Inconvenientes sensor 40 Mp

En ese enlace no se dice que muchos Mpx sea peor, dice lo que comentó arriba Fernando: que para poder aprovecharlos (es decir para poder mejorar lo que obtendrías con un sensor menos resolutivo) hará falta una óptica más resolutiva. Y yo añado: también hará falta un disparo más estable para evitar trepidación, un foco más preciso, no diafragmar demasiado para evitar la difracción, una velocidad de disparo más alta para congelar mejor al sujeto,....

Pero no dice que el resultado final pueda ser peor con un sensor de 40Mpx que con uno de menos Mpx.

Salu2!
 
Última edición:
En ese enlace no se dice que muchos Mpx sea peor, dice lo que comentó arriba Fernando: que para poder aprovecharlos (es decir para poder mejorar lo que obtendrías con un sensor menos resolutivo) hará falta una óptica más resolutiva. Y yo añado: también hará falta un disparo más estable para evitar trepidación, un foco más preciso, no diafragmar demasiado para evitar la difracción, una velocidad de disparo más alta para congelar mejor al sujeto,....

Pero no dice que el resultado final pueda ser peor con un sensor de 40Mpx que con uno de menos Mpx.

Salu2!

Literalmente en el primer enlace: "Un objetivo puede funcionar bien con un sensor de 24 MP, pero podría no captar suficientes detalles a resoluciones más altas. Para aprovechar al máximo los sensores de alta resolución, probablemente necesite invertir en lentes profesionales de alta gama que ofrezcan un rendimiento excepcional de centro a esquina y un buen control de la aberración cromática , la curvatura de campo y otras aberraciones".

¿Qué pasa cuando se usa en un sensor de 40Mpx un objetivo que como máximo resuelve, no sé, 32Mpx? ¿Con qué rellena la información que le falta? Porque el archivo resultante no tendrá 32Mpx, tendrá 40, y algo habrá metido en los 8 de los que el objetivo no le dio información. ¿lo rellenará con información promedio de los píxeles contiguos, por ejemplo?. ¿Cómo se percibe esa imagen con información de relleno cuando la visualizas al 100%? Más grande, desde luego, pero en términos de microcontraste, aberraciones, etc, ¿Igual que en el sensor de 26Mpx al 100%?
 
Literalmente en el primer enlace: "Un objetivo puede funcionar bien con un sensor de 24 MP, pero podría no captar suficientes detalles a resoluciones más altas. Para aprovechar al máximo los sensores de alta resolución, probablemente necesite invertir en lentes profesionales de alta gama que ofrezcan un rendimiento excepcional de centro a esquina y un buen control de la aberración cromática , la curvatura de campo y otras aberraciones".

¿Qué pasa cuando se usa en un sensor de 40Mpx un objetivo que como máximo resuelve, no sé, 32Mpx? ¿Con qué rellena la información que le falta? Porque el archivo resultante no tendrá 32Mpx, tendrá 40, y algo habrá metido en los 8 de los que el objetivo no le dio información. ¿lo rellenará con información promedio de los píxeles contiguos, por ejemplo?. ¿Cómo se percibe esa imagen con información de relleno cuando la visualizas al 100%? Más grande, desde luego, pero en términos de microcontraste, aberraciones, etc, ¿Igual que en el sensor de 26Mpx al 100%?
Te cambio lo que pusiste en negrita marcando lo realmente importante, y que sigue siendo lo mismo que se te ha dicho en este hilo. Insisto: un sensor de más Mpx no va a dar jamás una imagen peor que uno de menos Mpx.

Respecto a la pregunta, los objetivos son dispositivos analógicos, no "resuelven 32 Mpx", o no. A medida que el detalle de la escena es más pequeño van perdiendo progresivamente la capacidad de capturarlo (microcontraste), no funcionan de forma digital. La pregunta la haces al revés, no es que el sensor "rellene información", el sensor no rellena nada, al sensor le llega una imagen de la óptica que lo cubre todo él, y la captura (promedia) dividiéndola en cuadraditos. Si esta imagen tiene el suficiente nivel de detalle como para aprovechar el tamaño diminuto de los píxeles del sensor ese detalle será capturado. Si los fotocaptores del sensor son más pequeños que la resolución de la óptica, entonces el detalle se habrá perdido desde el momento en que pasó por dicha óptica, haya o no haya un sensor detrás. No es que el sensor rellene nada. La imagen será borrosa y será absurdo gastar 40Mpx en ella, pero no tendrá nunca menos detalle ni peor calidad que si la hubieras capturado con un sensor de 20Mpx.

40Mpx en APS vienen a ser como 64Mpx en FF, y de las pruebas que he hecho con mis objetivos del año de la pera, son capaces de resolver esos 64Mpx. Así que lo normal es que un APS de 40Mpx pueda sacar provecho de cualquier óptica moderna dando imágenes con más detalle que si se usase otro sensor con menos Mpx.

Aquí tienes la comparación de la capacidad resolutiva de un Canon FDn 24mm (objetivo de 1979, 46 años) cuando se usa con un sensor FF de 24Mpx y con su equivalente de 64Mpx. Solo tienes que ver los textos más pequeños para ver que obtiene más detalle. El sensor denso además evita el aliasing (los colorines que puedes ver en las líneas finas y en las letras más pequeñas):


Salu2!
 
Última edición:
Estáis creando la discusión más vacía del universo entre persona A que por sensaciones cree que tiene resultados menos agradables con la H2 y personas B que buscan una explicación técnica que no van a recibir 🤣
Y escapando de las explicaciones técnicas, apostaría que esas sensaciones poco tienen que ver con los 40MP, sino con un sensor distinto. En mi caso, las fotos de mi X-H2s tienen cierta diferencia con las de la T3 con la misma resolución, y lo mismo con la H2 no por los 40MP sino por un tercer sensor. ¿Que ese cambio sea notable o que se pierda "magia" por el camino? Para mi muy poco y no soy usuario de la magia fotográfica 😂 pero esa parte va a ser siempre 100% subjetiva.
 
Mira, el texto completo dice lo que dice: "Un objetivo puede funcionar bien con un sensor de 24 MP, pero podría no captar suficientes detalles a resoluciones más altas“. Eso contesta a tu pregunta: “Tienes algún enlace, video, artículo,... donde alguien diga que eso no es así? (referida a la cuestión inicial sobre que “un objetivo no puede perder calidad por filtrar la luz hasta un sensor con más Mpx, en todo caso ganar algo de resolución si es que tenía más que para alimentar los 26Mpx, esto no es discutible”)”. Pues resulta que, como poco, sí es discutible.

El resto del texto (“Para aprovechar al máximo los sensores de alta resolución, probablemente necesite invertir en lentes profesionales de alta gama que ofrezcan un rendimiento excepcional de centro a esquina y un buen control de la aberración cromática , la curvatura de campo y otras aberraciones") explicaría porqué el 35 se ve peor con el sensor de 40 que con el de 26 y el 33 se ve igual de bien en los dos, porque resuelve perfectamente los dos sensores.

Que un objetivo resuelva x número de megapixeles está referido a su capacidad de definir o transferir suficiente detalle óptico como para aprovechar esa cantidad de píxeles en un sensor, no a que tenga megapixeles propios. Supongo que eso ya lo sabías, así que no encuentro ningún buen motivo que pueda explicar tu comentario. Y no, ni el 35 ni el 60 resuelven los 40 megapixeles de la XH2, la XT5 o la XT50. No es que lo diga yo, es que lo dice el fabricante.

Sobre cómo interpreta el sensor la información de un objetivo que no resuelve su resolución máxima, está explicado en los documentos que enlacé. Quien tenga interés que los lea, y quien no esté de acuerdo que discuta con el autor.

Acabo de acordarme de por qué no me gusta meterme en este tipo de debates: acaban convertidos en una lucha de egos, revientan los hilos y aburren a la mayoría, a mí el primero. Hasta aquí. Chao.
 
Ya cuando alguien se empeña en ver en un texto las cosas que parecen reafirmar su tesis, aunque no lo hagan, lo mejor es dejarlo porque seguramente sea más feliz si lo sigue creyendo.

Taluego!
 
Buenas
Yo hablo desde mi experiencia con tres sensores distintos de Fuji: 16Mpx, 24Mpx y 40Mpx con objetivos Fujis y NoFujis de todas las generaciones.
Las fotos mejoran con resoluciones más altas independientemente de la edad y capacidad de resolver de los objetivos.
Mi última prueba ha sido con el 35f1.4 y el sensor de la XT5; sigue siendo mi objetivo favorito en todo (me refiero a resultado final), tengo todavía el Fujinon 33f1.4 (se supone que es el ideal para 40Mpx) y me gusta más el 35f1.4 que sigue siendo muy nítido a f1.4 y tiene un bokeh y separado de fondo precioso.
No estoy de acuerdo en que pierdas calidad o encanto con objetivos viejos y sensores nuevos con más resolución, yo todo lo que veo va a mejor.
Respeto las opiniones; porque no todo el mundo ve las cosas igual, solo cuento mi experiencia.
También he notado mucho el tema del IBIS (estabilizador), aunque siempre he tenido buen pulso y he hecho mucha nocturna a mano sin el. He notado una mejora importante en la resolución/calidad de las fotos en cuanto a trepidación.
El tema de que Fuji resaltara que los objetivos antiguos podría no resolver sensores de 40Mpx con la misma fidelidad que los viejos (siendo cierta) pero no excluyente (no significa que lo notes, o que se vean las fotos peor) es un tema de Obsolescencia Programada. Lanza un mensaje de (no guardes tus objetivos veteranos, que te van a durar toda la vida) cómprate los nuevos que acabo de sacar.
 
Atrás
Arriba