buscan ser las más ligeras y pequeñas (eso es, entre otras, lo que tuvo un peso específico para mi al aterrizar aquí), sacrificando para ello algunas características que sí tienen sus hermanas mayores, también sabiendo que el perfil de comprador está dispuesto a hacer concesiones en este sentido, como hice yo en su día.
Comprar una T50 tiene todo el sentido del mundo aunque, en un momento determinado, la diferencia de precio con la T5 no acompañe.
En cuando a la sucesora de la T30 II, ya la tenemos, es la T50.
Algo me dice que no van a seguir por ahí.
Uno de los nombres que baraja fujirumors es X-T300, eso para mi ya tendría más sentido, aunque toca esperar, al final los ingresos mandan y quizás se haya convertido en el Cayenne de Fuji, aunque, insisto, algo me dice que no.
Lo que dices tiene mucha sensatez, en mi opinión.
Y es muy lógico que la X-T30 haya tenido y siga teniendo el éxito que tiene, ganado a pulso por ese equilibrio de tamaño y prestaciones.

Lo de una X-T300 también tendría su lógica, creo yo. La T200 es una cámara muy solvente y poco valorada. Si la relevan con un precio también contenido, supone una opción estupenda para el resultado que da, pensando sobre todo en primer acceso a este sistema para mucha gente que no siempre lo busca todo, y si los colores y la estética Fuji.
 
No es por poner pegas, igual tenéis razón y los tiros van por ahí y es un negocio estupendo.

En mi humilde opinión sí tengo que decir que yo creo que las líneas XT-xx y XE ya se pisan completamente en prestaciones, tamaño y peso. Solo se diferencian en diseño (y a partir de la XE3 en que no tienen flash incorporado). No digo que con eso no sea suficiente, pero sí que ya hay dos líneas muy parecidas.

La XT200 salió a casi 900€ con un sensor Bayer (y el objetivo, aunque ese sea de lo peor de Fuji). No sé hasta qué punto alguien que quiera entrar en el mundo de las cámaras (que entiendo que es el público objetivo) y tenga la de opciones que tiene hoy se dejaría 900€ en una cámara con un sensor peor que el de la propia XT-30 que le va a salir por 600€ y va a cubrir todas sus necesidades y más. Personalmente no le veo el sentido. A una X-Half sí porque te está ofreciendo algo único en la gama Fuji, valga o no ese precio, pero yo no entendería a estas alturas seguir esa línea.

Insisto, soy consciente de que lo que yo piense a Fuji le da igual, y más cuando ahora mismo son el rey Midas. Solo digo que a mí todas estas líneas me parece que les queda poco por exprimir ya a nada que el usuario investigue un mínimo.
 
La X-T30 II vende bien, pero seguramente use componentes que estan desfasados o son complicados de conseguir en el mercado actual.
Si sacas una X-T30 III que use componentes parecidos a la X-M5 te quitas complicaciones logisticas y mantienes una gama de 'entrada'.

Si quieres algo ligero pero con mas potencia/calidad, tienes la X-T50.

Yo creo que ambas 'gamas' son compatibles.
 
No es por poner pegas, igual tenéis razón y los tiros van por ahí y es un negocio estupendo.

En mi humilde opinión sí tengo que decir que yo creo que las líneas XT-xx y XE ya se pisan completamente en prestaciones, tamaño y peso. Solo se diferencian en diseño (y a partir de la XE3 en que no tienen flash incorporado). No digo que con eso no sea suficiente, pero sí que ya hay dos líneas muy parecidas.

La XT200 salió a casi 900€ con un sensor Bayer (y el objetivo, aunque ese sea de lo peor de Fuji). No sé hasta qué punto alguien que quiera entrar en el mundo de las cámaras (que entiendo que es el público objetivo) y tenga la de opciones que tiene hoy se dejaría 900€ en una cámara con un sensor peor que el de la propia XT-30 que le va a salir por 600€ y va a cubrir todas sus necesidades y más. Personalmente no le veo el sentido. A una X-Half sí porque te está ofreciendo algo único en la gama Fuji, valga o no ese precio, pero yo no entendería a estas alturas seguir esa línea.

Insisto, soy consciente de que lo que yo piense a Fuji le da igual, y más cuando ahora mismo son el rey Midas. Solo digo que a mí todas estas líneas me parece que les queda poco por exprimir ya a nada que el usuario investigue un mínimo.
Si no es poner pegas, son opiniones sin más. :)
A lo que yo me refería en mi mensaje anterior cuando decía que las X-T100, 200, una posible 300 son estupendas cámaras para gente que "no siempre lo busca todo" era a que tendemos a pensar que todo el mundo busca lo mismo, piensa como nosotros, valora las mismas cosas, etc.

Lo del sensor X-Trans por ejemplo. A mucha gente, muchísima, que tal vez "sube" desde un móvil y ha pensado comprarse una cámara "buena", lo del sensor X-Trans o Bayer le puede sonar a chino mandarín, seamos honestos. Y darle lo mismo aunque a la mayoría de usuarios de Fuji "convencionales" nos guste lo del X-Trans.
Y lo de que tenga o no tenga los accesos directos, ruedas dedicadas para ISO, diafragma, velocidad, compensación de exposición, etc., cuando probablemente muchos ni saben qué son y cómo manejar esos parámetros, lo mismo. ¿Por qué si no lo de sacar cámaras con el clásico modo PASM como cualquier otra no Fuji?. Con la primera hubo puristas que se echaron las manos a la cabeza, pero ahí siguen los modelos, y aumentando. Y la gente las compra.
Probablemente -sigo especulando, como todos- fue/sea una buena estrategia para atraer a un usuario que viene de otras marcas.

Francamente -y hablo por mi- me parecería de muy corta mirada pensar que por qué no sacarán sólo lo que a mi me gusta (con uno o dos modelos bastarían, sin duda), si todo lo demás "no tiene sentido". El vídeo, sin ir más lejos. Si por mi fuera ya habría desaparecido de todos los modelos.
¿Pero soy acaso el único tipo de cliente? Pues para nada.

Cuando dices que el objetivo que viene con la X-T200 es "de lo peor de Fuji", pues lo mismo: en calidad de fabricación seguramente tengas razón. Tampoco vale 1.000 euros ¿verdad?. Y sin embargo a muchos nos gusta su nitidez y ese 22-60mm equivalente tan ligero y nítido. Y por eso no lo vendemos aunque tengamos otros de mayor calidad de fabricación o manejo.

Y así... con todo. Yo creo que existe una relatividad enorme de usos, de gustos, de preferencias, de necesidades y de bolsillos. No una ni tres.
Y supongo que una marca intenta abarcar lo máximo posible y lo que decía: hacer caja.
 
No es por poner pegas, igual tenéis razón y los tiros van por ahí y es un negocio estupendo.

En mi humilde opinión sí tengo que decir que yo creo que las líneas XT-xx y XE ya se pisan completamente en prestaciones, tamaño y peso. Solo se diferencian en diseño (y a partir de la XE3 en que no tienen flash incorporado). No digo que con eso no sea suficiente, pero sí que ya hay dos líneas muy parecidas.

La XT200 salió a casi 900€ con un sensor Bayer (y el objetivo, aunque ese sea de lo peor de Fuji). No sé hasta qué punto alguien que quiera entrar en el mundo de las cámaras (que entiendo que es el público objetivo) y tenga la de opciones que tiene hoy se dejaría 900€ en una cámara con un sensor peor que el de la propia XT-30 que le va a salir por 600€ y va a cubrir todas sus necesidades y más. Personalmente no le veo el sentido. A una X-Half sí porque te está ofreciendo algo único en la gama Fuji, valga o no ese precio, pero yo no entendería a estas alturas seguir esa línea.

Insisto, soy consciente de que lo que yo piense a Fuji le da igual, y más cuando ahora mismo son el rey Midas. Solo digo que a mí todas estas líneas me parece que les queda poco por exprimir ya a nada que el usuario investigue un mínimo.
Esto de Fuji es algo muy emocional.
Yo escogí la T30 porque no hubiera disfrutado lo mismo con una X-E3.
 
Si no es poner pegas, son opiniones sin más. :)
A lo que yo me refería en mi mensaje anterior cuando decía que las X-T100, 200, una posible 300 son estupendas cámaras para gente que "no siempre lo busca todo" era a que tendemos a pensar que todo el mundo busca lo mismo, piensa como nosotros, valora las mismas cosas, etc.

Lo del sensor X-Trans por ejemplo. A mucha gente, muchísima, que tal vez "sube" desde un móvil y ha pensado comprarse una cámara "buena", lo del sensor X-Trans o Bayer le puede sonar a chino mandarín, seamos honestos. Y darle lo mismo aunque a la mayoría de usuarios de Fuji "convencionales" nos guste lo del X-Trans.
Y lo de que tenga o no tenga los accesos directos, ruedas dedicadas para ISO, diafragma, velocidad, compensación de exposición, etc., cuando probablemente muchos ni saben qué son y cómo manejar esos parámetros, lo mismo. ¿Por qué si no lo de sacar cámaras con el clásico modo PASM como cualquier otra no Fuji?. Con la primera hubo puristas que se echaron las manos a la cabeza, pero ahí siguen los modelos, y aumentando. Y la gente las compra.
Probablemente -sigo especulando, como todos- fue/sea una buena estrategia para atraer a un usuario que viene de otras marcas.

Francamente -y hablo por mi- me parecería de muy corta mirada pensar que por qué no sacarán sólo lo que a mi me gusta (con uno o dos modelos bastarían, sin duda), si todo lo demás "no tiene sentido". El vídeo, sin ir más lejos. Si por mi fuera ya habría desaparecido de todos los modelos.
¿Pero soy acaso el único tipo de cliente? Pues para nada.

Cuando dices que el objetivo que viene con la X-T200 es "de lo peor de Fuji", pues lo mismo: en calidad de fabricación seguramente tengas razón. Tampoco vale 1.000 euros ¿verdad?. Y sin embargo a muchos nos gusta su nitidez y ese 22-60mm equivalente tan ligero y nítido. Y por eso no lo vendemos aunque tengamos otros de mayor calidad de fabricación o manejo.

Y así... con todo. Yo creo que existe una relatividad enorme de usos, de gustos, de preferencias, de necesidades y de bolsillos. No una ni tres.
Y supongo que una marca intenta abarcar lo máximo posible y lo que decía: hacer caja.
Claro, es que con la respuesta de "mientras hagan caja que hagan lo que quieran" se cierra el debate. Y en eso estamos de acuerdo, conste, pero es que yo intento hablar a nivel usuario. Y dentro de que es imposible ser 100% objetivo, intentando serlo me pregunto si en general necesitamos esta línea que está siguiendo Fuji.

Evidentemente todo producto tiene su utilidad y siempre le va a servir a alguien, pero yo no le veo mucho sentido a esta cámara teniendo en cuenta el amplio catálogo de Fuji. Y no hablo de que a mí me guste más o menos (tampoco lo hacía con el 15-45, ahí hablaba del precio del kit); a mí la X-Half o las Instax no me gustan nada y sí les veo todo el sentido, es un avance de Fuji y una ampliación lógica de su catálogo. Hablo de que lo que apunta esta cámara -evidentemente especulando a falta de saber qué van a sacar realmente y su precio- parece un paso atrás sin ofrecer nada novedoso simplemente por seguir vendiendo. Necesita nadie una XT30II con un sensor Trans 5? O una XT50 de 26mpx? O una XT200 por 850€? Yo entiendo el argumento de "sí, a alguien le va a servir", pero es que eso vale para cualquier cámara fabricada en la historia. Es que si no nunca podríamos opinar de nada porque mientras vendan y alguien compre ya está justificada la decisión, y entendiendo lo último que dices en tu mensaje, mi argumento va más por el de "las cámaras son en general muy caras y no nos están ofreciendo nada con un avance significativo que no podamos tener ya más barato".

Que al final nada de esto es tan importante, y no quería convertirlo en ello, precisamente porque ya tienen un catálogo de productos muy amplio donde elegir. A mí me gustarían un par de actualizaciones (sobre todo de objetivos) pero tampoco pasa nada si nunca llegan a hacerlas. Personalmente preferiría que siguieran fabricando modelos antiguos que considero más que útiles en 2025, pero bueno, si en algún momento se desinfla la burbuja de 2ª mano...
 
La burbuja no se infla sola. Y por eso tampoco esperemos que se desinfle sola. La inflamos los "ansias" de los consumidores compulsivos.
Es una pasada y un sinsentido (para mi) que se pida -porque se paga- lo que se pide por cámaras usadas que hace unos años estaban mucho más baratas (por poner un ejemplo, las x-E1).
Y cuando sacan algo nuevo lo mismo: nos tiramos de cabeza, desde que empieza a solo dejarse entrever un modelo nuevo, o una versión nueva de un objetivo, da igual.
Ese juego de no hay stock pero tengo una lista de espera que llega a la Luna, ¿a quiénes beneficia?. Desde luego a los usuarios para nada, así que la respuesta es sencilla.
Con nuestras acciones en el mercado, condicionamos la evolución del mercado, lo tengo muy claro.
 
Sí, sobretodo por las modas creadas por influencers, en este caso haciendo gala de su nombre, en las redes sociales.
Mi caso, tenía una Canon 70D con la que iba haciendo sin necesitar, gases aparte, nada más. Tengo que decir que la 7D II me tentó mucho, aunque conseguí contenerme.
Pero, siempre hay un pero, una influencer le dijo a mi hija pequeña (que por aquellos entonces era postadolescente) que la 80D tenía algo más que la 70D, por aquellas fechas mis hijas usaban la cámara, y el papa se lo concedió y la renovó por la 80D, ala, cierto que mejoraba ciertos aspectos interesantes pero no lo suficiente desde mi punto de vista.
Este año, ya tiene 25, se va de vacaciones a hacer submarinismo a las Maldivas y la organizadora del viaje le ha dicho (haciendo de influencer, está claro) que ella usa una DJI Osmo Action 5 Pro y que le va muy bien. Y papa se lo ha concedido.
En casa ya tenemos una GoPro Hero 7, que la uso para el dron y alguna otra ocasión especial, pero no, es demasiado antigua y no hace lo mismo.
Todo esto, como dice el compañero, condiciona el mercado y las decisiones de los fabricantes.
 
Atrás
Arriba