DxO PureRAW 5 promete resultado optimizados para el sensor X-Trans

Jon Díez

Administrator
Miembro del equipo
Ya hemos hablado varias veces de la herramienta DxO PureRAW tanto en el blog como en el foro de Fujistas. Se trata de una herramienta especializada en preprocesamiento RAW que se ha ganado una excelente reputación por su capacidad para extraer el máximo detalle y reducir el ruido a ISOs altos de los RAF capturados con sensores X-Trans. La actualización mayor DxO PureRAW 5 es particularmente relevante para los Fujistas ya que, a través del nuevo motor DeepPrime XD3 para X-Trans (beta), la compañía francesa ha prometido haber realizado grandes esfuerzos específicos para mejorar los resultados de procesado con la Serie X.




Con ganas de probarlo...



DxO PureRAW 5 estará disponible a partir del 15 de abril de 2025 con un precio de 119,99 € para nuevas licencias y 79,99 € para actualizaciones desde PureRAW 3 o 4. La buena noticia es que DxO mantiene su modelo de licencia perpetua sin suscripción.


👉🏽 Puedes comprar ya DxO PureRAW 5 y utilizar PureRAW 4 hasta su fecha de publicación. También puedes probar una versión de prueba de DxO Pure RAW durante 14 días. Comprando a través de estos enlaces, una pequeña parte del precio ayudará a la comunidad de Fujistas sin que te cueste un único céntimo de más 🙏🏼
 
Probado y sencillamente impresionante, brutal!!

El resultado nada que ver con los revelados de LR o CO (y que llevo años utilizando y exprimiendo).

Disparo con mi X-T5 y el 16-55 II (una pasada de lente en todas sus focales).

El PR5 me entrega un DNG mas limpio, con mas detalle, sin artefactos, ya enfocado y con mejor gradación de color respecto al revelado del LR y CO. Además corrige mucho mejor los extremos de las fotos sacándoles el máximo detalle, distorsión óptica, corrige el viñeteado, las aberraciones, etc...

Si comparamos el revelado de la misma imagen en LR, CO y PR5 al 100% a simple vista se ven prácticamente igual, pero cuando las analizamos con detalle o subimos al 200-300 %, ahí se ven las diferencias.

Mi flujo ha cambiando, revelo mi RAF a DNG con PR5 y luego edito en CO o LR como habitualmente . PR5 ya me entrega un DNG totalmente corregido que abro en LR o CO solo para los ajustes edición: color, luces, reencuadres etc.

Se que es un paso intermedio o añadido pudiendo revelar directamente en LR o CO que van bien y podría no complicarme, pero merece la pena si buscamos la excelencia y exprimir ir al máximo un archivo, sobre todo si pensamos imprimir en gran formato.

Podría subir ejemplos. Hay una versión gratuita 14 dias para el que quiera experimentar.
 
Probado y sencillamente impresionante, brutal!!

El resultado nada que ver con los revelados de LR o CO (y que llevo años utilizando y exprimiendo).

Disparo con mi X-T5 y el 16-55 II (una pasada de lente en todas sus focales).

El PR5 me entrega un DNG mas limpio, con mas detalle, sin artefactos, ya enfocado y con mejor gradación de color respecto al revelado del LR y CO. Además corrige mucho mejor los extremos de las fotos sacándoles el máximo detalle, distorsión óptica, corrige el viñeteado, las aberraciones, etc...

Si comparamos el revelado de la misma imagen en LR, CO y PR5 al 100% a simple vista se ven prácticamente igual, pero cuando las analizamos con detalle o subimos al 200-300 %, ahí se ven las diferencias.

Mi flujo ha cambiando, revelo mi RAF a DNG con PR5 y luego edito en CO o LR como habitualmente . PR5 ya me entrega un DNG totalmente corregido que abro en LR o CO solo para los ajustes edición: color, luces, reencuadres etc.

Se que es un paso intermedio o añadido pudiendo revelar directamente en LR o CO que van bien y podría no complicarme, pero merece la pena si buscamos la excelencia y exprimir ir al máximo un archivo, sobre todo si pensamos imprimir en gran formato.

Podría subir ejemplos. Hay una versión gratuita 14 dias para el que quiera experimentar.

¿Has comparado resultados con la versión 3 o 4? Supongo que habrá mejorías porque la 3 no llevaba ni el XD2 para XTrans.

A mí me gustaba en general, aunque había fotos que apenas mejoraban o incluso daban resultados extraños.
 
¿Has comparado resultados con la versión 3 o 4? Supongo que habrá mejorías porque la 3 no llevaba ni el XD2 para XTrans.

A mí me gustaba en general, aunque había fotos que apenas mejoraban o incluso daban resultados extraños.
Una apreciación muy necesaria, sobre todo porque en los ficheros tomados con el X-Trans 5 no se aprovecha todo el potencial, de momento. Sí que he notado la mejora en las imágenes con ruido "no extremo": los ficheros de la X-T50 sin necesidad de una corrección excesiva se ven muy limpios y detallados con el motor básico sin las correcciones de IA más extremas. Pero entiendo que no será hasta la liberación de XD3 DeepPrime que se verá todo lo que puede dar de sí este programa para las X-T5, X-T50, X-H2 y compañía

Dicho esto, qué motor o motores de pre-procesado has usado, @Pablo E?
 
Yo tengo el DxO 3 y estoy muy contento.
Que mejoras aporta el 5? En la web no he sido capaz de encontrar las diferencias entre versiones
Gracias!


*
 
No se si hay diferencia con otras versiones, solo he probado la versión 5.

Los RAF de mi X-T1 y E4 los procesa con XD3 beta, los exprime estupendamente sobre todo el detalle y limpieza que le saca en los extremos.

Los RAF de mi X-T5 de momento solo con XD RAW. No permite XD2s ni XD3 beta pero su "demosaico" consigue un gama cromática sutilmente mas amplia, lo que le da mas profundidad a la foto y la nitidez de lente fantástica lo que me hace casi innecesario usar la mascara de enfoque. Supongo que, como comenta el compañero J. Hernández, en algunas fotos puede hacer algo extraño, motivo por el que seguramente esté anulado la beta para el Xtrans5. Aún así, estoy muy satisfecho y ya he cambiado mi flujo.
 
XT5 + 18mm

A la izquierda el RAF revelado con CO
A la la derecha el DNG con DxO

El RAF le apliqué mascara de enfoque,
Ell DNG no (solo nitidez de lente que aplica el programa en el revelado)

Animo a que lo probéis con vuestras fotos, sobre todo valorar el buen trabajo que hace DxO en los extremos.
En este caso he puesto un detalle del centro, ampliado al 200%.
 

Adjuntos

  • 001.jpg
    001.jpg
    551,1 KB · Visitas: 55
  • 001detalle.jpg
    001detalle.jpg
    841,1 KB · Visitas: 49
Adjunto una de "bordes". Limpieza, profundidad y detalle.


Aquí es donde me han sorprendido los resultados.
Es en la corrección de lente donde DxO aplica toda su "ciencia".

La ampliación con lupa al 300 % ( al 100% apenas apreciamos la diferencia).

X-T5 16-55 mkII a 16mm

Puedo enviar un enlace con las imagenes a tamaño real.

02.jpg
02D.jpg
02I.jpg
 
Atrás
Arriba