Foto movida

El otro día que amaneció neblinoso, aproveché para practicar con la larga exposición. Tomé esta fotografía con un filtro DN10 y un tiempo de exposición de 2" , f/22. El trípode parecía estar bien anclado en una roca, pero al llegar a casa y procesarla en el ordenador, vi que la roca estaba trepidada. Pensando sobre lo que había podido pasar, me di cuenta de que no había caído en desactivar el estabilizador de la X-T4 (en realidad es la primera vez que tengo algo con estabilizador). ¿Creéis que esa puede ser la causa?

Boira by Xavier Molina, en Flickr
 
Hola, me encanta la toma por su sencillez y luz, en cuanto a la trepidación, muchos objetivos de otras marcas aconsejaban desactivarlo en su uso en trípode, no se si es algo que siga siendo vigente con la tecnología actual y los manuales de Fuji no dicen nada al respecto (desconozco si el de la T4)... no descartaria que fuese la causa.
 
Hola, Xavier.

Desactivar el estabilizador de objetivo y cámara es un consejo/sugerencia que siempre dan muchos fotógrafos de paisaje cuando van a disparar con la cámara montada en trípode.

Dos apuntes más que añado por mi parte:
1. La fotografía de paisaje (reposada, tranquila, sin prisas) me permite enfocar siempre en manual y comprobar su precisión antes del disparo.
2. Si el diafragma está muy cerrado sufrirás de difracción, lo que te restará nitidez en la imagen. Te adjunto un artículo de la web xatakafoto que es muy ilustrativo de este efecto:
Qué es la difracción y cómo interfiere en la fotografía (xatakafoto.com)

Nacho
 
Hola, me encanta la toma por su sencillez y luz, en cuanto a la trepidación, muchos objetivos de otras marcas aconsejaban desactivarlo en su uso en trípode, no se si es algo que siga siendo vigente con la tecnología actual y los manuales de Fuji no dicen nada al respecto (desconozco si el de la T4)... no descartaria que fuese la causa.
Pues no lo sé. Aún no he podido salir a hacer más pruebas. En cuanto tenga ocasión repetiré la toma con el estabilizador desconectado.

También tengo que valorar el tema del diafragma demasiado cerrado.
Hola, Xavier.

Desactivar el estabilizador de objetivo y cámara es un consejo/sugerencia que siempre dan muchos fotógrafos de paisaje cuando van a disparar con la cámara montada en trípode.

Dos apuntes más que añado por mi parte:
1. La fotografía de paisaje (reposada, tranquila, sin prisas) me permite enfocar siempre en manual y comprobar su precisión antes del disparo.
2. Si el diafragma está muy cerrado sufrirás de difracción, lo que te restará nitidez en la imagen. Te adjunto un artículo de la web xatakafoto que es muy ilustrativo de este efecto:
Qué es la difracción y cómo interfiere en la fotografía (xatakafoto.com)

Nacho
Aunque la roca trepidada está en el centro de la imagen y, según el artículo de xatacafoto, deduzco que es la zona menos afectada, pero no descarto nada hasta poder hacer alguna prueba más.

Muchas gracias por los comentarios.
 
No creo que es por el estabilizador, seguramente se a movido el tripode, por algún movimiento o ráfaga de viento. Yo tanto en la Olympus como en la Sony he disparado a veces sin querer con el estabilizador puesto y no veo diferencias. Un saludo
 
No creo que es por el estabilizador, seguramente se a movido el tripode, por algún movimiento o ráfaga de viento. Yo tanto en la Olympus como en la Sony he disparado a veces sin querer con el estabilizador puesto y no veo diferencias. Un saludo
Muchas gracias. Estaré atento las próximas veces al estabilizador, abertura del diafragma y al trípode.
 
Me parece imposible asegurar ahora de donde viene el movimiento de la foto, pero siempre se recomienda desactivar el estabilizador, tanto el OIS como el IBIS cuando se dispara con trípode. El manual de la xt4 también.
1620389748421.png


1620389827776.png
 
Me parece imposible asegurar ahora de donde viene el movimiento de la foto, pero siempre se recomienda desactivar el estabilizador, tanto el OIS como el IBIS cuando se dispara con trípode. El manual de la xt4 también.
Ver el adjunto 64695

Ver el adjunto 64696

Si, en realidad la teoría ya la sabia, el problema es que nunca me acuerdo de controlarlo todo 😓. Pero bueno, seguro que la próxima vez, desactivar el estabilizador no se me olvida. Y eso que, en teoría, la fotografía de paisaje es más pausada, pero a mi, aun me cuesta controlar todos los parámetros.
 
Me parece imposible asegurar ahora de donde viene el movimiento de la foto, pero siempre se recomienda desactivar el estabilizador, tanto el OIS como el IBIS cuando se dispara con trípode. El manual de la xt4 también.
Ver el adjunto 64695

Ver el adjunto 64696
Eso está muy bien, porque en los manuales de mis objetivos estabilizados lo omiten totalmente...
Será que lo dan por supuesto? O quizás el ibis es más sensible a este problema que el ois?
 
creo recordar que en el manual de mi vieja xt2 lo decía en general para los objetivos con OIS
 
Hola Xavier_MV el mismo problema lo he tenido yo con el 16-80mm. montando un ND8 a f/22 y 4s. con ISO 160.
El estabizador del 16-80mm. se desactiva al estar en el tripode, pero no hice lo mismo manualmente con la X-T4 y aqui tienes el resultado.
Creo que efectivamente en una larga exposicion con tripode, hay que desactivar el estabilizador tal y como se indica en las instrucciones.
Prueba/error asi vamos aprendiendo cosas de la X-T4
Saludos

DSCF1390.jpg
 
Hola Xavier_MV el mismo problema lo he tenido yo con el 16-80mm. montando un ND8 a f/22 y 4s. con ISO 160.
El estabizador del 16-80mm. se desactiva al estar en el tripode, pero no hice lo mismo manualmente con la X-T4 y aqui tienes el resultado.
Creo que efectivamente en una larga exposicion con tripode, hay que desactivar el estabilizador tal y como se indica en las instrucciones.
Prueba/error asi vamos aprendiendo cosas de la X-T4
Saludos

Ver el adjunto 64702
Si, muchas gracias, es un caso muy parecido. A ver como me sale la siguiente...👍
 
Atrás
Arriba