Pues eso, que parece que el fotómetro de nuestras cámaras digitales no funciona o, mejor dicho, no está igual calibrado que los de las cámaras analógicas de toda la vida.
He efectuado pruebas de medición con la canon 80D y la xe3 midiendo sobre una pared que refleja la luz exterior en condiciones estables de luz.
Ambos dan exposiciones bastante similares, como cabría esperar.
Sin embargo cuando mido con el exposímetro de la Canonete QL19 o la Contax 139Q tengo una diferencia de medición importante de un punto por lo menos, dando mediciones más similares entre sí.
La exposición de las analógicas me pide al menos un punto más que en las digitales.
Pensé que podría ser que los exposímetros estuvieran mal o un problema de la tensión de la batería que no estuviera bien.
Pero la contax tiene la batería que pide: 2 LR44 y me da lo mismo con esas que con 2 SR44 que se supone que mantienen una tensión más estable.
Y la canonete tiene puesta una batería nueva de audífono con la tensión adecuada de 1,35V.
Me descargué una aplicación de fotómetro para el móvil y la medición que me da es bastante similar a la de las cámaras analógicas.
Tiene dos modos de medición una usando la cámara incorporada y otro usando el sensor de luz, que no dan exactamente lo mismo, hay diferencias de 1/3 o así, pero me da mediciones más similares a las analógicas.
¿Cuál puede ser el origen de la diferencia y de quién fiarse?
Había leido que el ISO de las cámaras digitales no establece qué valor han de proporcionar en el raw, sino que establece únicamente que intensidad de luz ha de haber correspondiente al gris medio (50%) en el jpeg tras el procesado y que cada cámara aplica una curva diferentes más o menos conservadora.
Parece que al menos las canon aplican una subexposición de unos -0,7EV para evitar el riesgo que quemar las luces y que compensan en el revelado, de hecho el darktable aplica sistemáticamente una compensación de exposición de +0,7
¿Puede ser ese el origen de la diferencia?
¿Subexponen las digitales sistemáticamente la exposición en comparación con las analógicas para evitar el quemado de luces que en la foto química es menos problemático?
He efectuado pruebas de medición con la canon 80D y la xe3 midiendo sobre una pared que refleja la luz exterior en condiciones estables de luz.
Ambos dan exposiciones bastante similares, como cabría esperar.
Sin embargo cuando mido con el exposímetro de la Canonete QL19 o la Contax 139Q tengo una diferencia de medición importante de un punto por lo menos, dando mediciones más similares entre sí.
La exposición de las analógicas me pide al menos un punto más que en las digitales.
Pensé que podría ser que los exposímetros estuvieran mal o un problema de la tensión de la batería que no estuviera bien.
Pero la contax tiene la batería que pide: 2 LR44 y me da lo mismo con esas que con 2 SR44 que se supone que mantienen una tensión más estable.
Y la canonete tiene puesta una batería nueva de audífono con la tensión adecuada de 1,35V.
Me descargué una aplicación de fotómetro para el móvil y la medición que me da es bastante similar a la de las cámaras analógicas.
Tiene dos modos de medición una usando la cámara incorporada y otro usando el sensor de luz, que no dan exactamente lo mismo, hay diferencias de 1/3 o así, pero me da mediciones más similares a las analógicas.
¿Cuál puede ser el origen de la diferencia y de quién fiarse?
Había leido que el ISO de las cámaras digitales no establece qué valor han de proporcionar en el raw, sino que establece únicamente que intensidad de luz ha de haber correspondiente al gris medio (50%) en el jpeg tras el procesado y que cada cámara aplica una curva diferentes más o menos conservadora.
Parece que al menos las canon aplican una subexposición de unos -0,7EV para evitar el riesgo que quemar las luces y que compensan en el revelado, de hecho el darktable aplica sistemáticamente una compensación de exposición de +0,7
¿Puede ser ese el origen de la diferencia?
¿Subexponen las digitales sistemáticamente la exposición en comparación con las analógicas para evitar el quemado de luces que en la foto química es menos problemático?