Busco Profesional con Fuji XS-20

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ayoglez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola.
Como ya la tienes, yo empezaría con esta.
No vas a perder mucho por venderla ahora o dentro de unos meses.
Los conceptos son los mismos en todas las marcas, solamente varía la forma de gestionar los menús, las opciones y botonería.
Si le encuentras los límites, como dicen los compañeros, la segunda fase es empezar a buscar otro modelo que lleve mejor el vídeo.
 
Te puedo abrir privado?
Claro, con confianza.

Igual, aprovecho para ponernos en perspectiva:

- La XS20 está orientada a fotografía y video.
- Es una cámara super compacta que sufre de recalentamiento cuando intentas grabar en sus modos más exigentes durante mucho tiempo: si grabas a 6.2K@30 fps, la cámara se recalienta en 25 minutos; 4K@30, en 45 minutos; y 4K@60, en 20 minutos. El recalentamiento no sería tanto un problema si no fuera porque puede corromper tus datos en la SD.
- Es ideal para creación de contenido gracias a la estabilización óptica, perfiles de color de alta calidad y excelentes módos de grabación. Tiene un calidad de imagen sobresaliente y es pequeñísima.
- Si estás empezando, te puede ayudar a aprender y a descubrir lo que quieres de una cámara de video. También puedes aprender a echar buenas fotos.
- Si tienes claro que quieres aprender a hacer video comercial/cine, empieza con una cámara dedicada a video. Si quieres grabar lo que tienes a mano, aprender composición, crear videos cortos y trastear con todos los apartados básicos de una cámara, la XS20 es más que suficiente.
- No es una cámara profesional y no lo será nunca. Que vale que alguien puede usarla para un trabajo pagado (yo mismo), pues es una herramienta. Pero bajo esa lógica, habrá quien diga que usa un Mazda 3 de tractor. Y joder, puede que funcione, pero no es inteligente: la cámara no es fiable para trabajo en set, ni está diseñada para ese uso, ni es ergonómicamente adecuada para dichos fines sin tener que recurrir a soluciones alternativas contantemente. Pero de que es posible, es posible.

Me parece una gran cámara y con mucha mejor relación calidad precio que la XH2S, que en este lado del charco cuesta ya 2800 USD y por ese precio no vale la pena para lo atrasada que va en tecnología.
 
Última edición:
Quizás no te he entendido bien.
Puedes aclarar esto de que la X-H2s va atrasada en tecnología?
Claro. Hablando solo en video:

La XH2S tenía el mejor códec y el mejor rango dinámico en una cámara híbrida cuando salió en 2022. Algo mejor que la Sony A7IV o la Lumix S5. Hoy en día no es así. Su códec es increíble, pero está tan cerca de precio de la S1II y la FX30 te da 90% de la XH2S por 1000$ menos que no me parece ni por asomo la mejor oferta del mercado. Pero al grano:

- La XH2S no tiene la compatibilidad con estabilizadores que tienen Lumix o Sony.
- Sony tiene un sistema de compatibilidad con apps y periféricos de monitorización (a través de la Creator's app o la app Monitor+) que te permite usar 3-4 FX30, FX3 o A7 IV para switching inalámbrico.
- Las lentes zoom siguen jodiendote el enfoque y la exposición cuando haces zoom. En 4 años solo han implementado correcciones automáticas para el 16-55 de primera y segunda generación. Olvídate de ver esto en zooms licenciados de terceras macas (Tamron 17-70, Sigma 18-50, etc). Curiosamente, el Sigma 18-35 lo hace con el Fringer.
- El sistema webcam USB está roto. Lo que te perdono en una XS20, no en una XH2S ni de broma.
- Hay power delivery por USB pero a efectos prácticos recalienta la cámara. Para energía continúa dependes de D-TAP USB o dummy battery. En Sony te bastan 22,5W con PD de cualquier powerbank.
- No hay BRAW interno como en la S1II.
- No puedes cambiar el WB, ni el modo de enfoque ni demás ajustes del menú Q cuando has empezado a grabar. Esto lo hacía una Sony a6400 en 2019, y lo hace la FX30.
- El enfoque por toque está roto. Lentes lineales se comportan como si fueran lentes STM, y el enfoque manual lineal no es consistente.
- No hay formas de onda, aunque esto en Sony se ve mediante una app. Viene de serie en Lumix.

Todos estos defectos son por dejadez en el software, apartado que define qué empresa se toma en serio su división de video profesional y en donde más hay que dejarse el dinero.

Para según qué personas esto no es tan importante, para mí me echa para atrás el comprar una XH2S a 2800$ en pleno 2025 que es como está aquí en USA por las tarifas. Por lo pronto tiro de alquiler. La Lumix S1II cuesta 3200$ con mejor rango dinámico, mejores códecs, sensor más grande, BRAW interno, cuerpo con ventilación activa, y mucho más, pero todavía no me veo en la necesidad de dar el salto a otro sistema, me va bien con la XS20, la FX30, la XT3 (todas ellas mías) y las XH2S, FX3 y A7IV que consigo de alquiler o préstamo.

Como decía otro Fujista por acá, el siguiente movimiento de Fuji será clave.
 
Última edición:
Muchos de los problemas que mencionas vienen por intentar usar una cámara híbrida para trabajos de vídeo.

Al fin y al cabo, como tú dices. No es la herramienta adecuada en la mayoría de casos.

A nivel práctico los problemas que tengas con una Fuji los tendrás con una Panasonic o una Sony mirrorless. Y la cutredad de montarse un súper rig con una mirrorless usando V locks y monitores externos es ya la traca final de la risa. Para eso, cómprate una cámara de vídeo que a día de hoy las tienes tiradas de precio.

No comparto muchas de las cosas que mencionas de la Fuji ni de las Sony. Creo que tus observaciones no son del todo correctas. O al menos yo no las veo así. Bueno, y súmale lo de las Panasonic. Porque tampoco lo veo así.

Es lo que te dije en otro post o no se si era en este anteriormente. Es un tema de prioridades. Cada uno prioriza lo que le interesa en una cámara. Para mí las Fuji ante todo son tamaño reducido. De cuerpo, de lentes, de baterías. Eso es para mi la prioridad y la superioridad por encima del resto de cámaras en el mercado. Es el equipo más pequeño con mas calidad que existe. Si tiene medio stop de rango dinámico menos que tal, o enfoca peor que cuál me importa bastante poco porque cuando elijo la Fuji lo hago por su relación de tamaño y calidad de imagen. Si el trabajo me obliga a priorizar otras cosas pues elijo otro equipo. Y santas pascuas. Al fin y al cabo me dan igual las marcas o el fetichismo de los equipos.
 
Muchos de los problemas que mencionas vienen por intentar usar una cámara híbrida para trabajos de vídeo.

Al fin y al cabo, como tú dices. No es la herramienta adecuada en la mayoría de casos.

A nivel práctico los problemas que tengas con una Fuji los tendrás con una Panasonic o una Sony mirrorless. Y la cutredad de montarse un súper rig con una mirrorless usando V locks y monitores externos es ya la traca final de la risa. Para eso, cómprate una cámara de vídeo que a día de hoy las tienes tiradas de precio.

No comparto muchas de las cosas que mencionas de la Fuji ni de las Sony. Creo que tus observaciones no son del todo correctas. O al menos yo no las veo así. Bueno, y súmale lo de las Panasonic. Porque tampoco lo veo así.

Es lo que te dije en otro post o no se si era en este anteriormente. Es un tema de prioridades. Cada uno prioriza lo que le interesa en una cámara. Para mí las Fuji ante todo son tamaño reducido. De cuerpo, de lentes, de baterías. Eso es para mi la prioridad y la superioridad por encima del resto de cámaras en el mercado. Es el equipo más pequeño con mas calidad que existe. Si tiene medio stop de rango dinámico menos que tal, o enfoca peor que cuál me importa bastante poco porque cuando elijo la Fuji lo hago por su relación de tamaño y calidad de imagen. Si el trabajo me obliga a priorizar otras cosas pues elijo otro equipo. Y santas pascuas. Al fin y al cabo me dan igual las marcas o el fetichismo de los equipos.
No estoy de acuerdo contigo, no. Creo que lo que comento son ventajas que están ahí, cuestan pasta de implementar y mantener y hacen la vida más fácil que un flujo de trabajo basado en simulaciones y "feeling". Mucho más. Pero es que además cubren perfectamente el 95% de escenarios de trabajo en redes y en el mundo comercial en pequeñas y medianas empresas, por si quieres aspirar a más con una híbrida.

En cualquier caso, eso es irrelevante, pues ya he dejado claro que Fujifilm tiene un ecosistema maravilloso que te deja hacer si trabajas dentro de sus limitaciones. Puedes obtener resultados increíbles si eres capaz de pasar ciertas cosas por alto. Por algo tengo 2 cámaras y sigue siendo mi sistema preferido frente a todos esos problemas que menciono, incluso optando por alquilar una XH2S completa para ciertos proyectos. Solo comento, y mantengo, que en 2025 y por 2800$ se me antojan Sony y Panasonic como alternativas bastante más interesantes y que el forero va servido con una X-S20 para foto y video.

Ah, y que qué maravilloso sería poder tener estas cosas en Fuji.

Saludos.
 
Última edición:
No estoy de acuerdo contigo, no. Creo que lo que comento son ventajas que están ahí, cuestan pasta de implementar y mantener y hacen la vida más fácil que un flujo de trabajo basado en simulaciones y "feeling". Mucho más. Pero es que además cubren perfectamente el 95% de escenarios de trabajo en redes y en el mundo comercial en pequeñas y medianas empresas, por si quieres aspirar a más con una híbrida.

En cualquier caso, eso es irrelevante, pues ya he dejado claro que Fujifilm tiene un ecosistema maravilloso que te deja hacer si trabajas dentro de sus limitaciones. Puedes obtener resultados increíbles si eres capaz de pasar ciertas cosas por alto. Por algo tengo 2 cámaras y sigue siendo mi sistema preferido frente a todos esos problemas que menciono, incluso optando por alquilar una XH2S completa para ciertos proyectos. Solo comento, y mantengo, que en 2025 y por 2800$ se me antojan Sony y Panasonic como alternativas bastante más interesantes y que el forero va servido con una X-S20 para foto y video.

Ah, y que qué maravilloso sería poder tener estas cosas en Fuji.

Saludos.
Díselo a las Sony que tengo guardadas en el armario!
😂

Este verano he hecho una limpieza y he vendido a MPB varias lentes Sony y un par de cuerpos de A7s que tenía junto con una FS7. Pero aún me queda material Sony.

Como dije, todo son prioridades, las Sony cumplen para ti el 95% como dices. Para mí? No. Y lo que realmente me molesta más de ellas, en el caso de la FX3 por ejemplo, es la mala calidad de los archivos, sus colores. Oye. Que vendrá otro y te dirá que para él son buenísimas.

Lo dicho, para mi el AF a menos que no sea una catástrofe no es importante. Tampoco lo es mil cosas que tú las tomas como impepinables. Y sigo trabajando a nivel profesional como el que más.

Es un poco lo que aquí he dicho muchas veces. Y ya llegó un momento que me cansé de repetir. Parece que todo el mundo está obsesionado con la resolución de sus objetivos y a mí me parece que es literalmente si no lo menos importante casi lo menos importante.

En el mercado existen distintos equipos con distintas ventajas y desventajas. Que cada uno elige según sus prioridades. Pero decir que a día de hoy las Sony son las mejores cámaras para vídeo es comerse la publicidad de Sony enterita.

Según mi opinión. Repito, con un armario lleno de equipo Sony. No están ni entre las 3 mejores marcas de cámaras pequeñas y asequibles.

Pero reconozco su trabajo de marketing. Piensa que yo he estado obligado a gastarme decenas de miles de euros en equipo Sony forzadamente. Sabiendo que no eran ni las mejores cámaras ni las de mi agrado. Pero su marketing convenciendo al mundo y por ende a los productores despistados hizo que tuviera que pasar por caja.

Ahora que por fin ya una inmensa mayoría de productores se están dando cuenta que hay vida fuera de Sony, déjamelo disfrutar hombre.
 
Díselo a las Sony que tengo guardadas en el armario!
😂

Este verano he hecho una limpieza y he vendido a MPB varias lentes Sony y un par de cuerpos de A7s que tenía junto con una FS7. Pero aún me queda material Sony.

Como dije, todo son prioridades, las Sony cumplen para ti el 95% como dices. Para mí? No. Y lo que realmente me molesta más de ellas, en el caso de la FX3 por ejemplo, es la mala calidad de los archivos, sus colores. Oye. Que vendrá otro y te dirá que para él son buenísimas.

Lo dicho, para mi el AF a menos que no sea una catástrofe no es importante. Tampoco lo es mil cosas que tú las tomas como impepinables. Y sigo trabajando a nivel profesional como el que más.

Es un poco lo que aquí he dicho muchas veces. Y ya llegó un momento que me cansé de repetir. Parece que todo el mundo está obsesionado con la resolución de sus objetivos y a mí me parece que es literalmente si no lo menos importante casi lo menos importante.

En el mercado existen distintos equipos con distintas ventajas y desventajas. Que cada uno elige según sus prioridades. Pero decir que a día de hoy las Sony son las mejores cámaras para vídeo es comerse la publicidad de Sony enterita.

Según mi opinión. Repito, con un armario lleno de equipo Sony. No están ni entre las 3 mejores marcas de cámaras pequeñas y asequibles.

Pero reconozco su trabajo de marketing. Piensa que yo he estado obligado a gastarme decenas de miles de euros en equipo Sony forzadamente. Sabiendo que no eran ni las mejores cámaras ni las de mi agrado. Pero su marketing convenciendo al mundo y por ende a los productores despistados hizo que tuviera que pasar por caja.

Ahora que por fin ya una inmensa mayoría de productores se están dando cuenta que hay vida fuera de Sony, déjamelo disfrutar hombre.
Buenas jope, al hilo de lo que dices quería preguntarte qué objetivos AF sueles usar en Fuji, o manuales si es que usas manuales. En cualquier caso me interesa sobre todo cómo tratas el enfoque para vídeo en Fuji.

También, si no es mucho pedir, preguntar si tienes algún post o si hay algún hilo por aquí en el que se hable de iluminación, que estoy más perdio que el barco del arroz en ese tema😅

Muchas gracias.
 
Buenas jope, al hilo de lo que dices quería preguntarte qué objetivos AF sueles usar en Fuji, o manuales si es que usas manuales. En cualquier caso me interesa sobre todo cómo tratas el enfoque para vídeo en Fuji.

También, si no es mucho pedir, preguntar si tienes algún post o si hay algún hilo por aquí en el que se hable de iluminación, que estoy más perdio que el barco del arroz en ese tema😅

Muchas gracias.
Con ese name tag que tienes no te puedo decir que no!

Los objetivos AF que usamos en las Fuji son el Viltrox 13mm 1.4, Viltrox 23mm 1.4, Viltrox 56mm 1.4 y el Fuji 50-140 2.8.

Pero si llevo manuales pues lo que se haya decidido. Desde anamorficos, un set de meike s35 de cine (que son súper pesados), unos zeiss de foto adaptados de montura Nikon o alguna vez incluso hemos usado objetivos b4 que son los de las cámaras de TV antiguas porque tienen mucho rango focal y después cropeamos en post porque no cubren todo el sensor. Pero ya te digo que si elegimos las Fuji siempre tiendo a elegir las lentes más livianas, y esas son las Viltrox.

El enfoque pues depende mucho la situación. Así a nivel de “trucos” te puedo decir por ejemplo cosas que veo que la gente no hace y creo que merecen la pena:

-cuando tienes mucha gente pasando por delante, andando, cruzándose por el plano, o estás siguiendo a alguien y tal, lo suyo es poner el foco a una distancia y desactivar el AF o lo pones en manual. De esta manera la gente va entrando y saliendo de foco y queda más natural que dejar el sistema de foco saltando de una cara a otra. No hay sistema de AF que en situaciones con mucho movimiento o caras no se vuelva loco.

-esto va ligado a usar diafragmas más cerrados por norma general. Suelo ver mucha gente que graba con aperturas muy grandes y para mí eso desmerece bastante. Y eso va un poco ligado al porqué no me gustan las cámaras FF. En APS (s35) puedo usar diafragmas más abiertos y tener cierta profundidad de campo incluso en situaciones de poca luz. En FF me obligo a cerrar más diafragma y subir ISO y si bien, cámaras como la FX3 tienen buen desarrollo en altas ISO, prefiero iso bajas para mantener un rango de imagen mejor. Por ejemplo, las pieles a ciertas ISO en las Sonys transforman la gente en barbies.

-Luego está en como uso el AF. Yo tengo el AF en continuo constante. Pero uso el botón trasero de AF para activar o desactivar el foco automático. Y eso lo voy poniendo en on/off constantemente. Que veo que el sujeto no se desplaza o se mueve poco y preveo que no me va a salir de foco lo tengo en OFF, que la cámara se mueve o el sujeto se desplaza? Pues activo el AF. Y así constantemente. Nunca dejo el AF puesto y ya está. Jamás. Estoy con el botón de foco trasero todo el rato on/off. Requiere mucha práctica pero me aseguro al 100% que la cámara no va a perder foco porque si y si configuras la cámara para que los movimientos del AF sean suaves y lentos queda todo lo más orgánico posible. Que al final es lo que cuenta. Y es no hacer trabajar el AF cuando no lo necesita.

-otra cosa que parece obvia pero que también veo gente hacer es que si están filmando algo a infinito dejan el AF activo todo el rato… por que? Estás ya a infinito. De ahí no se va a mover.

No se, hay muchos más trucos o técnicas pero son cosas que te lo dan la práctica y haber trasteado muchos equipos.

El tema de iluminación es algo mucho más complejo y es difícil de explicar si no te metes al trapo con focos y estudias muchos libros, películas, etc

Yo no soy un experto técnico, para ello se contrata a gaffers y otros técnicos, pero si que se la base y cómo conseguir ciertas cosas. Pero eso, mira mucho, pregúntate el porqué está iluminado de esa u otra forma…

Al final es como todo, lo más importante es el porqué, el como es pura técnica y se aprende a base de práctica y estudio. Pero el porqué es lo que cuenta.

Si quieres preguntar algo específico de iluminación dale. A ver si te puedo ayudar.
 
Con ese name tag que tienes no te puedo decir que no!

Los objetivos AF que usamos en las Fuji son el Viltrox 13mm 1.4, Viltrox 23mm 1.4, Viltrox 56mm 1.4 y el Fuji 50-140 2.8.

Pero si llevo manuales pues lo que se haya decidido. Desde anamorficos, un set de meike s35 de cine (que son súper pesados), unos zeiss de foto adaptados de montura Nikon o alguna vez incluso hemos usado objetivos b4 que son los de las cámaras de TV antiguas porque tienen mucho rango focal y después cropeamos en post porque no cubren todo el sensor. Pero ya te digo que si elegimos las Fuji siempre tiendo a elegir las lentes más livianas, y esas son las Viltrox.

El enfoque pues depende mucho la situación. Así a nivel de “trucos” te puedo decir por ejemplo cosas que veo que la gente no hace y creo que merecen la pena:

-cuando tienes mucha gente pasando por delante, andando, cruzándose por el plano, o estás siguiendo a alguien y tal, lo suyo es poner el foco a una distancia y desactivar el AF o lo pones en manual. De esta manera la gente va entrando y saliendo de foco y queda más natural que dejar el sistema de foco saltando de una cara a otra. No hay sistema de AF que en situaciones con mucho movimiento o caras no se vuelva loco.

-esto va ligado a usar diafragmas más cerrados por norma general. Suelo ver mucha gente que graba con aperturas muy grandes y para mí eso desmerece bastante. Y eso va un poco ligado al porqué no me gustan las cámaras FF. En APS (s35) puedo usar diafragmas más abiertos y tener cierta profundidad de campo incluso en situaciones de poca luz. En FF me obligo a cerrar más diafragma y subir ISO y si bien, cámaras como la FX3 tienen buen desarrollo en altas ISO, prefiero iso bajas para mantener un rango de imagen mejor. Por ejemplo, las pieles a ciertas ISO en las Sonys transforman la gente en barbies.

-Luego está en como uso el AF. Yo tengo el AF en continuo constante. Pero uso el botón trasero de AF para activar o desactivar el foco automático. Y eso lo voy poniendo en on/off constantemente. Que veo que el sujeto no se desplaza o se mueve poco y preveo que no me va a salir de foco lo tengo en OFF, que la cámara se mueve o el sujeto se desplaza? Pues activo el AF. Y así constantemente. Nunca dejo el AF puesto y ya está. Jamás. Estoy con el botón de foco trasero todo el rato on/off. Requiere mucha práctica pero me aseguro al 100% que la cámara no va a perder foco porque si y si configuras la cámara para que los movimientos del AF sean suaves y lentos queda todo lo más orgánico posible. Que al final es lo que cuenta. Y es no hacer trabajar el AF cuando no lo necesita.

-otra cosa que parece obvia pero que también veo gente hacer es que si están filmando algo a infinito dejan el AF activo todo el rato… por que? Estás ya a infinito. De ahí no se va a mover.

No se, hay muchos más trucos o técnicas pero son cosas que te lo dan la práctica y haber trasteado muchos equipos.

El tema de iluminación es algo mucho más complejo y es difícil de explicar si no te metes al trapo con focos y estudias muchos libros, películas, etc

Yo no soy un experto técnico, para ello se contrata a gaffers y otros técnicos, pero si que se la base y cómo conseguir ciertas cosas. Pero eso, mira mucho, pregúntate el porqué está iluminado de esa u otra forma…

Al final es como todo, lo más importante es el porqué, el como es pura técnica y se aprende a base de práctica y estudio. Pero el porqué es lo que cuenta.

Si quieres preguntar algo específico de iluminación dale. A ver si te puedo ayudar.
Pues muchísimas gracias por la respuesta. De los Viltrox siempre hablan muy bien, tengo ganas de probar alguno. Manuales tengo un par de FDs y voy a pillar un adaptador para probar algunos de Nikon. He visto a alguno usar los de TV y la verdad que molan (son parfocales también, si no me equivoco), aunque era un poco lío lo de la montura y escoger exactamente el que le va bien a las Fuji. Si encuentro alguno barato en ebay probablemente lo pruebe.

Respecto al enfoque en sí, es muy útil lo que me comentas, y va en la línea de lo que intuía que iría bien. Lo del botón trasero no lo he probado, le tengo que echar un ojo porque puede ser bastante clave. Entre eso y la guía que ha dado Fuji para usar el AF debería ir servido. Por cierto, he leído por ahí que grabando en F-Log (2, no sé si en el normal también) el AF va más lento. En la prueba que hacía el del vídeo sí parecía ligeramente más lento, quizá es algo a tener en cuenta también.

Sobre iluminación me gustaría más que nada saber un punto de partida para lo básico, soy consciente de que es un mundo aparte. En mi caso concreto querría saber qué equipo mínimo usar para grabar sesiones musicales en estudio (de 1 a 5 personas tocando en una sola sala), algo sencillo pero que no sea la típica luz plana del estudio. No sé si sería más adecuado abrir un hilo propio o ya irme a foros específicos de iluminación (que no conozco ninguno, por cierto) o simplemente a reddit.

En cualquier caso, muchas gracias de nuevo por la respuesta y perdón al resto por el offtopic.
 
Yo no he notado que el foco vaya más lento estando en flog2. Quizás es así. Pero en todo caso será algo bastante ligero.

En cuanto a iluminación, será probablemente uno de los conceptos más poco entendidos que existen. Es algo que a la vez es muy simple. Luz es Luz. Pero al mismo tiempo es súper complejo por la cantidad de variables, y poco conocimiento científicos que hay.

Sin ir más lejos, a día de hoy, nadie se pone de acuerdo como se calcula la luz suave y su pérdida con la distancia. Y si preguntas, te van a decir de todo.

Yo tendría especialmente cuidado porque mucha de la información que hay online es errónea. He llegado a leer y ver auténticas animaladas online.

Y si preguntas a auténticos eruditos y expertos del tema, la respuesta más común será la práctica. Que ellos hacen las cosas así o asá porque lo han hecho antes y saben que funciona.

Por eso te mencioné que requiere de mucha práctica. Realmente es así. Pero para ello necesitas saber que quieres. Cuál es tu meta. Mira muchas películas. Vídeos musicales o fotografías y intenta replicar lo que ves. Pero claro eso sin tener un equipo serio de iluminación tampoco sirve de mucho…

Foros, puedes probar Reddit, el de cinematografía, que mucha gente pregunta cómo se ha iluminado ciertas escenas. Puedes ver algún YouTuber, “wanderingdp” y alguno más. El foro de la página web de Roger Deakins o si no también los foros de gaffers de facebook.

Si puedes conseguir las revistas de las asociaciones de cinematografía del ASC o incluso algunos libros de su biblioteca estaría bien. Ya que son a nivel técnico los más expertos. La revista Camera&light sería la versión española. O si no la página web de la AFC que son los cinematógrafos de Francia.

Todos ellos son entrevistas a cinematógrafos y sus esquemas de luz. Pero si no tienes una buena base de conocimientos tanto técnicos o de equipo te va a resultar difícil aprovecharlos. Y es algo que tienes que tener cuidado, porque realmente que aprendas el esquema de iluminación de algunas escenas de Barbie o Oppenheimer es interesante pero poco aprovechable.

Ya te digo. Es algo que incluso los cinematógrafos de 80 años siguen aprendiendo cada día. Descárgate algún manual de la ASC como base técnica y aprende a diario.

La situación que propones en estudio se puede hacer de un millón de maneras. Con la luz de un móvil solamente o con 30mil focos. Primero decide que quieres y luego busca el cómo.
 
Yo no he notado que el foco vaya más lento estando en flog2. Quizás es así. Pero en todo caso será algo bastante ligero.

En cuanto a iluminación, será probablemente uno de los conceptos más poco entendidos que existen. Es algo que a la vez es muy simple. Luz es Luz. Pero al mismo tiempo es súper complejo por la cantidad de variables, y poco conocimiento científicos que hay.

Sin ir más lejos, a día de hoy, nadie se pone de acuerdo como se calcula la luz suave y su pérdida con la distancia. Y si preguntas, te van a decir de todo.

Yo tendría especialmente cuidado porque mucha de la información que hay online es errónea. He llegado a leer y ver auténticas animaladas online.

Y si preguntas a auténticos eruditos y expertos del tema, la respuesta más común será la práctica. Que ellos hacen las cosas así o asá porque lo han hecho antes y saben que funciona.

Por eso te mencioné que requiere de mucha práctica. Realmente es así. Pero para ello necesitas saber que quieres. Cuál es tu meta. Mira muchas películas. Vídeos musicales o fotografías y intenta replicar lo que ves. Pero claro eso sin tener un equipo serio de iluminación tampoco sirve de mucho…

Foros, puedes probar Reddit, el de cinematografía, que mucha gente pregunta cómo se ha iluminado ciertas escenas. Puedes ver algún YouTuber, “wanderingdp” y alguno más. El foro de la página web de Roger Deakins o si no también los foros de gaffers de facebook.

Si puedes conseguir las revistas de las asociaciones de cinematografía del ASC o incluso algunos libros de su biblioteca estaría bien. Ya que son a nivel técnico los más expertos. La revista Camera&light sería la versión española. O si no la página web de la AFC que son los cinematógrafos de Francia.

Todos ellos son entrevistas a cinematógrafos y sus esquemas de luz. Pero si no tienes una buena base de conocimientos tanto técnicos o de equipo te va a resultar difícil aprovecharlos. Y es algo que tienes que tener cuidado, porque realmente que aprendas el esquema de iluminación de algunas escenas de Barbie o Oppenheimer es interesante pero poco aprovechable.

Ya te digo. Es algo que incluso los cinematógrafos de 80 años siguen aprendiendo cada día. Descárgate algún manual de la ASC como base técnica y aprende a diario.

La situación que propones en estudio se puede hacer de un millón de maneras. Con la luz de un móvil solamente o con 30mil focos. Primero decide que quieres y luego busca el cómo.
Pues de nuevo muchísimas gracias por la info. Es un mensaje como para que estuviera en la página principal y todo el mundo pudiera acceder a él, muy útil todo lo que comentas. Intentaré acceder a todo esto que propones, a ver si voy aprendiendo eso, aunque sea lo básico.

Tengo alguna referencia bastante concreta de lo que quiero, pero no creo que sea realista económicamente (pregunté a un colega videógrafo y me dijo que ni idea pero tenía pinta de necesitar un par de focos caros) . Preguntaré en reddit o el foro que has mencionado a ver si se puede conseguir algo parecido low-cost e investigaré cómo hacerlo.
 
Pues de nuevo muchísimas gracias por la info. Es un mensaje como para que estuviera en la página principal y todo el mundo pudiera acceder a él, muy útil todo lo que comentas. Intentaré acceder a todo esto que propones, a ver si voy aprendiendo eso, aunque sea lo básico.

Tengo alguna referencia bastante concreta de lo que quiero, pero no creo que sea realista económicamente (pregunté a un colega videógrafo y me dijo que ni idea pero tenía pinta de necesitar un par de focos caros) . Preguntaré en reddit o el foro que has mencionado a ver si se puede conseguir algo parecido low-cost e investigaré cómo hacerlo.
Hay pocos esquemas de iluminación que no se puedan replicar con poco dinero realmente. Pero para ello necesitas una gran base técnica para entender.

Mira en los foros que te mencioné porque de vez en cuando hay gente haciendo muchas cosas DIY muy interesantes.

Hay algunos directores de fotografía grandes que son famosos por usar material que puedes encontrar en una ferretería.

Néstor Almendros y su trabajo en Days of Heaven es famoso por ello. O si no busca vídeos de Geoff Boyle, que era un dp de publi que era fan de recursos básicos. Incluso Roger Deakins o el famoso ahora Greig Fraser usan materiales súper básicos muchas veces.

Pero lo repito una vez más. Primero que quieres conseguir luego pregúntate el cómo.

Yo en mi equipo de iluminación siempre llevo simples bombillas e27 y cables. Piensa que a día de hoy la luz de una bombilla de tungsteno del chino que cuesta 1€ es técnicamente la luz más perfecta que existe. Todos los focos se miden y se comparan a nivel de calidad de luz a una bombilla de e27. Es la medida de comparación para determinar la calidad de todos los focos. Incluso los que cuestan decenas de miles de euros.
 
Atrás
Arriba