Mi experiencia con el AF-C en la X-T5 - Capítulo 1

marioman

Gurú Fujista
Buenas y soleadas tardes, al menos aquí en mi barrio.
Antes que nada, agradecer a mi hija Iris haber sido tan amable de ser mi musa por unos minutos.
Esta es mi experiencia (hago hincapié, la mía) con el AF-C de la T5, en todas sus modalidades.
Dejemos claro que, después de probar también con aves y animales (que trataremos en otros capítulos), Fuji, de forma teórica, ha realizado un buen desarrollo y opciones de configuración para ello.
También que, actualmente, socanikon lleva a la práctica de mejor forma esa teoría, quizás (y digo quizás porque no las he probado) identifican antes el sujeto, consiguen mantener más tiempo el seguimiento sin perderlo, consiguen recuperar mejor el sujeto si lo han perdido pero sigue en el encuadre, consiguen tener a foco un % más elevado de fotos, …
Pero, que ellos sean mejores (ahora, no hay que perder la fe) no quiere decir que Fuji no sirva, en absoluto.
Para fotografía deportiva y fauna salvaje también se requiere que el indio tenga habilidad, destreza y práctica, sino, ni con Sony.
Llegar a dominarlo requiere de muchas horas de dedicación.
En este primer capítulo (mejor hacerlo por capítulos, es un poco largo), expondré cómo entiendo yo el AF de Fuji y unas primeras pruebas prácticas, con el AF-C activado siempre, modo AF por zona y amplio/seguimiento, con detección de ojos/caras activado y desactivado.
Seleccionando AF-S o AF-C y modo AF puntual es el más básico y entendible, a lo que no le dedicaré tiempo.
En todos los casos, seleccionada la opción 1 en AJUSTES PERSONALES AF-C, MULTIUSOS.
- AF-C, modo AF zona sin detección activada. Enfoca solamente en la zona configurada, sin hacer ningún tipo de seguimiento. Mientras mantenemos pulsado el AF-ON (o disparador a medio recorrido) va enfocando lo que encuentra dentro de la zona.
- AF-C, modo zona con detección de ojos/caras activada. Muestra la detección con un cuadradito/rectángulo blanco, con prioridad a los sujetos dentro de la zona (solo prioridad, si dentro de la zona no identifica nada, te puede sugerir otra detección fuera de la zona, aunque en los alrededores). Pulsando el AF-ON, fija el AF en el sujeto escogido, el cuadro enfocando al sujeto pasa a color verde y lo sigue por todo el encuadre. Si lo pierde, hay que volver a escoger sujeto. En ningún caso decide la cámara a qué sujeto enfocar, ya que te va mostrando con un cuadradito/rectángulo de color blanco su sugerencia y el indio decide cuando pulsar el botón AF-ON.
En este caso, cuando hay varios sujetos dentro de la zona, hay que tirar de otras técnicas para conseguir tener el máximo de fotos a foco, como es fijar el enfoque en ese plano, por ejemplo, entre otras. El XF 150-600mm tiene unos botones configurables en el propio objetivo y una de sus funciones puede ser esa.
En la primera foto, confunde un perchero con una persona (en esto puede que socanicon hile más fino). La activación de ojos/caras no solamente reconoce ojos y caras, sino, por este orden, ojos, caras, cabezas, cuerpos.
Como la zona está sobre el perchero, solamente sugiere el enfoque en él.
En la foto 2, pulsado el AF-ON, fija en él el enfoque, el rectángulo se vuelve verde y pasa a seguirlo por todo el encuadre, hasta que lo pierde o se sale del encuadre. En este punto, la habilidad del indio, aplicando incluso otras técnicas, no solo dejando que la cámara lo haga todo, es fundamental para volver a seguir y enfocar el sujeto de nuevo.
Aunque haya ojos y cara reconocible, al estar fuera de la zona, no los sugiere para enfocar.

IMG_5649.jpeg

IMG_5658.jpeg


- AF-C en modo amplio/seguimiento con detección de ojos/caras activado. Aquí muestra un cuadro blanco (yo lo tengo en el centro, pero con el joystick lo podemos desplazar por el encuadre). Si el cuadro blanco se pasa por encima de un sujeto reconocible, pasa a sugerirte que lo enfoques mostrándote el cuadradito sobre el ojo, un cuadrado sobre la cara/cabeza o un rectángulo sobre el cuerpo. Incluso, si el cuadro blanco lo ponemos encima del cuerpo de una persona (no directamente en la cara) y la detecta, te sugerirá enfocar a su ojo, ha identificado el sujeto y, como da prioridad al enfoque al ojo, es el que te sugiere para ser enfocado.
En la primera foto, como detrás del cuadro blanco no reconoce ninguna persona, no sugiere nada. Si pulsamos el AF-ON en este estado, enfocará lo que haya en el centro del cuadro blanco aunque no lo reconozca.
En la segunda foto, el cuadro blanco sobre una persona y la sugerencia de enfoque al ojo (cuadradito de color blanco) de esa persona.
Si pulsamos el AF-ON para fijar el enfoque en el ojo sugerido, el cuadradito se vuelve verde (mientras mantengamos pulsado el AF-ON) y pasa a seguirlo por todo en encuadre, cambiando a enfoque a la cara/cabeza o cuerpo (y vuelta al ojo) si puede seguir identificándolo a pesar de su movimiento, hasta que lo pierde o se sale del encuadre, aquí el indio tiene que volver a movilizar sus neuronas para volver a fijar el foco en el sujeto que le interesa.

IMG_5646.jpeg

IMG_5647.jpeg


Ale, por hoy ya está bien.
Esta prueba de hoy es de las más básicas, no hemos puesto a prueba el AF pero nos ha servido para saber cómo funciona y sus efectos prácticos.
 
Última edición:
Hola ! Curioso estoy de ver co.o va ser la prueba de aves en Afc . Y lo digo porque hace poco he devuelto la OMSYSTEM OM1 MarkII y el 100-400mm OMSYSTEM, que me lo dejaron para una revisión durante un mes. Y el Afc a aves es halucinante, permite a torpes como yo ,que no suelo hacer fotos en vuelo, obtener fotos enfocadas a buitres en vuelo a 400 mm (800 en paso Ff) a pulso, de una manera facilisima. Ya diferencia de lo que comentas , la OM1 MarkII sin tener que pulsar ningún botón ya detecta el movimiento, encuadra al ave y cuando tu das al Af blouqea el sujeto, luego, cara , ojos. Y una vez que disparas no suele perder el enfoque, aunque tengas un fondo con árboles o que pueda despistar a la cámara. Un saludo
 
Hola ! Curioso estoy de ver co.o va ser la prueba de aves en Afc . Y lo digo porque hace poco he devuelto la OMSYSTEM OM1 MarkII y el 100-400mm OMSYSTEM, que me lo dejaron para una revisión durante un mes. Y el Afc a aves es halucinante, permite a torpes como yo ,que no suelo hacer fotos en vuelo, obtener fotos enfocadas a buitres en vuelo a 400 mm (800 en paso Ff) a pulso, de una manera facilisima. Ya diferencia de lo que comentas , la OM1 MarkII sin tener que pulsar ningún botón ya detecta el movimiento, encuadra al ave y cuando tu das al Af blouqea el sujeto, luego, cara , ojos. Y una vez que disparas no suele perder el enfoque, aunque tengas un fondo con árboles o que pueda despistar a la cámara. Un saludo
Gracias por comentar.
OMSYSTEM es bueno.
Tanto en OMSYSTEM como en cualquier otro sistema, para que la cámara enfoque tienes que, o pulsar el disparador a medio recorrido o pulsar el AF-ON.
Yo lo tengo disociado y solo enfoca si pulso el AF-ON.
La detección la hace también sin pulsar ningún botón.
Esto se complica un poco con aves más pequeñas y con densidad, aunque tengo que hacer más pruebas, todavía no lo domino.
 
A pulso, si se trata de estar un buen rato, tienes que estar en forma, hablo de Fuji.
Yo compré un monopié junto con el 150-600mm que ayuda lo suyo.
 
Yo de af ni idea, nunca me ha preocupado ni lo más mas mínimo, pero que paciencia la de tu hija , se ha ganado el cuello con un padre como tú 😂
 
Gracias por este primer capítulo, espero con impaciencia el segundo!!
Yo soy de esos indios torpes (acabo de empezar con las aves, lo mío es callejear) que se vuelve loco con el AF-ON y la detección de aves.
Con la gente no he tenido demasiado problema. Es cierto que a veces se vuelve un poco loco el AF cambiando de sujeto, como si no tuviera claro, pero es relativamente sencillo recuperar el sujeto, aunque eso implica muchas veces haber perdido el instante ese que quieres para la foto.
Con las aves voy loco, aunque eso implica no tengo demasiado claro como configurar el AF-ON ni la detección de sujetos para que la cámara no haya lo que le dé la gana porque muchísimas veces las tomas no me salen bien enfocadas o nítidas.
A ver si nos aportas algo de sabiduría a los indios novatos!
+1 a la paciencia de tu hija
(eso son unos Klipsch??)


*
 
Estaremos atentos que estoy a la espera del tele, yo he usado OMSystem, Sony 6700 y ahora ando con la XH2S, la Only y la Sony están más menos a la par en seguimiento, creo que la only aguanta más el tipo, pero deduzco que es por el objetivo El 300 f4 PRO es mejor que el 200-600.
Por lo poco que he probado la Fuji no me desagrada, alguna cosa me ha despistado, pero creo que ha sido por desconocimiento mío que por la cámara. En fin iremos leyendo a los compañeros y al manual para cogerle el punto ;)
saludotes
 
Atrás
Arriba