Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Sí, diferencio entre los modos de enfoque y el área de enfoque. Pero esto que pone en el manual es lo que me confunde cuando dice que la cámara sigue al sujeto en la zona de enfoque seleccionada. En la foto del gato ¿es posible modificar la zona delimitada por los trazos blancos, es esa la zona de enfoque a que se refiere el manual?En modo AF por zona, delimitas la zona de enfoque, ........, ese reconocimiento es por todo el encuadre.
Sí, pero siempre que el reconocimiento de animales esté desactivado.Sí, diferencio entre los modos de enfoque y el área de enfoque. Pero esto que pone en el manual es lo que me confunde cuando dice que la cámara sigue al sujeto en la zona de enfoque seleccionada. En la foto del gato ¿es posible modificar la zona delimitada por los trazos blancos, es esa la zona de enfoque a que se refiere el manual?
Ver el adjunto 127368
Yo también. Es una foto del propio Manual de la cámara y me ha servido de ejemplo.En este caso concreto del gato.
Yo prefiero activar el reconocimiento de animales, así intenta enfocar al ojo, cabeza, cuerpo (por ese orden), con modo AF amplio/seguimiento.
Pero hay veces que no consigue reconocerlo, por ejemplo, un gato relativamente oscuro sobre un tejado con el que no contrasta mucho y con luz un poco tenue.
Entonces las alternativas son relativamente mejores.
Pues en el mismo sitio donde la seleccionas cuando no lo tienes activado.Me explico. En el modo C , al intentar hacer un seguimiento de un sujeto, se debe poder seleccionar en qué área del sensor debe buscar el sistema de autofoco. Pero no logro encontrar la manera de configurar esto. ¿Alguna idea?.
Yo a lo que no veo sentido es a que siempre te haga la búsqueda en todo el cuadro y seleccione lo que quiera.Cuando se trata de reconocer un gato (como ejemplo) y mantenerlo enfocado, no le veo mucho sentido que sea solamente dentro de una zona limitada.
Veo lógico que cuando se activa el reconocimiento (personas, animales, drones, insectos, …), ya que ese es el objetivo, sea por todo el encuadre.
Si limitáramos el enfoque a una zona, cuando el sujeto reconocido saliera de esa zona dejaría de enfocarlo, sigo sin verle el sentido.
En mi experiencia, con el modo AF amplio/seguimiento y reconocimiento activado, mostrándome un cuadro en el centro, he enfocado y perseguido luego una gaviota por todo el encuadre entre otros pájaros con éxito.
Que con Sony se hace más y mejor, claro, pero eso es otro cantar.
Si mucho más rudimentario, por lo que es muy sorprendente que funcionará mejor.La 80D, que también la tuve, tenía un AF bastante rudimentario comparado con todo esto.
Activabas el AI Servo, tenías que tener la precaución de limitar el enfoque al centro o adyacente cercano, clavabas el foco en el sujeto y más valía que no lo perdieras, sino se acabó.
Con el X-Processor V, podemos decirle al reconocimiento de sujetos que ignore obstáculos y continúe siguiendo al sujeto.
Y lo hace, durante 1s aprox.
He estado siguiendo una gaviota desde la terraza de casa, ha pasado por detrás de una chimenea ocultándose totalmente, ha aparecido rápidamente por el otro lado y ha seguido a foco.
Insisto que hay mucho de configuración y habilidad.Si mucho más rudimentario, por lo que es muy sorprendente que funcionará mejor.
Hasta el punto de que en la xt5 si quiero tener control sobre que enfocar tengo que desactivar el seguimiento.
Que no, que el problema no es que pierda al jugador porque desaparece tras algo.Hay mucho de configuración y habilidad.
Si esperamos que la cámara resuelva situaciones complicadas a nuestra entera satisfacción, estamos listos.
Quizás, en el hockey, si todos los jugadores se mueven juntos, aparecen y desaparecen constantemente dificultando la tarea de reconocimiento de la cámara, yo seleccionaría AF puntual en el centro, con AF-C activado y seguiría yo al jugador que me conviene.
Seguro que tendría más fotos enfocadas en él que si dejo que decida la cámara.
Me conformaba con que se limitara a buscar el sujeto en la zona que le indico y no donde le da la gana ignorando el tamaño y posición de la zona de enfoque.Creo haber leído que con la R1 han creado un enfoque de seguimiento donde le puedes decir que quieres tener enfocado a Trump siempre que aparezca en escena, o al jugador más cercano a la pelota y cosas como estas.
Pero claro, R1…