HOLGURA BAYONETA FUJINON XF10-24mm f4 R OIS WR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema maramon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

maramon

Gurú Fujista
Hace ya tiempo que compre un Fujinon XF10-24mm f4 WR y no me había fijado, pero este fin de semana he visto que, sin que entre luz al sensor, observo una pequeña holgura en la zona de conexión con la cámara, el objetivo está bien anclado pero se mueve si lo guías con la mano, que no veo en otros objetivos Fujinon.

Os ha pasado a vosotros? sabéis si es normal en estos objetivos o es un defecto de mi unidad? ... ya me direis alguna cosa, gracias.
 
Hace ya tiempo que compre un Fujinon XF10-24mm f4 WR y no me había fijado, pero este fin de semana he visto que, sin que entre luz al sensor, observo una pequeña holgura en la zona de conexión con la cámara, el objetivo está bien anclado pero se mueve si lo guías con la mano, que no veo en otros objetivos Fujinon.

Os ha pasado a vosotros? sabéis si es normal en estos objetivos o es un defecto de mi unidad? ... ya me direis alguna cosa, gracias.
Yo lo tuve, el no WR, y ni en la X-S10 ni X-H1 noté nada extraño.
 
Lo mismo, con el modelo antiguo sin WR no tengo ninguna holgura. A ver si hay alguien con el nuevo, pero no debería ser normal.
 
Yo tuve el WR y no tenía holgura.
Si no pasa con otros objetivos, quizás se ha deformado un poco la bayoneta y no hace suficiente presión.
 
Buenos días.
Cómo acabó?
Me pasa lo mismo con un 150-600 que compré.
En mi caso, lo compré usado en Amazon y, aunque todavía lo puedo devolver, no lo encontraría al mismo precio.
 
Buenos días.
Cómo acabó?
Me pasa lo mismo con un 150-600 que compré.
En mi caso, lo compré usado en Amazon y, aunque todavía lo puedo devolver, no lo encontraría al mismo precio.
Buenos días, lo llevé al ST de Casanova y no le observaron nada en particular por lo que no le voy a dar más vueltas, funciona perfectamente y eso es lo importante... Gracias....
 
Yo he hablado con Amazon.
Me han ofrecido un reembolso parcial por las molestias y se lo mandaré para revisarlo, lo mismo me dicen lo mismo.
He preguntado si son SAT oficial autorizado de Fujifilm y me han confirmado que sí lo son para este tipo de revisión.
 
Yo he hablado con Amazon.
Me han ofrecido un reembolso parcial por las molestias y se lo mandaré para revisarlo, lo mismo me dicen lo mismo.
He preguntado si son SAT oficial autorizado de Fujifilm y me han confirmado que sí lo son para este tipo de revisión.
Pues con un poco de suerte te lo dejan nuevo y te ahorras pasta.
 
Yo he hablado con Amazon.
Me han ofrecido un reembolso parcial por las molestias y se lo mandaré para revisarlo, lo mismo me dicen lo mismo.
He preguntado si son SAT oficial autorizado de Fujifilm y me han confirmado que sí lo son para este tipo de revisión.
Amazon es impecable con eso, no solo servicio técnico sino cumpliendo tiempos. Con un móvil, como al enviarlo a revisar decían que respondían en 14 días, al día 14 me contestaron que como no iban a poder cumplir plazos me ofrecían un reembolso total del producto (a punto de acabársele la garantía y con valor actual muy inferior).
No se como funcionarán en este caso, pero dudo que te vaya mal. Y si por lo que sea te vuelve con la misma holgura no descartes reclamar otra vez, cuándo los problemas son recurrentes suelen dar aún mejor respuesta.
 
@maramon hace años cuando era canonista me encontré con el problema de la holgura en un objetivo y lo solucioné pegando dos trocitos de celo, uno a cada lado de la montura del objetivo, iba duro y encontré otro celo que parecía más fino y se acabó el problema, no sé si el tuyo se mueve como lo hacía el mío.
Un saludo
 
@maramon hace años cuando era canonista me encontré con el problema de la holgura en un objetivo y lo solucioné pegando dos trocitos de celo, uno a cada lado de la montura del objetivo, iba duro y encontré otro celo que parecía más fino y se acabó el problema, no sé si el tuyo se mueve como lo hacía el mío.
Un saludo
Pues lo probaré a ver que tal queda, gracias compañero...
 
Esto ha avanzado por caminos insospechados.
He puesto a prueba (a conciencia) todos los objetivos que tengo, 8-16mm, 16mm, 27mm, 40-150mm y 150-600mm.
En mi T5 y también en las T4 y T5 del compañero @vichenso, que se ha prestado a ello muy amablemente, como siempre, gracias amigo.
Todos tienen un juego de unas décimas de milímetro una vez anclados, es decir, asegurado con el pistón de la cámara dentro del agujero que tiene el objetivo para tal menester.
Quedan sujetos correctamente y con suficiente fuerza como para no haberme percatado hasta ahora (en el 150-600mm, por su peso, se ha manifestado más claramente, lo que ha desencadenado todo esto).
En los más pequeños es prácticamente inapreciable, hay que hacer bastante fuerza para notarlo y no de forma cómoda como en los más grandes.
He buscado información en internet, personas físicas con experiencias reales, reviews de publicadores de cierto prestigio y, cómo no, le he consultado a nuestro querido asesor virtual ChatGPT.

Esto es lo que me ha dicho la IA:
“Sí, es relativamente normal que un objetivo Fujifilm (o de otras marcas) tenga una ligera holgura circular, del orden de unas décimas de milímetro, una vez anclado en la cámara.

Esto suele deberse a:
1. Tolerancias de fabricación: Los cuerpos y objetivos se diseñan con ligeras tolerancias para garantizar un acople adecuado sin que quede demasiado ajustado o difícil de desmontar.
2. Anillo de montaje y bayoneta: La montura tipo bayoneta permite un montaje rápido y seguro, pero puede presentar un leve juego para evitar daños por expansiones térmicas o desgaste.
3. Materiales empleados: Algunas partes pueden ser metálicas y otras plásticas, lo que puede contribuir a esa sensación de movimiento, pero está diseñado para soportar el uso prolongado.

¿Cuándo debería preocuparme?
• Movimiento excesivo: Si la holgura es tan grande que afecta la estabilidad del objetivo o produce desconexiones eléctricas entre la cámara y el objetivo (error de comunicación).
• Ruidos inusuales: Si el movimiento genera un ruido de traqueteo o afecta el enfoque automático o la estabilización.
• Desplazamiento visible: Si al manipular el anillo de zoom o enfoque, el objetivo se mueve visiblemente en la montura.

En esos casos, podría tratarse de un desgaste o defecto y sería recomendable llevarlo al servicio técnico para revisión.”.

Junto con el resto de opiniones, valorando sobretodo tu experiencia @maramon y tu opinión @vichenso, y dejándome llevar por mi instinto y sentido común, he decido considerar como aceptable esa holgura y no enviar el 150-600mm a revisar, por las contraindicaciones que pueda tener abrirlo para cambiar alguna pieza (que algo que ahora está funcionando bien, pierda de alguna forma).
He detectado también, no me había percatado hasta ahora, que el 8-16mm tiene también unas décimas de milímetro de holgura circular en la corona del zoom, es decir, una vez fijada su posición en una focal, la corona tiene un ligero movimiento hacia delante y también hacia atrás antes de mover el barril/lentes para cambiar la focal.
Esto ya es susceptible de otro hilo, lo abriré o reflotaré alguno que hable de ello.
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
 
Última edición:
Esto ha avanzado por caminos insospechados.
He puesto a prueba (a conciencia) todos los objetivos que tengo, 8-16mm, 16mm, 27mm, 40-150mm y 150-600mm.
En mi T5 y también en las T4 y T5 del compañero @vichenso, que se ha prestado a ello muy amablemente, como siempre, gracias amigo.
Todos tienen juego de una décimas de milímetro una vez anclados, es decir, asegurado con el pistón de la cámara dentro del agujero que tiene el objetivo para tal menester.
Quedan sujetos correctamente y con suficiente fuerza como para no haberme percatado hasta ahora (en el 150-600mm, por su peso, se ha manifestado más claramente, lo que ha desencadenado todo esto).
Los más pequeños es prácticamente inapreciable, hay que hacer bastante fuerza para notarlo y no de forma cómoda como en los más grandes.
He buscado información en internet, personas físicas con experiencias reales, reviews de publicadores de cierto prestigio y, cómo no, le he consultado a nuestro querido asesor virtual ChatGPT.

Esto es lo que me ha dicho la IA:
“Sí, es relativamente normal que un objetivo Fujifilm (o de otras marcas) tenga una ligera holgura circular, del orden de unas décimas de milímetro, una vez anclado en la cámara.

Esto suele deberse a:
1. Tolerancias de fabricación: Los cuerpos y objetivos se diseñan con ligeras tolerancias para garantizar un acople adecuado sin que quede demasiado ajustado o difícil de desmontar.
2. Anillo de montaje y bayoneta: La montura tipo bayoneta permite un montaje rápido y seguro, pero puede presentar un leve juego para evitar daños por expansiones térmicas o desgaste.
3. Materiales empleados: Algunas partes pueden ser metálicas y otras plásticas, lo que puede contribuir a esa sensación de movimiento, pero está diseñado para soportar el uso prolongado.

¿Cuándo debería preocuparme?
• Movimiento excesivo: Si la holgura es tan grande que afecta la estabilidad del objetivo o produce desconexiones eléctricas entre la cámara y el objetivo (error de comunicación).
• Ruidos inusuales: Si el movimiento genera un ruido de traqueteo o afecta el enfoque automático o la estabilización.
• Desplazamiento visible: Si al manipular el anillo de zoom o enfoque, el objetivo se mueve visiblemente en la montura.

En esos casos, podría tratarse de un desgaste o defecto y sería recomendable llevarlo al servicio técnico para revisión.”.

Junto con el resto de opiniones, valorando sobretodo tu experiencia @maramon y tu opinión @vichenso, y dejándome llevar por mi instinto y sentido común, he decido aceptar como aceptable esa holgura y no enviar el 150-600mm a revisar, por las contraindicaciones que pueda tener abrirlo para cambiar alguna pieza (que algo que ahora está funcionando bien, pierda de alguna forma).
He detectado también, no me había percatado hasta ahora, que el 8-16mm tiene también unas décimas de milímetro de holgura circular en la corono del zoom, es decir, una vez fijada su posición en una focal, la corona tiene un ligero movimiento hacia delante y también hacia atrás antes de mover el barril/lentes para cambiar la focal.
Esto ya es susceptible de otro hilo, lo abriré o reflotaré alguno que hable de ello.
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Joder con chatgpt, voy a tener que empezar a utilizarlo.
Al final dice lo mismo que dedujimos ayer, mejor es que haya un margen de tolerancia a que, por ser demasiado ajustado, una pequeña desviación en la fabricación impida encastrar el objetivo.
 
Esto ha avanzado por caminos insospechados.
He puesto a prueba (a conciencia) todos los objetivos que tengo, 8-16mm, 16mm, 27mm, 40-150mm y 150-600mm.
En mi T5 y también en las T4 y T5 del compañero @vichenso, que se ha prestado a ello muy amablemente, como siempre, gracias amigo.
Todos tienen juego de una décimas de milímetro una vez anclados, es decir, asegurado con el pistón de la cámara dentro del agujero que tiene el objetivo para tal menester.
Quedan sujetos correctamente y con suficiente fuerza como para no haberme percatado hasta ahora (en el 150-600mm, por su peso, se ha manifestado más claramente, lo que ha desencadenado todo esto).
En los más pequeños es prácticamente inapreciable, hay que hacer bastante fuerza para notarlo y no de forma cómoda como en los más grandes.
He buscado información en internet, personas físicas con experiencias reales, reviews de publicadores de cierto prestigio y, cómo no, le he consultado a nuestro querido asesor virtual ChatGPT.

Esto es lo que me ha dicho la IA:
“Sí, es relativamente normal que un objetivo Fujifilm (o de otras marcas) tenga una ligera holgura circular, del orden de unas décimas de milímetro, una vez anclado en la cámara.

Esto suele deberse a:
1. Tolerancias de fabricación: Los cuerpos y objetivos se diseñan con ligeras tolerancias para garantizar un acople adecuado sin que quede demasiado ajustado o difícil de desmontar.
2. Anillo de montaje y bayoneta: La montura tipo bayoneta permite un montaje rápido y seguro, pero puede presentar un leve juego para evitar daños por expansiones térmicas o desgaste.
3. Materiales empleados: Algunas partes pueden ser metálicas y otras plásticas, lo que puede contribuir a esa sensación de movimiento, pero está diseñado para soportar el uso prolongado.

¿Cuándo debería preocuparme?
• Movimiento excesivo: Si la holgura es tan grande que afecta la estabilidad del objetivo o produce desconexiones eléctricas entre la cámara y el objetivo (error de comunicación).
• Ruidos inusuales: Si el movimiento genera un ruido de traqueteo o afecta el enfoque automático o la estabilización.
• Desplazamiento visible: Si al manipular el anillo de zoom o enfoque, el objetivo se mueve visiblemente en la montura.

En esos casos, podría tratarse de un desgaste o defecto y sería recomendable llevarlo al servicio técnico para revisión.”.

Junto con el resto de opiniones, valorando sobretodo tu experiencia @maramon y tu opinión @vichenso, y dejándome llevar por mi instinto y sentido común, he decido considerar como aceptable esa holgura y no enviar el 150-600mm a revisar, por las contraindicaciones que pueda tener abrirlo para cambiar alguna pieza (que algo que ahora está funcionando bien, pierda de alguna forma).
He detectado también, no me había percatado hasta ahora, que el 8-16mm tiene también unas décimas de milímetro de holgura circular en la corono del zoom, es decir, una vez fijada su posición en una focal, la corona tiene un ligero movimiento hacia delante y también hacia atrás antes de mover el barril/lentes para cambiar la focal.
Esto ya es susceptible de otro hilo, lo abriré o reflotaré alguno que hable de ello.
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Fantástico @marioman, en esa linea voy yo con mi XF10-24mm WR ... muchas gracias por tu aportación. Por cierto yo tambien utilizo el ChatGPT para consultas como esta, ahora bien hay que tener en cuenta que tiene sus limitaciones legales a la hora de hacer según que consultas y lo complemento con el Dtor. Google .... Un saludo.
 
Joder con chatgpt, voy a tener que empezar a utilizarlo.
Al final dice lo mismo que dedujimos ayer, mejor es que haya un margen de tolerancia a que, por ser demasiado ajustado, una pequeña desviación en la fabricación impida encastrar el objetivo.
Esta es la pregunta que le he hecho:
“Es normal que mi objetivo Fujifilm tenga unas décimas de milímetro de holgura circular una vez anclado en la cámara?”

Cuántos más datos, más información y mejor redactada esté, más fiable es la respuesta.
No perdamos de vista que utilizo la versión gratuita, también susceptible a errores, no es mano de santo.
 
Perfecto Mario, alguna tolerancia debe de haber pues los metales ya sabemos que con variaciones de temperatura se dilatan o se contraen, de ahí que deba tener esas décimas de tolerancia.
Saludos y buen año nuevo
 
Atrás
Arriba