Guillermo Luijk
Fujista de renombre
Hay un debate que a veces todavía perdura, seguramente por los muchos años de dominio aún reciente del formato FF de 35mm y sus focales típicas, en el que una buena parte de fotógrafos atribuye la perspectiva generada en las fotografías a la focal usada, en lugar de a la distancia sujeto-cámara que es la verdadera variable que la determina. La focal lo único que cambia es el ángulo de visión abarcado, pero no las relaciones de tamaño y aspecto entro los sujetos de la escena.
Así del mismo modo que lo que define las proporciones de un rostro al hacer un retrato es la distancia a la que se ponga la cámara, la cobertura de la superficie terrestre que se tiene desde el espacio depende solamente de lo lejos que uno esté de la Tierra. Sobre esto he hecho un ejercicio de simulación, "fotografiando" la Tierra en un rango de distancias que va desde los 408km (altitud de la Estación Espacial Internacional) hasta los 377.000km (distancia media a la Luna). El resultado es éste:
Traducido a un retrato humano vendría a ser como fotografiar a alguien desde 10m a 1cm de su cara.
Una explicación más extensa:
www.overfitting.net
Salu2!
Así del mismo modo que lo que define las proporciones de un rostro al hacer un retrato es la distancia a la que se ponga la cámara, la cobertura de la superficie terrestre que se tiene desde el espacio depende solamente de lo lejos que uno esté de la Tierra. Sobre esto he hecho un ejercicio de simulación, "fotografiando" la Tierra en un rango de distancias que va desde los 408km (altitud de la Estación Espacial Internacional) hasta los 377.000km (distancia media a la Luna). El resultado es éste:

Traducido a un retrato humano vendría a ser como fotografiar a alguien desde 10m a 1cm de su cara.
Una explicación más extensa:

Fotografiando la Tierra desde el espacio con R
Blog sobre data science, imagen y sonido
Salu2!