Igual estoy equivocado, yo lo entendía así y no he hecho la prueba aún, pero llevo dos semanas disparando con la D700 a 10.000 K porque la vista previa de esa cámara azulea.
Por ese motivo configuré la cámara a 10.000 K para después ajustar el WB en casa.
Cierto es que yo disparo mucho en hora dorada, pero desde luego me llamó la atención que no había nada de información en los canales fríos, incluso disparando en horas previas a la hora dorada o con el cielo cubierto. Nada. Todo al rojo, naranja y amarillo.
El magenta, el morado, el cian, el azul y el verde vacíos.
Y llevaba unos días mosca con eso. Si tu seleccionas el color azul del cielo te manda al canal naranja. Lo mismo pasa con los magentas del cielo. Así que si tu corriges el naranja corriges el cielo. Solamente los azules totalmente puros los detecta en el canal. Una camiseta, un objeto, un detalle, pero no el cielo.
A pesar de ello he podido corregir el color a mi gusto con esos tres canales cálidos.
Pero ayer disparé con el WB en automático y ahora sí, había información en todos los canales. Mucha además. En el cielo y el mar había azul, cian y magenta. Aleluya.
No todas las cámaras construyen el RAW del mismo modo. Con Nikon es muy notable que el canal verde está prácticamente vacío. Nikon los filtra y los mete en los amarillos. Y te hace un favor porque puedes matizar y sacar volumen a la vegetación de ese modo.
Voy a hacer la prueba porque igual me he precipitado en sacar conclusiones. Mismas escenas y dos tomas, una con WB en automático y otra con WB en 10.000 K.
A gente que sigo las he visto quejándose de algunas unidades de flash precisamente por magentear la piel y no entendía porqué motivo la molestia. Eso se puede corregir. O al menos así es en teoría.
Desde luego lo que tengo claro es que la información de color en cada canal cambia de una cámara a otra y que los diferentes fabricantes aplican políticas distintas para el color.
Cualquier persona que haya disparado con una Nikon y con otra cámara sabe que pasa con el canal verde

en Nikon.