A vueltas con el Meyer.

Sigo con mi patón fotográfico, este miércoles podré desfogarme, pienso pasarme todo el día afotando.
Tirando de archivo he visto esta foto y la he procesado, no es gran cosa, pero ha despertado aún más las ganas que tengo de coger el Meyer y empezar a hacer cosas raras con el, ese bokeh me tiene loco y dependiendo de la manera en la que la luz incide en los fondos, de los brillos que haya en los mismos y de sus colores puede hacer cosas impredecibles a no ser que te hayas hecho a el, pues eso es lo que me he propuesto, conocerlo a fondo y disfrutar de el todo lo que pueda.

Libélula. by Fran Cegarra, on Flickr
 
Pues menos mal que esta foto no es gran cosa...está genial! Si la has hecho con el Meyer me sorprende, en esta foto el bokeh lo encuentro fantástico, no se parece al resto de fotos que has hecho con el...así que...felicidades, es una foto FAN...TAS...TICA!
 
Muchas gracias Juan Carlos, todas las que he hecho con el son a la máxima apertura y así seguirán siendo, en este caso el fondo no tenía ningún brillo, por eso ha quedado así, también estaba bastante alejado, un objetivo normal desenfoca los fondos y los deja más o menos cremosos dependiendo de la distancia a la que se encuentren, con este es muy diferente, los sigue marcando pero de una manera distinta y las transiciones tonales y de color siempre son bastante bruscas, pero para mí tienen una estética especial.
 
Chico,eres mi Héroe ,ya me explicarás que haces para atraer a tanto "bicho",usas pegamento ,te pintas de amarillo,te embarduñas de miel,o de fruta podrida ,como preconiza un colega muy aficionado al macro ?,je,je,je.Lo mío será que me paso la semana entre aguarras ,colas y barnices y repelo hasta a los caracoles .
Ahora en serio ,¿utilizas plato micrométrico ?,lo digo porque he visto en ebay uno de esos de 4D ,o algo asi ,que lo vende un señor a estrenar ,por 20 euros (solo que nuevo no debe de costar ni el doble),por algo de incompatibilidad con la rosca del trípode,y me está tentando.
(Esta semana prometido que enseñaré mis primeras pruebas con el 90 mm)
Ese objetivo tuyo sigo diciendo que hace unos fondos muy pictóricos.
 
joseba dijo:
Chico,eres mi Héroe ,ya me explicarás que haces para atraer a tanto "bicho",usas pegamento ,te pintas de amarillo,te embarduñas de miel,o de fruta podrida ,como preconiza un colega muy aficionado al macro ?,je,je,je.Lo mío será que me paso la semana entre aguarras ,colas y barnices y repelo hasta a los caracoles .
Ahora en serio ,¿utilizas plato micrométrico ?,lo digo porque he visto en ebay uno de esos de 4D ,o algo asi ,que lo vende un señor a estrenar ,por 20 euros (solo que nuevo no debe de costar ni el doble),por algo de incompatibilidad con la rosca del trípode,y me está tentando.
(Esta semana prometido que enseñaré mis primeras pruebas con el 90 mm)
Ese objetivo tuyo sigo diciendo que hace unos fondos muy pictóricos.

Lo suyo es llegar a los sitios temprano, así los pillamos durmiendo y se dejan hacer de todo, en el caso de las libélulas si las ves en su posadero y te acercas poco a poco también las puedes fotografiar en plena tarde, puede que salgan volando, pero permaneces quieto en el mismo lugar y suelen volver al mismo lugar siempre y cuando no hagas movimientos bruscos. En este caso lo tuve fácil, esta libélula acababa de realizar su metamorfosis y había subido a la zona alta del junco para ir secándose y que su exoesqueleto se pusiera duro, pude entretenerme a gusto con ella.
Tengo un plato micrométrico, pero en tomas como esta no es necesario, si utiliza para aproximaciones mayores o para hacer apilados, si ese que comentas te convence ve a por el porque es un accesorio muy práctico.
En cuanto al bokeh del objetivo es algo que me ha gustado bastante, pero también tengo un Vivitar 90mm macro para sacar fotos con fondos cremosos, el tener los dos objetivos me da juego para obtener resultados muy diferentes, te dejo una foto de la misma libélula que compartí hace un tiempo hecha con el para que veas la diferencia, tiene una aproximación mayor porque el Vivitar es macro, el meyer no me permite acercarme tanto, aunque estoy esperando que me lleguen unos tubos de aproximación para el.

Libélula tigre. by Fran Cegarra, on Flickr
 
Lo que temo es llenarme de equipo y se me caiga el otoño encima,je,je,je,uno se entusiasma ,se carga de cosas ,dejandose los ahorros y luego no le saca partido.
me acaba de llegar el duplicador 01 de tamron y encima un kenko m7 que un amiguete (que ya no lo usa) me ha pasado para probar suerte ,una pieza u otra puede que lo pongamos a la venta......
 
joseba dijo:
Lo que temo es llenarme de equipo y se me caiga el otoño encima,je,je,je,uno se entusiasma ,se carga de cosas ,dejandose los ahorros y luego no le saca partido.
me acaba de llegar el duplicador 01 de tamron y encima un kenko m7 que un amiguete (que ya no lo usa) me ha pasado para probar suerte ,una pieza u otra puede que lo pongamos a la venta......

No hay que obsesionarse con tener muchas cosas, hay que tener las que necesitas, en el caso de este tipo de fotografía lo importante es saber que temática quieres tocar, lo suyo para aps-c es un buen noventa o cien, te deja hacer de todo y con una distancia de trabajo cómoda, en FF lo suyo es un 150 o más, yo tengo estos dos objetivos para conseguir cosas diferentes y para iluminación un difusor de mano y un flash que utilizo muy pocas veces. Hay muchas maneras de hacer fotografía de aproximación hay quien tira casi exclusivamente de flash y quien prefiere hacerlo con la luz natural controlándola con la ayuda de reflectores y difusores.
Pero lo importante es que sepas lo que quieres hacer y actuar en consecuencia a la hora de hacerte con el material que necesitas.
 
Voy a tener que buscar ese Meyer a ver que resultados da en street ;D. Desde luego es un efecto curioso al que sabes sacarle partido porque puede cansar y hacer las fotos muy artificiosas. Enhorabuena como siempre Fran.
 
Visiones de Angeles dijo:
Voy a tener que buscar ese Meyer a ver que resultados da en street ;D. Desde luego es un efecto curioso al que sabes sacarle partido porque puede cansar y hacer las fotos muy artificiosas. Enhorabuena como siempre Fran.

Gracias javier.
Creo que la sensación de artificiosas es porque tenemos el bokeh estandarizado y las cosas diferentes nos parecen raras, este mes he vendido tres fotos a una especialista en arte, las quiere para decorar su casa y las tres estaban hechas con el meyer.
 
Fran Cegarra. dijo:
Visiones de Angeles dijo:
Voy a tener que buscar ese Meyer a ver que resultados da en street ;D. Desde luego es un efecto curioso al que sabes sacarle partido porque puede cansar y hacer las fotos muy artificiosas. Enhorabuena como siempre Fran.

Gracias javier.
Creo que la sensación de artificiosas es porque tenemos el bokeh estandarizado y las cosas diferentes nos parecen raras, este mes he vendido tres fotos a una especialista en arte, las quiere para decorar su casa y las tres estaban hechas con el meyer.
Más a mi favor, jajajaja.
 
Fran Cegarra. dijo:
Visiones de Angeles dijo:
Voy a tener que buscar ese Meyer a ver que resultados da en street ;D. Desde luego es un efecto curioso al que sabes sacarle partido porque puede cansar y hacer las fotos muy artificiosas. Enhorabuena como siempre Fran.

Gracias javier.
Creo que la sensación de artificiosas es porque tenemos el bokeh estandarizado y las cosas diferentes nos parecen raras, este mes he vendido tres fotos a una especialista en arte, las quiere para decorar su casa y las tres estaban hechas con el meyer.

Fran, que el bokeh de tu Meyer no es nervioso...¡ES QUE ES UN MALDITO HISTÉRICO! Jajajajajajaja
 
Fran, que el bokeh de tu Meyer no es nervioso...¡ES QUE ES UN MALDITO HISTÉRICO! Jajajajajajaja
[/quote]

Se le va un poco la pinza al chaval, pero lo tengo controlado, nunca se me olvida darle la pastillita que le recetaron...jajajajaja
 
Supongo que usarlo muy de continuo cansará. Pero dosificandolo y usando lo como haces tu .... como mola !!

Un saludo.
 
La verdad que se agradece ver de vez en cuando algo diferente, si que se consigue con ese objetivo, solo ver las dos tomas y observar la enorme diferencia en los fondos, en esta le queda muy bien esa artificialidad del Meyer.
Saludos
 
Atrás
Arriba