Hola
@peptorre, para estas cosas hay que reconocer que la IA ayuda bastante. He preguntado en DeepSeek y me responde lo siguiente:
¡Hola! Entiendo perfectamente el problema que describes con tu Fujifilm X30. Es una situación frustrante, pero no estás solo.
Efectivamente, **es un fallo relativamente común en el modelo X30** (y en menor medida en la X20 y X10) y está directamente relacionado con el diseño único de encendido y apagado de esta cámara.
### ¿A qué se debe este fallo?
La causa principal es el **desgaste o la suciedad en el potenciómetro (o sensor) del anillo del objetivo**.
1. **Mecanismo único:** A diferencia de la mayoría de cámaras que tienen un interruptor de encendido separado, la X30 se enciende y apaga girando el anillo del zoom. Este anillo no es un simple interruptor "ON/OFF" mecánico, sino que está conectado a un componente electrónico interno (un potenciómetro o encoder) que le dice a la placa base de la cámara en qué posición se encuentra.
2. **Desgaste por uso:** Con el tiempo y el uso, los contactos internos de este componente se pueden desgastar o acumular polvo y suciedad, lo que impide que hagan una conexión limpia y precisa.
3. **Señal errónea:** Cuando intentas apagar la cámara girando a "OFF", el sensor interno, debido al desgaste o la suciedad, no recibe o no envía la señal clara de que ha llegado a la posición correcta. La cámara no "cree" que esté en OFF y por eso no se apaga.
4. **La "zona de apagado":** La posición intermedia que mencionas (entre OFF y 28mm) es un punto donde, casualmente, la señal que llega a la placa base es lo suficientemente débil o diferente como para que el sistema de gestión de energía la interprete como una orden de apagado, iniciando la secuencia de parpadeo de la luz naranja (que indica que está guardando configuraciones y apagándose).
### ¿Es un fallo conocido?
**Sí, absolutamente.** Si buscas en foros de fotografía especializados (como DPReview, FujiX-Forum, o grupos de Facebook dedicados a la X30), encontrarás numerosos hilos de usuarios reportando **exactamente el mismo problema**. Es, sin duda, el punto débil más frecuente de este modelo de cámara.
### Posibles soluciones:
Aquí tienes unas opciones, desde la más simple y barata hasta la definitiva:
1. **Limpieza (la primera opción a probar):**
* **Con mucho cuidado**, gira el anillo de zoom repetidas veces de extremo a extremo (de OFF a 112mm y viceversa) varias docenas de veces. Esto a veces ayuda a "raspar" ligeramente y limpiar los contactos oxidados o sucios por dentro.
* **¡Precaución!** No uses aire comprimido directamente, ya que podría empujar el polvo aún más adentro. Tampoco uses líquidos limpiadores (como alcohol) a menos que estés absolutamente seguro de cómo desmontar la cámara para acceder al componente, lo cual no es recomendable para un usuario sin experiencia.
2. **Ajuste de la posición (solución temporal):**
* Es exactamente lo que estás haciendo ahora. Encuentra ese punto dulce donde la cámara decide apagarse. No es una solución ideal, pero te permite seguir usando la cámara.
3. **Reparación profesional:**
* Esta es la solución definitiva. Un técnico especializado en cámaras Fujifilm deberá:
* Desmontar el anillo del objetivo.
* Limpiar o, más probablemente, **reemplazar el potenciómetro o encoder dañado**.
* Volver a calibrar el sistema.
* El coste de esta reparación puede variar. A veces no es económico, especialmente si la cámara tiene ya unos años. Debes solicitar un presupuesto.
4. **Vivir con ello:**
* Muchos usuarios, al conocer que es un fallo común y que la reparación puede ser costosa, optan simplemente por convivir con el problema y usar el "truco" del punto intermedio para apagarla.
### Conclusión:
Tu Fuji X30 **no está rota de una forma grave** (el sensor, el obturador, la óptica están bien). Tiene un fallo de desgaste en un componente específico relacionado con su peculiar sistema de encendido.
**Recomendación:** Intenta la limpieza "mecánica" girando el anillo repetidamente. Si no funciona, valora si merece la pena llevarla a un servicio técnico para que evalúen el coste de la reparación o si, por el contrario, prefieres seguir usando el método que has descubierto para apagarla.
Espero que esta información te haya sido de ayuda. ¡Suerte!