Dificultades con el enfoque al ojo y reconocimiento de sujetos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ariznaf
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ariznaf

Gurú Fujista
No acabo de pillarle el punto al seguimiento de sujetos y enfoque al ojo de la xt5.

Cuando lo activo parece que va por separado del área de enfoque.

Estoy tratando de enfocar algo en el recuadro de enfoque y de pronto me pone el indicado de enfoque en una persona u objeto random que está en otra posición del encuadre y no era dei interés

Yo esperaba que se limitará a la zona seleccionada.
En la canon el reconocimiento se limitaba al area seleccionada y luego lo seguía según se movía si permanencias con el dedo pulsado.

Pero parece que se empeña en reconocer todo lo que hay en la escena y decide a su bola que es lo que quiero enfocar.

Tendré que investigar más como funciona eso,uy intuitivo no parece.
 
No acabo de pillarle el punto al seguimiento de sujetos y enfoque al ojo de la xt5.

Cuando lo activo parece que va por separado del área de enfoque.

Estoy tratando de enfocar algo en el recuadro de enfoque y de pronto me pone el indicado de enfoque en una persona u objeto random que está en otra posición del encuadre y no era dei interés

Yo esperaba que se limitará a la zona seleccionada.
En la canon el reconocimiento se limitaba al area seleccionada y luego lo seguía según se movía si permanencias con el dedo pulsado.

Pero parece que se empeña en reconocer todo lo que hay en la escena y decide a su bola que es lo que quiero enfocar.

Tendré que investigar más como funciona eso,uy intuitivo no parece.
Esa es una de las quejas del enfoque en estas cámaras, que enfocan básicamente lo que les pasa por las bolas. A ver si tenemos suerte y lo arreglan en el próximo firmware…. Recemos
 
Hola.
Hay varias formas de configurar el AF para AFC y hay que entenderlas.
Zona, Amplio/seguimiento y All, a parte de activar no la detección de sujeto y/o cara/ojos.
Si no se elige la adecuada, puede que el resultado no sea el esperado.
 
Hola.
Hay varias formas de configurar el AF para AFC y hay que entenderlas.
Zona, Amplio/seguimiento y All, a parte de activar no la detección de sujeto y/o cara/ojos.
Si no se elige la adecuada, puede que el resultado no sea el esperado.
El problema es que cada cosa parece ir por independiente

Suelo usar el enfoque por zona escogiendo el tamaño del cuadradito

Si activo detección de ojos lo que espero es que encuentre el ojo en esa zona o cercana.
No que se vaya el ojo de otra persona en el otro extremo del encuadre o a un objeto de otra parte que está más cerca..
 
Por los vistos hasta la nueva gama baja XM5 tiene mejor AF que la XT5. A ver si las mejoras las tiene la XT6 y vamos a tener que cambiar cámara de nuevo?

 
No me jorobes...
Venga hombre eso no me lo puedo creer.
Si es verdad que lo han mejorado espero que una actualización lo arregle.
 
Pero venga hombre, que yo a ti el hilo a ver si alguien me podía decir cuál es la configuración adecuada para evitar ese problema y saber mejor como funciona el afc con seguimiento del sujeto o enfoque al ojo.

Yo hago la selección por área de enfoque y esperaba que buscara el ojo o el sujeto de tro de esa zona y los siguiera.

Pero de repente aparece un rectangulito de tamaño y forma variable en otro parte radicalmente diferente del encuadre y se pone a seguirlo.
Y el cuadradito del área de enfoque ahí sigue a su propia bola ..

Resulta cuando menos confuso y no hay forma de predecir que va a seleccionar.

Tanto es así que quito el seguimiento de sujetos.

¿Algún sitio donde expliquen bien y con ejemplos las formas de enfoque de la xt5?

Estoy convencido de que tiene que haber alguna forma mejor de configurarlo.
 
Pero venga hombre, que yo a ti el hilo a ver si alguien me podía decir cuál es la configuración adecuada para evitar ese problema y saber mejor como funciona el afc con seguimiento del sujeto o enfoque al ojo.

Yo hago la selección por área de enfoque y esperaba que buscara el ojo o el sujeto de tro de esa zona y los siguiera.

Pero de repente aparece un rectangulito de tamaño y forma variable en otro parte radicalmente diferente del encuadre y se pone a seguirlo.
Y el cuadradito del área de enfoque ahí sigue a su propia bola ..

Resulta cuando menos confuso y no hay forma de predecir que va a seleccionar.

Tanto es así que quito el seguimiento de sujetos.

¿Algún sitio donde expliquen bien y con ejemplos las formas de enfoque de la xt5?

Estoy convencido de que tiene que haber alguna forma mejor de configurarlo.

Creo que el canal de pal2tech tenía un vídeo sobre cómo configurar el enfoque


*
 
Hoy nuevos intentos en un partido de hockey.

Aún no revisé bien las imágenes, pero el problema no es el número de aciertos.

En modo afc, usando enfoque de área y activando en enfoque al ojo, el enfoque es muy errático.

Aparece un cuadradito saltarin que va del ojo de un jugador a otro lejos del área de enfoque.


A veces si selecciona al sujeto en el área de enfoque, pero en cuanto lo pierde (imagino que porque se de la vuelta un instante o se salga del área) salta a cualquier otro jugador lejos de esa zona.

Desde luego no es lo que esperaría ni resulta controlable.

El modo de seguimiento lo tenía en dos, el modo fauna con el leopardo.

He acabado desactivando el enfoque al ojo.
 
Hoy nuevos intentos en un partido de hockey.

Aún no revisé bien las imágenes, pero el problema no es el número de aciertos.

En modo afc, usando enfoque de área y activando en enfoque al ojo, el enfoque es muy errático.

Aparece un cuadradito saltarin que va del ojo de un jugador a otro lejos del área de enfoque.


A veces si selecciona al sujeto en el área de enfoque, pero en cuanto lo pierde (imagino que porque se de la vuelta un instante o se salga del área) salta a cualquier otro jugador lejos de esa zona.

Desde luego no es lo que esperaría ni resulta controlable.

El modo de seguimiento lo tenía en dos, el modo fauna con el leopardo.

He acabado desactivando el enfoque al ojo.

Es una liada con el AFC que te mueres, yo por eso solo lo uso para 1 o 2 sujetos en el plano, porque en el momento en el que tienes mas de eso, el enfoque al ojo literalmente se va a por el ojo que le da la gana, tengas el modo AF de un solo punto o el de grupo o el que sea.

Si detecta un ojo fuera del cuadradito de enfoque que tu has elegido, date por jodido porque ese es el ojo que va a seguir. Yo no se porque lo han complicado tanto, en otras cámaras primero pones el enfoque sobre gepeto que quieres seguir y ya luego la cámara coge el ojo que esté ahí y lo sigue todo lo bien que puede, pero en Fuji es como tirar unos dados a ver si la cámara le da por seguir el ojo que tu quieres que siga
 
Pregunta de ignorante interesado en X-T5. Y si se desactiva el enfoque ocular y se deja solo para seguimiento de sujeto, ¿mantiene a dicho sujeto dentro del área de seguimiento o se va a otro sujeto de cualquier otra parte? Lo pregunto porque me interesaría enfocar a mi hijo en partidillos de fútbol y ahí no creo que el enfoque al ojo sea necesario. ¿Se comporta bien en esa situación?

Gracias de antemano.


*
 
Hola.
Con el seguimiento a animales activado, si detecta el ojo enfoca al ojo, si no pero detecta la cabeza enfoca a la cabeza, si no pero detecta el cuerpo enfoca al cuerpo, por ese orden.
Después probaré con las personas.
 
Es una liada con el AFC que te mueres, yo por eso solo lo uso para 1 o 2 sujetos en el plano, porque en el momento en el que tienes mas de eso, el enfoque al ojo literalmente se va a por el ojo que le da la gana, tengas el modo AF de un solo punto o el de grupo o el que sea.

Si detecta un ojo fuera del cuadradito de enfoque que tu has elegido, date por jodido porque ese es el ojo que va a seguir. Yo no se porque lo han complicado tanto, en otras cámaras primero pones el enfoque sobre gepeto que quieres seguir y ya luego la cámara coge el ojo que esté ahí y lo sigue todo lo bien que puede, pero en Fuji es como tirar unos dados a ver si la cámara le da por seguir el ojo que tu quieres que siga
Esa es justo mi experiencia y mi problema.
Que por mucho que trates de seleccionar un área de enfoque para que se mantanga dentro de ese área, en cuanto de tecta un ojo o un sujeto fuera de esa área (al menos si no hay ojo o sujeto en el área) salta a cualquier otra zona.
Aunque luego vuelva a aparecer el ojo del sujeto dentro del área ya sigue al seleccionado fuera.

Eso es un resultado completamente errático e imposible de predecir qué va a seleccionar.

Me queda por probar el seleccionar el modo amplio escogiendo el punto cercano al que quiero enfocar.
 
Pregunta de ignorante interesado en X-T5. Y si se desactiva el enfoque ocular y se deja solo para seguimiento de sujeto, ¿mantiene a dicho sujeto dentro del área de seguimiento o se va a otro sujeto de cualquier otra parte? Lo pregunto porque me interesaría enfocar a mi hijo en partidillos de fútbol y ahí no creo que el enfoque al ojo sea necesario. ¿Se comporta bien en esa situación?

Gracias de antemano.


*
Con el seguimiento de sujeto pasa lo mismo.
Además curiosamente hay seguimiento de párajos, aviones, perros... pero no humanos (no sé si hay que seleccionar seguimiento de animal)

Ya digo, puede ser un problema de cómo hay que configurar la cámara y que no hayamos encontrado la combinación adecuada.

Pero es que tampoco se explica bien la interacción entre esas funciones de enfoque, que son muchas las variantes existentes. Tampoco hasta ahora he encontrado en internet muchas aclaraciones al respecto.
 
Última edición:
Hola.
Con el seguimiento a animales activado, si detecta el ojo enfoca al ojo, si no pero detecta la cabeza enfoca a la cabeza, si no pero detecta el cuerpo enfoca al cuerpo, por ese orden.
Después probaré con las personas.
OK, gracias.

Pero en cuanto no detecta al sujeto en el área de enfoque salta al que le da la gana que pueda estar fuera y ya no lo suelta.

Creo que fuji tiene que darle unas vueltas a cómo plantea el seguimiento.
O tal vez es que requiera unos ejemplos y casos de uso más detallados y explicados para saber cómo combinar el área de enfoque, el seguimiento de sujeto, el enfoque al ojo y las opciones de seguimiento.

Muchas cosas a combinar y muy pocas explicaciones en el manual más allá de lo que hace cada uno por separado, pero no cómo influye uno en otro.
 
Con la X-T5, y parece que las Fuji en general, en AFC cuantas menos variables decida la cámara, mejor.

El enfoque a humanos es el seguimiento al ojo, ya que primero busca ojo, luego cabeza y finalmente cuerpo, como han comentado.
De todas las pruebas que he hecho el que parece más estable es el AFC por punto, con seguimiento al ojo desactivado, sensibilidad baja y velocidad de enfoque baja.
Eso hace que la cámara tarde más en decidir cambiar el sujeto al que está siguiendo, esto lo entendí con un vídeo detallado que hizo Pal2Tech (Odín lo cuide muchos años) porque la propia cámara no puede explicarlo peor.

Aún así, sigue sin ser ultra fiable, pero apañas. También depende mucho de los objetivos, más que en ninguna otra marca que conozca. En los que tienen motores más modernos (Tamron 17-70 o Fuji 90 por ej.) es mucho más fiable que con los más añejos (Fuji 18 f2, por ej.).
 
Que el AF de Fuji no es lo mejor, lo tenemos claro. Que tiene muchas deficiencias también. No obstante yo lo he usado en partidos de fútbol y ha clavado el 90% de las fotos.
Creo que hay que entender bien todas las variables para hacer una configuración lo más básica posible y tirar de habilidad de fotógrafo.
 
Atrás
Arriba