Poe descansando

Continúo con el uso de JPGs directos de cámara y mis prácticas con una edición en DarkTable que pretende ser lo más rápida, respetuosa y mínima posible sobre esos JPGs. En esta ocasión le tocó al pobre de Poe, que ya no puede ni descansar tranquilo...

Poe.jpg
 
Que preciosos son los gatos negros, muy bien destacado por los colores del ambiente. Buena foto y buen recuerdo de tu amigo.
Muchas gracias! El mérito es de la calidad de los JPGs directos. Ahora que he comenzado a editarlos me he dado cuenta de la diferencia de calidad que hay con el demosaico del sensor X que hacen las apps que usaba (y también de Poe, claro, que es un modelo fantástico)
 
¿¿¿¿¿ ..... ????'

Sinceramente lo dudo, el RAW tiene un espectro mucho más amplio de edición, cuando empiezas a apretar la edición se nota enseguida
No te lo discuto. A lo que me refiero es que al abrir el Raw en Darktable, Rawtherapee o en el reciente RapidRaw, la nitidez del ojo y de la oreja de mi gato está a años luz de lo que ofrece el Jpg (por eso comentaba lo de las limitaciones del proceso de demosaico del sensor XTrans de la mayoría de los softwares). Y la verdad, ya no tengo ni la edad ni el tiempo de andar peleando con un soft para conseguir lo que el Jpg me ofrece “llave en mano”. Es una opinión personal, que conste. Para la fotografía que yo hago (y por encima como hobby), creo que me voy a quedar por el momento así, editando lo mínimo posible los Jpgs ;-)
 
Hola, perdón pero he tocado sin querer donde no debía y se ha mandado sin terminar. Decía q me a parecido interesantísimo lo q has dicho, pero reconozco q no lo he entendido muy bien, q son los jpgs directos?. Me gustaría q ampliaras el proceso q utilizas. Yo las fotos si tengo q hacer algún minimo retoque lo hago con el programa gratuito de Photoshop.
Muchas gracias
 
Hola, perdón pero he tocado sin querer donde no debía y se ha mandado sin terminar. Decía q me a parecido interesantísimo lo q has dicho, pero reconozco q no lo he entendido muy bien, q son los jpgs directos?. Me gustaría q ampliaras el proceso q utilizas. Yo las fotos si tengo q hacer algún minimo retoque lo hago con el programa gratuito de Photoshop.
Muchas gracias
De manera general las cámaras tiras en jpg, que es un archivo final con poca posibilidad de edición, o tiras en raw que es como una especie de negativo que contiene toda la información posible. Los dos se pueden retocar pero tienes muchisimo más margen de edición en raw, con el jpg solo puedes ajustar un mínimo de cosas.
 
Hola, perdón pero he tocado sin querer donde no debía y se ha mandado sin terminar. Decía q me a parecido interesantísimo lo q has dicho, pero reconozco q no lo he entendido muy bien, q son los jpgs directos?. Me gustaría q ampliaras el proceso q utilizas. Yo las fotos si tengo q hacer algún minimo retoque lo hago con el programa gratuito de Photoshop.
Muchas gracias
Hola! Sí, tal y como ha comentado @Toni Ruiz nuestras Fujis pueden generar ficheros en Jpg y en Raw. Los Jpg admiten emulaciones de películas analógicas y ya están casi perfectos desde que los copias de la tarjeta SD; en cambio los Raw son imágenes más “blandas” que tienes que editar en algún programa de ordenador. También puedes editar, si quieres, los Jpg, pero en situaciones de luces quemadas o negros empastados, son más difíciles de recuperar
 
Atrás
Arriba