Esto ha avanzado por caminos insospechados.
He puesto a prueba (a conciencia) todos los objetivos que tengo, 8-16mm, 16mm, 27mm, 40-150mm y 150-600mm.
En mi T5 y también en las T4 y T5 del compañero
@vichenso, que se ha prestado a ello muy amablemente, como siempre, gracias amigo.
Todos tienen juego de una décimas de milímetro una vez anclados, es decir, asegurado con el pistón de la cámara dentro del agujero que tiene el objetivo para tal menester.
Quedan sujetos correctamente y con suficiente fuerza como para no haberme percatado hasta ahora (en el 150-600mm, por su peso, se ha manifestado más claramente, lo que ha desencadenado todo esto).
En los más pequeños es prácticamente inapreciable, hay que hacer bastante fuerza para notarlo y no de forma cómoda como en los más grandes.
He buscado información en internet, personas físicas con experiencias reales, reviews de publicadores de cierto prestigio y, cómo no, le he consultado a nuestro querido asesor virtual ChatGPT.
Esto es lo que me ha dicho la IA:
“Sí, es relativamente normal que un objetivo Fujifilm (o de otras marcas) tenga una ligera holgura circular, del orden de unas décimas de milímetro, una vez anclado en la cámara.
Esto suele deberse a:
1. Tolerancias de fabricación: Los cuerpos y objetivos se diseñan con ligeras tolerancias para garantizar un acople adecuado sin que quede demasiado ajustado o difícil de desmontar.
2. Anillo de montaje y bayoneta: La montura tipo bayoneta permite un montaje rápido y seguro, pero puede presentar un leve juego para evitar daños por expansiones térmicas o desgaste.
3. Materiales empleados: Algunas partes pueden ser metálicas y otras plásticas, lo que puede contribuir a esa sensación de movimiento, pero está diseñado para soportar el uso prolongado.
¿Cuándo debería preocuparme?
• Movimiento excesivo: Si la holgura es tan grande que afecta la estabilidad del objetivo o produce desconexiones eléctricas entre la cámara y el objetivo (error de comunicación).
• Ruidos inusuales: Si el movimiento genera un ruido de traqueteo o afecta el enfoque automático o la estabilización.
• Desplazamiento visible: Si al manipular el anillo de zoom o enfoque, el objetivo se mueve visiblemente en la montura.
En esos casos, podría tratarse de un desgaste o defecto y sería recomendable llevarlo al servicio técnico para revisión.”.
Junto con el resto de opiniones, valorando sobretodo tu experiencia
@maramon y tu opinión
@vichenso, y dejándome llevar por mi instinto y sentido común, he decido considerar como aceptable esa holgura y no enviar el 150-600mm a revisar, por las contraindicaciones que pueda tener abrirlo para cambiar alguna pieza (que algo que ahora está funcionando bien, pierda de alguna forma).
He detectado también, no me había percatado hasta ahora, que el 8-16mm tiene también unas décimas de milímetro de holgura circular en la corono del zoom, es decir, una vez fijada su posición en una focal, la corona tiene un ligero movimiento hacia delante y también hacia atrás antes de mover el barril/lentes para cambiar la focal.
Esto ya es susceptible de otro hilo, lo abriré o reflotaré alguno que hable de ello.
Gracias a todos por vuestras aportaciones.