Llevo meses sin pasar por aquí, entre otras cosas porque esta última temporada no paro un segundo… Aprovecho la relativa calma veraniega para compartir algunas fotos de los últimos viajes. En este caso, de Perú (regiones de Arequipa y Puno), y más concretamente de algunas poblaciones del Valle del Colca (a 4.000 metros sobre el nivel del mar) y la isla de Taquile, en la zona quechua del lago Titicaca.
Aunque pude hacer fotos de los increíbles paisajes que se pueden contemplar allí, este viaje me brindó la oportunidad de descubrir algunas de las costumbres de estas poblaciones andinas, en las que, a pesar de la imparable globalización, todavía permanecen vivas tradiciones ancestrales.
Quiso la suerte que mi visita coincidiera con la celebración de varias festividades (San Antonio Abad y Pentecostés, respectivamente) y desde los telares que aún se trabajan con las manos hasta los silencios compartidos junto a una puerta o una pared de adobe, cada fotografía intenta documentar escenas cotidianas que conservan intacta la identidad cultural de los Andes.
Todas las imágenes, hechas con Nikon ZF + 28mm f2, 40mm f2 y 24-70mm f4
Aunque pude hacer fotos de los increíbles paisajes que se pueden contemplar allí, este viaje me brindó la oportunidad de descubrir algunas de las costumbres de estas poblaciones andinas, en las que, a pesar de la imparable globalización, todavía permanecen vivas tradiciones ancestrales.
Quiso la suerte que mi visita coincidiera con la celebración de varias festividades (San Antonio Abad y Pentecostés, respectivamente) y desde los telares que aún se trabajan con las manos hasta los silencios compartidos junto a una puerta o una pared de adobe, cada fotografía intenta documentar escenas cotidianas que conservan intacta la identidad cultural de los Andes.
Todas las imágenes, hechas con Nikon ZF + 28mm f2, 40mm f2 y 24-70mm f4