ISO NATIVO

  • Iniciador del tema Iniciador del tema vichenso
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

vichenso

Gurú Fujista
Hace tiempo que me pregunto, se ve que me sobra el tiempo, por qué unas cámaras tiene un ISO nativo y otras otro, oscilando entre los 100 y los 200 ISO. No sé si tiene que ver con el sensor mismo, que es analógico, o con su procesado analógico-digital o con otra cosa.
A ver si alguien me ilumina...
Saludos
 
Tiene que ver con la capacidad recolectora de luz de los fotositos (cuántos fotones "les caben" antes de saturar), su relación con la etapa de amplificación posterior (que es la que implementa los diferentes valores de ISO), y el rango de señales de entrada admitido por el conversor A/D que viene después.

Si a mis fotositos les caben menos fotones (fotositos pequeños), tengo que amplificar más (ISO mayor) la señal para poder atacar la entrada del conversor A/D en su rango de funcionamiento.

Por eso los sensores más pequeños lo tienen más crudo para implementar valores ISO muy bajos. Si a un M4/3 le pongo un ISO 50, lo puedo hacer, pero no lo voy a poder aprovechar porque con esa amplificación tan baja de ISO 50, cuando los fotositos se saturen le voy a hacer llegar al conversor A/D una señal muy por debajo de la que admite así que no me sirve de nada. Seguramente haciendo eso tendría archivos RAW saturados en valores muy por debajo del fondo de su escala. P. ej. encontraríamos RAWs de 12 bits como los de Olympus que en lugar de saturar entorno a 2^12=4096, sufrirían recorte en valores tipo 4096/4=1024 para un hipotético ISO50, desaprovechando el resto del rango.

Por eso es mejor ser prácticos, renunciar a esos valores tan bajos y simularlos por software. Por ejemplo el ISO100 de Olympus es una captura al ISO200 nativo, subexpuesta un paso en el revelado, lo que tiene como consecuencia negativa que es mucho más fácil perder información de altas luces.

No hay que olvidar que dada una cantidad de luz X capturada (es decir dada una apertura y velocidad), tendremos menos ruido cuanto mayor sea el ISO usado. Esto no lo termina de interiorizar mucha gente que se queda en el "más ISO más ruido".

Salu2!
 
No esperaba menos de tu explicación, detallada y contraintuitiva para los ignorantes en electrónica 🤣
Si no he entendido mal es al convertir los fotones en electrones, no sé si en el mismo momento o después, cuando se produce la amplificación de la señal, en todo caso antes del DAC.
Supongo que también hay un cierto margen de elección por parte de las marcas, por ejemplo la X-T5 lo sitúa en 125 mientras que la X-T4, con fotositos más grandes, en 160. O en las Sony RX100 de 1 pulgada creo que es 125 y sin embargo en las Olympus es 200 ISO.
Un saludo!
 
El Iso nativo, teoricamente es cuando no se amplifica la señal del sensor y por lo tanto menos ruido ya que tampoco se amplifica.
Hay unas normas CIPA al respecto donde se estableze el ISO en funcion del ISO saturado, pero no deja de ser recomentaciones.
Decia teoricamente, ya que en Fuji he leido, y a mi me cuadra que subexpone como 1/2 - 2/3 de punto al ISO, o lo que seria algo parecido a que por ejemplo el ISO base de la X H2 ( 125 ) fuera ISO 200.
Es decir que en otra maquina con los mismos parametros la foto esta sobrexpuesta en esta cantidad.
Esto permite a nivel de marketing mejores prestaciones y margen para reservar las altas luces y cocinar nejor las recetas de simulaciones de pelicula.

Todo es relativo, no obstante tomo como ¡ISO base el que dice el fabricante !
 
El Iso nativo, teoricamente es cuando no se amplifica la señal del sensor y por lo tanto menos ruido ya que tampoco se amplifica.
Se amplifica siempre, porque la señal necesita ser acondicionada a la entrada del conversor A/D. Así que no es correcto decir que al ISO nativo no hay amplificación. La hay, la más baja de las admitidas por la cámara. Es como si la rueda de volumen de un equipo de música fuera por clics, pues el ISO nativo sólo es el primer clic donde poder escuchar música, y los demás solo son volúmenes mayores, es decir amplificaciones mayores.

Que al ISO base hay menos ruido porque se amplifica menos también es incorrecto. Es justamente al contrario: un ISO alto amplifica más el ruido, pero amplifica en la misma medida la señal, así que la relación S/N se mantiene, y se hace más inmune al ruido que va a añadirse a continuación, en el A/D. Por lo que a mayor ISO para todo lo demás constante mayor relación S/N final tendrás.

El motivo de que las fotos al ISO base tengan menos ruido no es porque ese ISO amplifique menos el ruido, es porque permite capturar más luz (señal=fotones), y eso, y no la menor amplificación del ISO base, es lo que eleva muchísimo la relación S/N. Todas las fotos del universo que tengan ruido, estén hechas al ISO que estén, lo tenían por falta de luz. Prueba a hacer dos fotos sin alterar la luz capturada (es decir sin tocar la apertura ni la velocidad), y en cualquier cámara será igual o menos ruidosa la hecha al ISO más alto.

Tomas de Canon 350D con la misma apertura y velocidad, niveles de exposición igualados en revelado:


Salu2!
 
Última edición:
Atrás
Arriba